Secciones

Emprendedora quiere cumplir nuevo sueño: exportar sus productos

cocina. María Suazo creadora de la Sal Gourmet Tía Jo, logró que el Chef Carlo von Mühlenbrock incorporara en sus recetas estos productos surgidos en una idea luego del terremoto del 27/F.
E-mail Compartir

"Ha sido un cambio tremendo en mi vida, porque después de lo malo, vino algo mejor, pese a muchas dificultades que he tenido en el camino", afirma la emprendedora chillanvejana María Suazo, que del terremoto a la fecha ha visto cambiar su vida, incluso con la intención de exportar su afamada sal gourmet "Tía Jo".

María participó a comienzo de mes en la segunda versión de Mercadito Echinuco Sur, la feria gastronómica que reúne a emprendedores de productos gastronómicos de todo el país representando a la Región del Biobío junto a otras dos emprendedoras, gracias al apoyo de Sercotec.

"Es una alegría representar a Ñuble y la región", señala la chillanvejana.

Y no solo fue una más de sus nuevas experiencias que se suma a otras con el conocido Chef Carlo von Mühlenbrock, dueño de Boulevard del Parque Arauco, quien también usa la sal Tía Jo para cocinar.

"Tuvimos buenos contactos, principalmente de Antofagasta", comenta la contadora y ahora microempresaria que tuvo su propio stand.

LA SAL DE LA VIDA

La historia de María Suazo ya es leyenda. Ella vivía en Chillán Viejo cuando el terremoto del 27/f de 2010 derrumbó su casa, sin embargo la hizo cobrar fuerzas y la motivó a emprender.

"No fue fácil, porque no siempre se encuentra el apoyo ni la comprensión que se necesita", comenta.

Su deseo de salir adelante y la perseverancia frente a las dificultades le permitieron generar nuevas ideas.

Así nació el producto y marca "Sal Gourmet Tía Jo".

"Me aseguré que el producto que elaboré no estuviera en ningún supermercado en Chillán. Quería darle un valor diferente a la sal buscando aliños y resolviendo las dificultades que surgieron", explica.

Esta idea tuvo tan buena acogida que le permitió convertirse en la ganadora en la 8ª Convocatoria de Innovación Emprendedora de Innova Bío Bío un aporte para financiar su emprendimiento.

Tras profesionalizar su producto, decidió viajar a distintas ciudades del país para promocionarlo. Una de ellas fue una tienda gourmet en el mall Buenaventura de Quilicura.

A comienzos del año 2013, María postuló al concurso "Puro Chile de Sercotec. Ella fue una de las 15 emprendedoras que representaron a Chile en Manhattan.

"Nos fue bien, pero no tuvimos más contactos, porque cuesta sacar los productos del país en forma individual", dice.

Hoy tiene más de 20 sabores diferentes de sal, con finas hierbas, condimentos y verduras frescas para obtener un color natural, aroma y sabor inigualables.

Un detalle es la presentación: molinillos de 150 gramos "recargables".

Entre ellas, las más demandadas son Chimichurri (estilo sal parrillera), Cebolla Morada, Merquén, Naranja-Romero-Rosas (sabor gourmet), arándola vino Syrah y Ciboulette, entre otros.

Estos productos se comercializan en el emporio gourmet del Mercado de Chillán, y en Santiago en Carlo Cocina (Parque Arauco) y el Britt Shop, en el Duty Free del aeropuerto internacional de Santiago.

ESPERANZA

María Suazo no se conforma con todo lo que ha logrado en este quinquenio, quiere ir por más. "Uno de lo sueños importantes de mi vida era que un chef importante trabajar con mis productos. Y eso ya lo tengo (chef Carlo von Mühlenbrock), afirma.

El otro desafío de esta emprendedora es exportar. "Es el otro sueño que quiero cumplir", afirma.

La publicación más respetada del mundo: MIT Technology Review busca a los cinco mejores talentos de Chile

CONCURSO. La convocatoria estará abierta hasta el 7 de septiembre para quienes hayan creado una solución innovadora a una problemática social en general.
E-mail Compartir

Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hoy se abre la segunda edición de "Innovadores menores de 35 Chile" para los jóvenes que quieren transformar el futuro del país.

Un reconocimiento de MIT Technology Review, la publicación más respetada en tecnología del Instituto Tecnológico de Massachusetts número uno del mundo, MIT, que ya cuenta con una comunidad de 130 innovadores en América Latina. Entre los 5 ganadores que formarán parte de esta segunda generación, dos de ellos recibirán una mención especial por su proyecto como Innovador del Año e Innovador Social.

"Los innovadores que seleccionamos están trabajando en proyectos que se augura que impacten en la sociedad, en un futuro no muy lejano. Son jóvenes que están resolviendo problemas de forma muy innovadora y que mejoran millones de vidas", informó Pedro Moneo, director de la revista MIT Technology Review en español.

Para todos aquellos interesados en postular a este reconocimiento deben ser menores de 35 años, de nacionalidad chilena y haber creado una solución innovadora a una problemática que afecte a la sociedad en general.

"Innovadores menores de 35" reúne a los jóvenes pioneros, emprendedores e inventores con más talento en todo el mundo.

En Latinoamérica, 130 jóvenes han sido reconocidos en Centroamérica, Argentina, Uruguay, Ecuador, Colombia, México, Brasil, Perú y Chile.

Este reconocimiento se ha convertido en un referente mundial en el descubrimiento e impulso del talento emergente..

www.innovatorsunder35.com/