Secciones

149 fiscalizaciones por Ley del Tabaco se han realizado en Ñuble en seis meses

salud. La provincia agrupa el 24,2% de las fiscalizaciones realizadas a la fecha en la región.

E-mail Compartir

Ciento cuarenta y nueve fiscalizaciones por Ley de Tabaco ha realizado durante el año 2015 la Seremi de Salud en la provincia de Ñuble, orientadas fundamentalmente a verificar el respeto de la normativa, y de paso contribuir al cumplimiento del objetivo sanitario 2010-2020 de disminuir la prevalencia de fumadores en población general de 40,6% a 35,6%.

A nivel regional la autoridad sanitaria ha realizado 617 fiscalizaciones durante el presente año; donde a nivel provincial, la mayor cantidad de fiscalizaciones se realizó en la provincia de Concepción (295), seguida por Ñuble.

Por rubro, a nivel regional este año se han realizado 547 fiscalizaciones a instalaciones de alimentos; 33 a pub discoteque, 3 en establecimientos de salud, 3 en establecimientos educacionales municipales, 3 en hoteles, hostales y moteles; 1 en establecimientos educacionales particular subvencionados y 27 en otras instalaciones.

"A nivel Provincial Ñuble, se han realizado a la fecha 138 fiscalizaciones a instalaciones de alimentos, 2 a pub discoteque, una a establecimientos educacionales particular, una en hoteles, hostales o moteles, y 7 en otro tipo de instalaciones", indicó el Seremi de Salud del Bio Bío, Mauricio Careaga.

Ñuble agrupa el 24,2% de las fiscalizaciones realizadas por ley de tabaco a nivel regional; por sobre Bio Bío (22,5%) y Arauco (5,8%); y después de la Provincia de Concepción (47,5%).

A nivel regional, el año 2014 el trabajo de fiscalización relativo a la ley de tabaco culminó con 1288 fiscalizaciones, de las cuales 941 radicaron en instalaciones de alimentos; 59 en establecimientos de salud, 56 en parques, 37 en establecimientos educacionales preescolares, 19 en pub discoteque, 13 en laboratorios médicos y dentales, 12 en empresas de la construcción, 9 en vía pública, 8 en establecimientos particulares, 4 en hotel, hostal y motel; 2 en establecimientos educacionales municipales, 2 en centros de atención o prestadores de servicio al público, 1 a Establecimientos de Larga Estadía para el Adulto Mayor (ELEAM) y 112 en otro tipo de instalaciones.

"Las principales faltas dicen relación con indicios de haber consumido tabaco en local ambientes cerrados para fumadores, no contar con la señalética indicada en la ley, y venta de cigarrillos a menos de 100 metros de distancia de un establecimiento educacional", agregó la autoridad sanitaria de la región.

El año 2014 se acumularon un total de 117 fiscalizaciones en Arauco, 263 en Bio Bío, 691 en Ñuble y 989 en la provincia de Concepción.

NUEVA NORMATIVA

La nueva Ley de Tabaco establece prohibición de fumar en espacios cerrados, entendidos éstos como espacios cubiertos por un techo y pegado a una o más paredes o muros, independiente del material utilizado, de la existencia de puertas y ventanas, y de que la estructura sea permanente o temporal.

El tabaco representa la principal causa única prevenible de enfermedad, discapacidad y muerte en el mundo, y su consumo y exposición al humo está asociado al desarrollo de numerosos cánceres, enfermedades cardiovasculares, respiratorias y materno infantiles.

Chile es el país de América Latina con mayor prevalencia de consumo de tabaco, cuyas causas de muerte van desde la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfisema pulmonar, cáncer de pulmón y laringe, enfermedades del corazón y cerebro vasculares, entre otras.

"Las multas establecidas por la nueva legislación van desde 2 UTM a la persona sorprendida fumando en lugar prohibido o al propietario de un establecimiento por cada infractor, hasta 50 UTM en caso de persona que vende cigarrillos a menos de 100 metros de un establecimiento educacional", declaró el Encargado de Seguridad Alimentaria de la Lino Alarcón.

138 fiscalizaciones se han realizado a instalaciones de alimentos.

En 2014 se efectuaron 691 inspecciones por Ley del Tabaco.

617 fiscalizaciones durante el presente año se han realizado en la región del Bío Bío.

Salud busca disminuir la prevalencia de fumadores en población general de 40,6% a 35,6%.

CorÑuble reinicia su labor con seminario sobre descentralización

chillán. Al cumplir 28 años de existencia, la nueva directiva también realizará un reconocimiento a los socios fundadores.

E-mail Compartir

"Ahora lo único que nos preocupa es nuestra provincia", dijo el presidente de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Ñuble (CorÑuble), Juan Ramírez. Eso se concretará a partir del martes 28 con el seminario sobre descentralización "Cómo vamos? ¿Qué haremos? en el salón Prat de la Gobernación.

El presidente destacó que en este seminario intervendrá el ex integrante de la comisión presidencial para la descentralización del país y ex rector de la Universidad de la Frontera, Heinrich Van Baer.

En la cita también participarán en una mesa redonda, el senador Víctor Pérez y el diputado Carlos Abel Jarpa.

"Hay un comité creativo que trabaja para proponerle al directorio una serie de actividades que queremos desarrollar como seminarios en el aspecto económico, político y cultural", dijo Ramírez.

En cuanto a la impugnación que hicieron dos ex directivos por el proceso eleccionario, el nuevo presidente dijo que ello se zanjó hace 15 días por el Tricel y que ya cuentan con personalidad jurídica.

Ramírez enfatizó que los 11 integrantes que conforman esta nueva instancia se caracteriza por la pluralidad, ya que está conformada por representantes de los gremios, el comercio, la construcción y las universidades, entre otros.

"Queremos ser un aporte para nuestra provincia y futura región", comentó.

Consultado si la propuesta emulará lo que actualmente realiza Corbiobio, Ramírez indicó que esa es la intención.

En este sentido, el vicepresidente Alejandro Lama enfatizó que la participación de los gremios contribuye a fortalecer la importancia de la entidad. "Esta alianza con el mundo gremial y académicos sin lugar a duda es un respaldo de seriedad", comentó.

La directiva también anunció que en la celebración de los 28 años de existencia de la Corporación se realizará un almuerzo de camaradería, ocasión en la que se homenajeará a los socios fundadores y se recordará a aquellos que han fallecido.

Entre ellos, de un total de 18, se encuentran Regina Serrano, Orlando Villamán, Ariel Larenas, Fernando Cabrer, Iván Badilla, Luciano López, Daniel Sepúlveda, Fernando Serrano y José A. Díaz.

"No es conveniente que un particular vaya a apropiarse de un nombre o marca ni ninguna institución", sostuvo el presidente de CorÑuble frente a la intención del Comité Ñuble Región de inscribirla en el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (Inapi) de Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. La opinión fue compartida por otras autoridades de la región.