Secciones

Agrupación cívica desistió de inscribir marca "Región del Ñuble" tras presión

polémica. Críticas por decisión de apropiarse del nombre motivó el cambio de opinión.
E-mail Compartir

ingrid.acuna@cronicachillan.cl

Crónica Chillán

Luego de mantener durante cinco días la postura que la marca quedaría en manos del comité, la determinación tuvo un giro y el miércoles se resolvió cancelar la inscripción en el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (Inapi), organismo dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

"Hay varios factores que han influido en esta toma de decisión, porque el directorio es muy responsable y serio en los análisis y cuestionamientos frente al quehacer de Ñuble. He escuchado comentarios en la opinión pública, respetuosa de las instituciones, especialmente del comité pro región del Ñuble, y hemos conversado y hemos debatido que sería inapropiado inscribir la marca Región del Ñuble. Pero la opinión pública está equivocada pensando que este era un anhelo personal a nombre propio, sino que era necesario para resguardar el nombre y su mal uso", indicó Hérex Fuentes, presidente del comité Ñuble Región.

inviable

Una de las primeras autoridades que consideraron que era poco viable la inscripción de la marca "Región del Ñuble" fue el senador de esta zona, Felipe Harboe, quien aseguró que habría "un exceso de entusiasmo porque la marca Región de Ñuble, al igual que otras similares, tiene que estar en manos de futuro Gobierno Regional. No parece adecuado, salvo que sea inscrita para entregársela a la autoridad regional".

Otro de los comentarios que dejó con resquemores al comité nació desde las redes sociales, quienes vieron en esta decisión un aprovechamiento político y comercial, crítica que no dejó contenta a la agrupación.

"Estamos pensando en resguardar el nombre y que nadie lo pudiera hacer, pero ya estando presentado el proyecto, nadie más lo va a poder ocupar y eso nos da la tranquilidad necesaria de que no se hará mal uso del nombre", subrayó Hérex Fuentes.

Si bien la Ley 19.039 precisa que se prohibe la inscripción de los escudos, banderas u otros emblemas nacionales, las denominaciones o siglas de cualquier Estado, organizaciones internacionales o servicios públicos estatales, entre otros, como también tiene supremacía en los nombres genéricos como "Región del Ñuble".

"Yo me sentí muy mal, porque he trabajado, luchado y he liderado los destinos de Ñuble Región, trabajo que -reconozco- lo hemos hecho entre miles de ciudadanos de Ñuble. Entonces mucha gente vio como que teníamos un interés personal, porque quiero insistir enfáticamente que no tengo ningún interés personal, por tanto he rechazado solicitudes a postulaciones a alcaldes de Ñuble, de concejales de distintas comunas, porque para mí el tema número uno es Ñuble Región. Sería una irresponsabilidad política de mi parte dejar un proyecto botado por una candidatura", dijo enfático Hérex Fuentes.

internet

Algo similar a lo ocurrido con la marca Región del Ñuble ocurre esta vez en internet a través de NIC Chile (Network Information Centero Centro de Información de Redes), que es la entidad encargada de administrar el registro de nombres de dominio .CL. Aquí todos los nombres con la nomenclatura donde está inserta la palabra "Ñuble" están inscritos.

Es así como Región del Ñuble.cl y Ñuble Región están asociados al nombre de Miguel Ortiz Belmar con fecha de expiración para el 2017. En tanto, Región de Nuble a fin de este año termina su dominio que se encuentra en manos de Rubén Leiva Cruzat. Para la sigla Región Ñuble su fecha de término es en octubre y está en manos de Manuel León Saa.

Finalmente, usando Región del Nuble, ésta se encuentra rotulada como propietario Mainfra limitada y su dominio termina en el 2017.

"Nosotros también somos propietarios de uno de los link que se compra en la Universidad de Chile, pero eso a nosotros no nos afecta en nada ya que el listado está universalizado y es un nombre propio y nadie nos puede quitar la utilización de ello", recalcó el presidente del comité Ñuble.

Nuevos puentes y ampliar acceso a Parque Lantaño se ejecutarán

viabilidad. Conversaciones con gerencia de Ferrocarriles del Estado podría solucionar problemas viales.

E-mail Compartir

Independiente de que el municipio está trabajando en la posibilidad de instalar, en la entrada al sector Parque Lantaño, un acceso por sobre o bajo la línea del tren, también se estudia la posibilidad de mejorar este punto donde se generan grandes atochamientos vehiculares.

"Concurrí con el director de obras, Flavio Barrientos, al sector de Parque Lantaño. Recordemos que es una vía con un gran atochamiento, ya que es una calle de mucho acceso vehicular, por lo tanto también se está viendo la posibilidad de agrandar este acceso, por lo que el director de obras se reunirá con ferrocarriles, para que le autorice la segunda vía, al lado norte del cruce, ya que esas dos vías están pavimentadas, pero sin acceso, entonces se crea un enorme conflicto", indicó el concejal Víctor Sepúlveda.

Otro de los conflictos, que fueron revisados, e inspeccionados en terrenos por el edil, fue el que se genera en el camino Alto Ñuble sector La Engorda, donde el puente que comunica a 30 familias, con Parque Lantaño, se ve todos los inviernos destruidos cuando crece el cauce.

"Revisamos las condiciones en las que se encuentra el puente del sector La Engorda , en la que si el municipio hubiese llamado a una licitación se habrían invertido cerca de $20 millones de pesos para la construcción de este puente. Hoy se está trabajando en el lugar, todo con mano de obra municipal y con materiales y maquinarias nuestras, donde se invirtió 2 millones de pesos y se está mejorando este acceso. Todo esto nos da cuenta que se pueden hacer las cosas", afirmó Víctor Sepúlveda.

Finalmente, se recorrió el sector de la Vicente Pérez Rosales, donde los vecinos del sector de Chacras de Maipón, exigen la reposición del viaducto que los conecta con el resto de la ciudad.

"Luego de inspeccionar este puente se me informó que estaría listo y reparado con inversión, pero además el director de obras se reunirá hoy (ayer) con la gerencia de ferrocarriles, para tener otro acceso al sector de Chacras de Maipón, por calle Valparaíso, la que está en el sector Zañartu y así los vecinos puedan tener acceso y no queden aislados", recalcó el concejal de Chillán Víctor Sepúlveda.

Cerca de 10 años a la espera de una solución definitiva llevan las más de 30 familias del sector Parque Lantaño, camino Ñuble Alto la engorda, quienes invierno a invierno luchan con la necesidad de contar con un puente definitivo que no los deje aislados.