Secciones

Profesores de Ñuble igual piden "Carrera Docente Ahora"

chillán. Brígida Hormazábal dijo que los profesores vuelven a las aulas "con cautela".
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Sobre el particular, hay que recordar que el pasado jueves la sala aprobó la idea de legislar por parte de 65 diputados, quienes transversalmente entregaron su voto para revisar y en definitiva reformular uno de los proyectos más importantes de la Reforma Educacional.

Entre estos compromisos -detalló la dirigenta- se encuentra permitir que los profesionales inicien su carrera con el título, sin incluir otro tipo de requisitos. Además, se refirió al tema de la inducción, que tal como lo ha indicado el presidente nacional del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, es un derecho de los profesores noveles, es decir, de quienes ingresan por primera vez al sistema educacional y que los mentores -esto es, quienes los acompañen en este proceso- sean educadores del mismo establecimiento, porque hasta ahora lo que se pedía era contar con diez años de labor, diplomado como Mentor y exhibir la calidad de "Maestro de Maestros".

Junto con ello, el gremio también exige que esta reformulación o nuevo proyecto permita avanzar en los tramos o subir en el Escalafón gracias a la Evaluación Docente, pero que también se deba a la colaboración que entregan los colegas como apoyo extra programático en sus escuelas o liceos, y también al perfeccionamiento.

"Otro tanto tiene que ver con el tema de la jubilación, que queremos siga siendo de carácter voluntario", enfatizó Hormazábal.

Vuelta a Clases

Consultada respecto de la vuelta a clases en la capital provincial de Chillán, donde cerca de 45 mil estudiantes retornarán hoy a clases (algunos volvieron la semana pasada) después del período de vacaciones de invierno, la representante de los educadores destacó que "acá todos los profesores han optado por volver a las aulas, aunque a la espera de contar con la decisión de la Asamblea Nacional que esta vez sí contará con sus 210 delegados y que tendrá lugar en dependencias de la CUT. Porque en la semana no pudimos reunirnos todos, ya que no contábamos con un lugar ni las condiciones de seguridad adecuadas, puesto que un grupo disidente nos violentó e insultó gravemente".

Hay que hacer presente que, en relación a la Provincia de Ñuble, solo algunos establecimientos de las comunas de Yungay, San Carlos, San Fabián y Coihueco se mantienen en paro, pero también a la espera de ver cómo se repone el diálogo. "Lo importante para nosotros es que se destrabe este proceso y avanzar rápido, no quedarnos estancados, queremos carrera docente ahora", manifestó la dirigente del Magisterio, Brígida Hormazábal.