Secciones

Conciertos musicales de jóvenes se tomarán la provincia

Chillán. La actividad será realizada por más cincuenta participantes del Primer Campamento Musical de Invierno organizado por la Unach.
E-mail Compartir

La Universidad Adventista de Chile pensó en una actividad que no había sido antes vista en la Provincia de Ñuble. Así fue como, a comienzos de julio se dio inicio al Primer Campamento Musical de Invierno, iniciativa que lleva por titulo "Proyecto Musical Integración".

La iniciativa corresponde a un emprendimiento cultural desarrollado por el Instituto de Música de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional para proyectos de subvención cultural.

La actividad, convoca a 54 jóvenes músicos de destacada participación en orquestas infantiles y juveniles de establecimientos educacionales de la provincia y región. También se incluyen intérpretes que han desarrollado su talento musical de manera independiente. De hecho, el proyecto está orientado a afianzar y desarrollar competencias de interpretación musical en niños y jóvenes que poseen un dominio instrumental avanzado.

El profesor Hugo Cáceres Larrondo, fue el gestor de la actividad, y además es el director de esta iniciativa, él en conjunto con el equipo de diez docentes instrumentistas del Instituto de Música esperan contribuir con ello al cultivo y desarrollo de la música instrumental clásica en el segmento juvenil de la provincia de Ñuble.

EL TRABAJO

La primera semana fue de instrucción sobre técnicas de interpretación y preparación del repertorio. La segunda semana, que es la que actualmente están viviendo los jóvenes, es para la presentación de cuatro conciertos en diferentes localidades de la provincia de Ñuble.

El primer concierto ya se realizó en San Ignacio. Sin embargo, aún quedan tres oportunidades de disfrutar de la música de estos jóvenes talentos: hoy martes 21 se presentarán en Chillán Viejo en la Casa de la cultura, el miércoles en San Carlos Casa de la cultura y el jueves 23 Julio en la Universidad Adventista de Chile. Todos a las 19.00 horas.

Entepach 2016: La fiesta del teatro internacional comienza sus preparativos

Chillán. La destacada actriz nacional, Rosa Ramírez será galardonada en esta versión del encuentro teatral.
E-mail Compartir

dominique.mesina@cronicachillan.cl

Cada verano podemos presenciar en nuestra ciudad la gran fiesta del teatro. Esa, donde más de veinte compañías de todo el país y el extranjero llegan hasta Chillán para hacer gala de lo mejor de la dramaturgia.

Por este motivo, el Encuentro Internacional de Teatro (Entepach), ya comenzó a moverse a pasos agigantados, abriendo a las compañías de teatro la convocatoria a participar en su vigésima primera versión, con el único fin de dar a conocer el trabajo dramatúrgico a todo el público chillanejo que, año tras año, espera con ansias este evento.

Entre las diversas compañías de teatro que postulen a este encuentro, sólo se escogerán a las mejores 24. "La convocatoria siempre es bastante alta, el año pasado tuvimos 423 postulaciones, y eso que fue un poco baja. La selección se hace con personas de la Compañía Temachi, gente de la Municipalidad de Chillán, actores de la ciudad, y también con personas involucradas en los diversos festivales que hay en Chile, de ahí salen los participantes finales", explicó Viviana Moscoso, directora ejecutiva de Entepach.

LA CITA

Debido a que el Teatro Municipal se encuentra en trabajos de remodelación, el punto de encuentro de la fiesta del teatro este año será el Liceo Bicentenario Marta Brunet, en un escenario que se instalará al aire libre, lo cual entregará en que esta versión 2016 las obras se puedan hacer de manera más lúdicas, ya que los actores podrán interactuar de mejor manera con el público asistente.

"Esperamos recibir más de 500 personas diarias, si llegan más fantástico, bien recibido. Será todo gratuito como siempre para que la gente pueda disfrutar de buen teatro", comentó la Directora Ejecutiva de Entepach.

Así es como, desde el 18 hasta 23 de enero se presentarán los más destacados exponentes de la dramaturgia de Chile y diversos países en nuestra ciudad, dando a conocer su trabajo a un público chillanejo que siempre espera con ansias recibir lo mejor del teatro en sus tablas.

DESTACADA

Como ya es tradición en el Encuentro Internacional de Teatro, todos los años se realiza una distinción a alguno de los actores destacados de nuestro país. En esta ocasión, la galardonada será Rosa Ramírez, más conocida por su personaje de "La Negra Éster".

"Para mi el teatro callejero es mi gran escuela. Yo a todas mis horas de teatro, todas las obras tienen el mismo valor y el mismo tiempo dedicado. Con "La Negra Ester" pasó que se reunieron todas las condiciones y que hoy sea considerada como Patrimonio Nacional de la Cultura es muy lindo, porque eso fue decidido por la gente", manifestó la actriz nacional.

Si bien, Rosa Ramírez confesó que desconocía un poco lo que se hacía en nuestra ciudad, se mostró gratamente asombrada, ya que "hacer teatro en región es algo muy difícil y más por tantos años sostenidamente, ustedes se merecen todos los premios", señaló. Además, agradeció la invitación y el cariño demostrado por todo el público chillanejo, expresó también que participaría en todo lo que estuviese a su alcance en esta versión del encuentro teatral.