Secciones

Antiguo edificio patrimonial de Cobquecura se desplomó este domingo

cultura. El recinto funcionaba como Centro Artesanal hace 39 años. Vecinos habían pedido ayuda que nunca llegó.
E-mail Compartir

cronica@cronicachillan.cl

Con impotencia y desolación los vecinos de Cobquecura presenciaron al mediodía de ayer el desplome de uno de los edificios patrimoniales más importantes de la comuna.

Tras los daños provocados por el terremoto del año 2010 y los efectos de los temporales de las últimas semanas, finalmente el edificio donde actualmente se encontraba el Centro Artesanal San José se derrumbó.

Se trata de una construcción de madera y adobe ubicada frente a la Plaza de Cobquecura y que formaba parte de la antigua iglesia del lugar, que funcionó hasta hace 45 años. Luego, fue entregada en comodato por el párroco de ese entonces, Andrés Lacalle, a los artesanos para que elaborarán allí sus productos; ahí estuvieron hasta el año 2010, pues luego del terremoto del 27 de febrero fue imposible continuar trabajando en ese lugar.

Patrimonio

Lo habían advertido hace varios meses, buscaron ayuda que nunca llegó y el final era inminente. Los vecinos recuerdan que fue precisamente en ese lugar donde nació el característico y tradicional Lobito de greda que adorna miles de hogares en Chile. Hoy todo quedó en escombros, luego de la caída de este emblemático recinto.

Mariela Navarro Bustos, hija de una artesana de Cobquecura, y que también cultiva su talento artesanal estaba preocupada y lo había publicado hace tiempo en las redes sociales. Ayer cerca de las de las 2 de la tarde fue al lugar para sacar fotografías y mostrarlas a las autoridades para llamar su atención y recibir alguna ayuda; estaba en eso cuando sorpresivamente el muro se vino abajo.

La Agrupación de Artesanos había pedido ayuda para restaurar el edificio patrimonial, acudieron hace poco al municipio, al Obispado y a otras instituciones; sin embargo, solo encontraron puertas cerradas.

A través de Facebook, el jefe de gabinete de la comuna afectada, Rodrigo Mora, manifestó que "lamentablemente la Municipalidad no puede invertir en propiedad privada" y que "el municipio entregó hace poco tiempo una subvención por un monto de $500.000, que es más del promedio entregado a las Juntas de Vecinos de la comuna(...) esto es responsabilidad del Gobierno de turno a través de Monumentos Nacionales y son ellos los que deben invertir en su manutención y reparación", declaró Mora.

Por el momento solo queda pasar este trago amargo y esperar que, luego de este desastre, las autoridades acudan en ayuda de los vecinos que pretenden mantener en el tiempo su patrimonio y su cultura.