Secciones

Google se aprieta el cinturón y se inscribe entre las firmas que miran a la austeridad

resultados. La firma decidió afrontar el menor ritmo en el aumento de sus ingresos con varias "señales".
E-mail Compartir

Google, famosa por no escatimar gastos en sus empleados o sus múltiples y ambiciosos proyectos, ha debido ceder a la presión de Wall Street y "aceptar" los nuevos aires de austeridad que soplan en su sede de Mountain View (California).

Los resultados del segundo trimestre, dados a conocer el jueves, superaron expectativas y dejaron satisfechos a los inversores, pero en general el ritmo de aumento de ingresos de Google se ha contraído, al pasar de un repunte del 29% en 2011, al 22% en 2012, el 21% en 2013 y el 19% en 2014.

Los gastos, mientras tanto, aumentaron 22% en los últimos tres meses de 2014, una cifra que cayó al 13% durante el primer trimestre de 2015 y al 10% entre abril y junio.

gastos y crecimiento

Según EFE, Google, que ofrece comida gratis a diario a sus empleados, además de servicios de masaje, gimnasio y hasta lavandería, ha gastado miles de millones de dólares en centros de datos y proyectos en marcha como el de los vehículos sin conductor, los globos aerostáticos para llevar internet a zonas remotas o su plan para incorporar alta tecnología en prendas de vestir.

Mientras tanto, su ritmo de crecimiento se ha hecho más lento y los precios publicitarios asociados con su motor de búsqueda están bajo presión ante el desafío que plantean las pantallas más pequeñas de los teléfonos inteligentes y otros dispositivos, así como el aumento de las aplicaciones para móviles. Las pantallas más pequeñas dejan menos espacio para los anuncios de Google y menor margen para que los usuarios opten, por ejemplo, por hacer compras una vez que pinchan en los anuncios, lo que a su vez ejerce presión sobre las tarifas publicitarias.

baja en anuncios

El precio de los anuncios de Google cayó 11% en el segundo trimestre frente al mismo periodo del año anterior y sigue a una caída interanual del 7% durante el primer trimestre.

Pero también se aprecian otras "señales" que apuntan también a una mayor austeridad en una empresa, sin embargo, sigue en lo más alto de los listados de las marcas más preciadas, y que cuenta con cerca de US$ 70.000 millones en efectivo.

La compañía, que tiene 57.100 trabajadores, contrató a 1.819 nuevos empleados en el primer trimestre, el menor incremento desde los últimos tres meses de 2013 y bajo los 2.435 trimestrales de promedio que fichó en 2014.

Grecia amanecerá hoy con alza de impuestos y los bancos abiertos

rescate. Mientras los griegos seguirán pudiendo retirar apenas 60 euros diarios desde los cajeros, el Gobierno podría recaudar importantes recursos con el aumento del 13% al 23% del impuesto que afectará a varios sectores.

E-mail Compartir

Una semana después del acuerdo alcanzado entre Grecia y la Zona Euro, los bancos abrirán hoy aunque aún con restricciones, se estrenará el nuevo Gobierno griego, fruto de las disidencias internas en Syriza y los ciudadanos deberán convivir con un IVA que subirá del 13% al 23%.

En un lunes de "alivio" según algunos medios locales, una de las medidas más resistidas por Atenas se hará realidad: el alza impositiva se aplicará a productos y servicios como tan distintos como alimentos y bebidas procesadas, así como platos servidos en restaurantes y bares, fertilizantes, condones y papel higiénico.

También entra en vigor hoy un importante incremento de los impuestos al consumo en muchas islas griegas.

respiro a la banca

Tras más de 20 días de cierre, los bancos reabrirán para permitir algunas operaciones por caja, como el pago de cuotas y créditos de todo tipo, por ejemplo deudas al Estado, a empresas públicas, a los fondos de pensiones estatales o a seguros privados.

Según EFE, el acceso a efectivo a través de los cajeros automáticos seguirá siendo de 60 euros diarios, pero con la novedad de que se permitirá la retirada acumulativa de 420 euros por semana.

Los griegos tendrán acceso a sus depósitos a plazos y a las cajas fuertes, podrán cobrar cheques, incluidos los que vencieron durante el periodo de clausura de las entidades.

Las operaciones al extranjero continuarán siendo muy limitadas, pero se permitirá a los padres que tengan hijos estudiando fuera mandarles hasta 5.000 euros por trimestre y a aquellos que deban saldar gastos médicos disponer de hasta 2.000 euros.

En esta jornada Grecia saldará previsiblemente parte de sus deudas con los acreedores.

Está previsto que reciba de la Zona Euro el crédito puente de 7.000 millones de euros destinado a cubrir sus necesidades más inmediatas como son la devolución de 3.500 millones y de unos 700 millones más de intereses al Banco Central Europeo (BCE).

¿Pago al FMI?

Puede que Atenas aproveche también tenga efectivo para devolver los 1.500 millones de euros que aún le debe al Fondo Monetario Internacional (FMI) desde el 30 de junio.

urge liquidez

El diario Kathimerini apunta ayer a que la prioridad del sistema bancario ahora es restaurar la liquidez, pues si bien los bancos no corren riesgo de fugas de depósitos por la imposición del control de capitales, el reto ahora es conseguir nuevo dinero. Según ese medio, desde noviembre de 2014 los depósitos se han reducido en aproximadamente 50.000 millones de euros.

La apertura de las entidades bancarias será posible por la decisión del BCE que el jueves pasado elevó en 900 millones de euros el financiamiento de emergencia a la que puede recurrir la banca helena.

Se espera que las alza del IVA permitan al Estado recaudar 800 millones de euros hasta finales de año.

Apoyo

Angela Merkel pidió "sepultar el debate" sobre una salida de Grecia de la Zona Euro.

Alza Atenas aumentará el IVA del 13% al 23% para varios productos y servicios.

Rescate El Eurogrupo planea un nuevo rescate por 86.000 millones de euros a tres años.

Banca Tras aprobar el programa de austeridad, el BCE aumentó el crédito a bancos griegos.

Pago Grecia debe pagar hoy 7.000 millones de euros al Banco Central Europeo (BCE).

Mauricio Mondaca

€ 60

por persona seguirá siendo el límite de acceso en dinero efectivo para los cajeros automáticos.

€ 7.000

millones recibirá Atenas por un crédito del BCE, con el que cubrirá necesidades de pago urgentes.