Secciones

Nuevo drama afecta a familia de mujer muerta junto a sus 3 hijos en incendio

san carlos. Abuela de Alejandra Muñoz falleció en su casa en medio de un siniestro.

E-mail Compartir

Hace 18 días, los familiares de la sancarlina Alejandra Muñoz Urrutia (26) recibieron la noticia de que esta joven madre junto a sus tres pequeños hijos murieron en un incendio ocurrido en la casa en que vivían en la calle Alonso de Ercilla de Chillán.

La familia de Muñoz no alcanzaba a reponerse de esta tragedia, cuando otra vez el drama volvió a golpearlos. Esta vez fue Juana Aguilera, abuela de Alejandra, quien también perdió la vida en un incendio ocurrido en su domicilio, en la villa Navidad del sector 11 de Septiembre de San Carlos.

Cerca de las 17:30 horas del martes, los vecinos de la mujer de 73 años divisaron humo en el pasaje Los Queltehue con El Durazno, por lo que las alarmas se encendieron al constatar que en el lugar vivía la adulto mayor. Sus vecinos contaron ayer que la mujer vivía sola y no había logrado sobreponerse a la partida de su nieta y tres bisnietos.

Desde el segundo piso de la vivienda salía un intenso humo, el que fue detonante para llamar a bomberos de la comuna, ya que la anciana vivía sola en la casa que por razones de seguridad se encontraba cerrada con candado, lo que obstaculizó el trabajo de carabineros y bomberos para rescatarla.

De acuerdo a los residentes del lugar, la conmoción en el pasaje fue mayúscula cuando tras los gritos, una funcionaria de carabineros pidió un hacha para derribar la reja y puerta, y así sacar a la adulto mayor.

"Nosotros tenemos un llamado desde la villa Navidad, en el pasaje Los Queltehue, a la altura del 845. Salieron tres móviles al lugar y se realizó una entrada forzada, ya que el domicilio se encontraba cerrado con candado y en el interior había una víctima, la cual fue buscada por el personal de bomberos. Se le hicieron las maniobras de reanimación y luego llegó el Samu que la trasladó", indicó el comandante del Cuerpo de Bomberos, Benjamín Carrasco.

Según el reporte de bomberos, el fuego se habría iniciado en el segundo piso de la casa, donde se encontraba la anciana que sufrió quemaduras en sus vías respiratorias y que luego murió víctima de un paro cardiorrespiratorio.

"Ella tenía las vías respiratorias quemadas por la capa térmica que se produjo y, por lo tanto, eso fue lo que le produjo el paro respiratorio. Nosotros hicimos las maniobras necesarias", comentó el comandante de Bomberos.

La gran cantidad de humo que había en el piso inferior de la vivienda fue el segundo obstáculo que debieron sortear rescatistas para encontrar el cuerpo de la víctima. Finalmente, con equipo especializado, los voluntarios ingresaron al segundo piso donde se pudo ubicar a Juana Aguilera, quien se encontraba inconsciente.

"El incendio se confinó en el segundo piso, no pasó a otras habitaciones. En ese lugar se quemó ropa de cama y utensilios. Hicimos el rescate y búsqueda de la víctima con equipo autocontenido y equipo de respiración, ya que en un incendio la visibilidad es nula y en este caso hicimos búsqueda y rescate por tacto (...)", dijo el comandante de bomberos.

consternados

Los vecinos de la víctima aún se encuentran consternados por la muerte de la abuela Juanita, como cariñosamente la llamaban.

"Ella era autovalente y escasas veces había que ayudarla, pero este último tiempo se veía bien triste por todo lo que le tocó vivir. Ella decía que le había tocado vivir en un tiempo donde le llovió sobre mojado, ya que tuvo que ver partir a su hijo y hace poco en un incendio a su nieta y tres bisnietos. Es muy triste y aún no nos reponemos de lo que pasó", aseguró Viviana Almendra, vecina de la abuela Juanita.

Hasta el cierre de esta edición se desconocían las causas que habrían provocado el incendio de la habitación que se encuentra en un segundo piso. En tanto, peritos de la PDI trabajaron al interior de la vivienda hasta el mediodía de ayer.

"Aún no he podido conversar con la familia, no he tenido contacto con ellos, pero es terrible la situación porque es como si la historia se repitiera", comentó Guadalupe Sepúlveda, amiga de la familia.

17:45 horas del martes, los vecinos del pasaje Los Queltehue con El Durazno, del sector 11 de septiembre, llamaron a bomberos.

Juana Aguilera vivía sola y al momento del incendio se encontraba en el segundo piso de la vivienda.

Hace seis meses que Juana Aguilera tuvo que sepultar a su hijo, y hace 18 días a su nieta y otros tres bisnietos.

Todavía se desconoce cuál sería la causa que originó este fatal incendio.

Una paternidad activa promueve el Servicio de Salud a sus trabajadores

provincia. Concurso está dirigido a funcionarios y parejas, que vivan o no con sus hijos menores de cuatro años.
E-mail Compartir

Un concurso dirigido especialmente a los trabajadores de la salud está promoviendo el Servicio de Salud Ñuble para incentivar la participación de los padres en la crianza y cuidado de sus hijos e hijas. Se trata de la iniciativa "Les presento a mi hijo/a" del Sistema de Protección Integral a la Infancia, Chile Crece Contigo.

Según indicó el Director del Servicio, Iván Paul Espinoza, "uno de las principales desafíos del programa es avanzar en temas de responsabilidad con los hijos e hijas, como por ejemplo, la distribución de tareas de estimulación, cuidado, crianza y labores domésticas."

El facultativo comentó que "en la provincia, más de 3 mil 600 funcionarios y funcionarias se desempeñan en la red de salud pública y de ellos, cerca de 2 mil son hombres, es una gran cantidad de personas. Por lo tanto, los invitamos a ser parte de esta convocatoria pero además, a ser promotores de la paternidad activa, que como bien sabemos, tiene efectos positivos en el desarrollo de los niños y niñas y además, es un derecho de hijas e hijos".

Por su parte, el director del Hospital Clínico Herminda Martín, Rodrigo Avendaño Brandeis, reiteró el llamado a los funcionarios de dicho establecimiento a participar y además señaló que "la incorporación de los hombres a la paternidad activa contribuye al mayor bienestar de los niños y niñas que atiende el sistema, en ese sentido, iniciativas como esta son muy importantes por lo que invito especialmente a los funcionarios de nuestro hospital a participar en el concurso".

La convocatoria está dirigida a todos los funcionarios y también, a las parejas de las funcionarias de la red asistencial que hayan asumido el rol de padres, vivan o no con sus hijos, menores de 4 años de edad.

concursopaternidadactiva@minsal.cl