Secciones

Adultos mayores de Chillán participaron de charla sobre delitos a cargo de la PDI

E-mail Compartir

Un centenar de adultos mayores fueron convocados al Salón Prat de la Gobernación de Ñuble, donde funcionarios de la PDI realizaron una charla sobre delitos más frecuentes que son cometidos en contra de ellos. Estafas telefónicas, billetes falsos y robos en las salidas de las instituciones bancarias o de pago de pensiones fueron los tópicos de que trató la charla, la cual estuvo a cargo de funcionarios de las Brigadas de Delitos Económicos y de la Brigada de Robos de la policía civil de Ñuble. Los detectives utilizaron imágenes y videos explicativos, donde demostraron algunas de las técnicas usadas por los hampones.

Cesfam Los Volcanes, el primer recinto municipal en acreditarse en calidad

Salud. Establecimiento cumplió en un 88% con las exigencias planteadas por el organismo acreditador.
E-mail Compartir

Fueron largos años de trabajo, los cuales finalmente dieron sus frutos el día de ayer cuando se dio a conocer por parte de una entidad acreditadora que el Cesfam Los Volcanes había sido acreditado en calidad, cumpliendo en un 88% con las exigencias planteadas por el organismo.

Este resultado es considerado de muy buen nivel, puesto que la pauta establecida por el par evaluador contemplaba 54 áreas de cumplimiento (10 de carácter obligatorio), las cuales fueron cumplidas con gran éxito en su mayoría.

Pero, ¿qué significa esta acreditación? Este reconocimiento, primero, viene a cumplir con la garantía GES, que es la garantía de calidad. Asimismo, se garantiza la seguridad del paciente, en el sentido de que todas las prestaciones que reciban en el centro de salud van a estar protocolizadas con el fin de disminuir cualquier riesgo al mínimo.

Ahora, según lo que comentó la directora del establecimiento de atención primaria, Leyla Jardua, viene otro proceso que es igual o más difícil que el primero, como es mantener la acreditación. "Todo el personal está feliz con este logro, no obstante, también están conscientes que esto es algo permanente, ya que en tres años más vamos a tener que volver a reacreditarnos. Hoy tenemos un 88% y nuestra gran meta es lograr ese 100% cuando seamos evaluados nuevamente", sostuvo la directiva.

Acreditar todos

En ese sentido, la directora de Salud Municipal, Ximena Meyer, indicó que la meta del departamento de Salud Municipal no sólo es mantener la acreditación obtenida por los Volcanes, sino también es acreditar todos los Cesfam de la comuna. "Actualmente todos los recintos municipales de salud están en el mismo proceso en distintas etapas. Esperamos en un mediano plazo tener todos nuestros establecimientos acreditados", dijo.

Finalmente, el alcalde Sergio Zarzar extendió sus felicitaciones a todos los funcionarios del establecimiento y señaló que "eso es algo por lo que lucharon por mucho tiempo y por eso nos sentimos inmensamente orgullosos. Ahora vamos a luchar porque todos los Cesfam logren la acreditación".

En 80% bajan accidentes con resultado de muerte en Ninhue

justicia. Cifras positivas fueron destacadas durante la inauguración del Juzgado de Policía Local de la mencionada comuna.
E-mail Compartir

Como positivas calificó el presidente de la Corte de Apelaciones de Chillán, Claudio Arias las cifras respecto a la reducción de accidentes con consecuencias fatales registrados en Ninhue en los últimos tres años, desde la implementación del Juzgado de Policía Local.

Los datos fueron entregados en el marco de la inauguración de la nueva infraestructura que albergará a dicho organismo, en la que participaron diversas autoridades judiciales, encabezadas por los ministros del tribunal de alzada Claudio Arias y Guillermo Arcos.

"Los resultados indican un descenso en un 80% en la tasa de accidentes del tránsito con resultado de muerte desde la entrada en funcionamiento del Juzgado de Policía Local. La protección de la vida es un deber fundamental en el ejercicio público y estos índices demuestran la relevancia de su labor y del conjunto de actores que influyen en el positivo resultado, entre ellos el municipio y Carabineros, quienes permiten afianzar este logro, que no me cabe duda es valorado por la comunidad", señaló Arias.

Proyecto de ley

La puesta en marcha del Juzgado comenzó el año 2012, luego que el Congreso Nacional aprobara el proyecto de ley que permitió la implementación de 75 nuevos Juzgados de Policía Local en el país, entre ellos: Cobquecura, Pemuco, Portezuelo, Ránquil, San Fabián, Trehuaco y la comuna de Ninhue, pertenecientes a la provincia de Ñuble.

"Es relevante la concreción de este anhelado adelanto, que no solo mejorará las condiciones de quienes aquí ejercen sus labores, sino que además brindará mayor comodidad y un mejor estándar de atención a la comunidad, porque antes de esto los habitantes debían trasladarse hasta la comuna de San Nicolás, utilizando recursos monetarios y mayores tiempos de desplazamientos", planteó el presidente de la Corte de Chillán Claudio Arias.

La alcaldesa de Ninhue, Carmen Blanco, en tanto dijo que "esta obra se suma al listado de tantas otras que hacen que nuestra comuna se desarrolle, sea más moderna y que cada uno de nuestros habitantes sientan los desafíos que implica el progreso y que como comuna en justicia merecemos".

Metas del juez

Por último, Juan Antonio de La Hoz, magistrado a cargo del Juzgado, manifestó que "una de las metas fue resolver los conflictos de excesos de velocidad, lo que se ha resuelto primero por el efectivo control policial y por la aplicación irrestricta de la ley, lo que ha permitido reducir de manera significativa los accidentes con resultado de muerte", indicó.

Sociedad Interamericana de Prensa premia reportaje de El Mercurio de Antofagasta

Investigación. Serie de trabajos publicados en torno al fenómeno migratorio fueron distinguidos por la SIP. Ya habían sido premiados por la U. Alberto Hurtado.
E-mail Compartir

El Premio Relaciones Interamericanas Pedro Joaquín Chamorro, otorgado por la Sociedad Interamericana de Prensa -SIP- obtuvo la serie de reportajes "El nuevo éxodo latino", publicado por Diario El Mercurio de Antofagasta.

La información fue informada el viernes por el organismo que reúne a los principales medios escritos del continente y que tiene su sede en Estados Unidos.

COLABORACIÓN

La SIP destacó que la serie de reportajes sobre la problemática del nuevo fenómeno migratorio colombiano, en la frontera con Chile, constituye una sólida y múltiple investigación que muestra las posibilidades de la colaboración entre medios de diferentes naciones.

"Funciona como recurso utilísimo para entender las razones por las que miles de colombianos abandonan su país, la proliferación de mafias y la trata de personas en la frontera peruano-chilena. Se destaca la integración en la crónica final de cada uno de los trabajos", precisó la SIP.

Los trabajos consideraron notas periodísticas para el diario y un completo desarrollo multimedia disponible en el sitio http://connectas.org/exodo/nuevoexodo.html

Todo fue realizado por Diario El Mercurio de Antofagasta, junto a Connectas.org, plataforma periodística para las Américas, con sede en Colombia, en alianza con Agenda Propia y VICE de Colombia, y Utero.Pe de Perú.

Los periodistas antofagastinos encargados fueron Cristian Ascencio Ojeda y Tamara Miranda. A ellos se sumaron la diseñadora Macarena Sánchez, los reporteros gráficos Edgard Cross- Buchanan y Rodrigo Selles Ferrés, más el estudiante Brice Le Borgne (estos dos últimos excolaboradores de esta casa periodística).

"Este trabajo logró dar una nueva mirada sobre la migración, desde la perspectiva de los DD.HH., a quienes lo leyeron, y a los periodistas", dijo Cristian Ascencio.