Secciones

Hospitalización Domiciliaria ha liberado 400 camas durante 2015

Chillán. El Hospital Clínico Herminda Martín lleva cuatro años liderando, en el país, la atención en sus propios domicilios de pacientes con patologías agudas.

E-mail Compartir

Doña Florentina Oyarce tiene 91 años, aunque bien podrían ser ciento tres los que deba tener, si contamos con que antiguamente las familias esperaban algún tiempo para inscribir a los menores ante el Registro Civil, eso según lo cuentan sus propios familiares. Ella, junto a otras 49 personas, todos enfermos con patologías agudas, son los beneficiarios que diariamente se dedica a atender la Unidad de Hospitalización Domiciliaria del Hospital Clínico Herminda Martín, implementada hace aproximadamente cuatro años por el Ministerio de Salud del Gobierno de Chile.

En detalle, esta Unidad de Hospitalización Domiciliaria fue creada en junio del año 2011, hecho que se enmarcó dentro de un Plan Nacional y que significó la instalación de otras once unidades similares en diversos centros asistenciales del país, de los cuales solo continúan funcionando regularmente alrededor de tres de ellos, entre los que se cuentan el Hospital del Salvador en la capital del país, Higueras en Talcahuano y el Hospital Clínico Herminda Martín, según la información proporcionada por la coordinadora de la unidad, enfermera Karen Silva.

Y entre estos tres recintos, según lo destacó la propia coordinadora, "nuestro hospital, que comenzó a trabajar con un solo equipo de profesionales, hoy en día ya cuenta con tres grupos compuestos por cuatro enfermeros, tres técnicos, tres kinesiólogos y dos médicos, quienes se distribuyen y coordinan para atender a cerca de medio centenar de pacientes que a diario deben visitar en sus hogares y quienes sufren patologías del tipo agudas, es decir, que aunque sean graves y con la debida atención y medicación pueden ser internados en sus propias casas".

RECUPERACIÓN

Desde su creación a la fecha, esta Unidad ha atendido a alrededor de mil pacientes con una efectividad en la recuperación del 93 por ciento, es decir, que un alto porcentaje de personas logra recuperarse y no recaer en su enfermedad.

Claramente las ventajas de la hospitalización en los domicilios tienen que ver con mejorar la calidad de atención y celeridad con que alivian las dolencias de nuestros pacientes, aclaró la responsable. "Los usuarios hospitalizados en sus hogares cuentan con una mayor comodidad, reciben los cuidados tanto de los profesionales como de sus seres queridos, y fundamentalmente hemos logrado descongestionar los Servicios Clínicos del Hospital, aumentando la rotación de los mismos pacientes y disminuyendo los días de estadía, lo que en definitiva ha venido también a reducir la posibilidad de contraer infecciones intrahospitalarias".

La Unidad programa cada una de sus visitas, las que mensualmente bordean las mil, esto dependiendo de las necesidades de los usuarios, los que se caracterizan por padecer neumonía, pielonefritis o haber recibido una traqueotomía, por citar algunos ejemplos, y cuyo tratamiento puede extenderse entre 9 y 14 días.

Más en detalle, una buena parte de los enfermos son derivados a la Unidad desde el Policlínico del Dolor, que atiende a personas que padecen cáncer y desde el Servicio de Urgencia, quienes una vez que son atendidos y diagnosticados, además de recibir las indicaciones de medicación junto con cumplir algunos otros requisitos, vuelven a sus domicilios para ser hospitalizados.

Dentro de estos requisitos, que se plantean para indicar la hospitalización en el domicilio, se encuentran beneficiarios del Fondo Nacional de Salud, Fonasa o bien del PRAIS; tener residencia en el área urbana de Chillán o Chillán Viejo, y contar con un acompañante permanente o familiar responsable de ofrecer los cuidados necesarios, así como administrar los medicamentos necesarios y alimentación adecuada.

La atención es la misma que se otorga en el hospital, la diferencia está en la infraestructura que alberga al paciente y también que la familia entera puede involucrarse con la recuperación del enfermo. "De hecho, cuando los profesionales llegan los fines de semana a realizar la atención, tenemos a familiar enteras en la habitación escuchando las indicaciones y observando los procedimientos que se realizan".

HOSPITAL AMBULANTE

Uno de estos equipos actualmente liderado por el doctor Sergio Correa y que incluye al enfermero Fidel Henríquez, junto a los técnicos paramédicos Ninoska Reyes y Rodolfo Moraga. A ellos les ha correspondido visitar diariamente a Florentina Oyarce; amorosamente y en tono de broma la paciente asegura ser familiar con el médico tratante, por el alcance de apellidos.

A juicio del mencionado facultativo, la paciente debería ser dada de alta este fin de semana o a más tardar el próximo lunes.

"Se trata de un caso de neumonitis aguda que llegó hace diez días a nuestro Servicio de Urgencia, incluso con compromiso de consciencia y que ha debido recibir tratamiento de antibióticos intravenoso, junto con suministrarle oxígeno para ayudarla a saturar como corresponde a su edad. Afortunadamente hemos podido ir resolviendo el caso gracias al tratamiento y también con la labor de los kinesiólogos, quienes la visitan en la mañana y por la tarde; esto se suma por supuesto a la invaluable labor de una nuera y su hijo menor, quienes la han acompañado en todo este proceso".

Por su parte, el personal técnico explicó que el material que se transporta también es el mismo y de la misma calidad que se utiliza en el centro hospitalario. Una maletín con diversos estantes en los que se pueden divisar ampollas de distintos medicamentos inyectables, jeringas, agujas y hasta una máquina para control de signos vitales, entre otros muchos elementos, forma parte de su carga diaria para trasladarse de casa en casa, para atender a sus pacientes.

LIBERAR CAMAS

Hay que reiterar también que, otro aspecto importante de esta iniciativa, es que ha permitido liberar cerca de cuatrocientas camas en lo que va corrido de 2015 y un total de mil 147, durante los cuatro años que lleva implementada esta Unidad de Hospitalización Domiciliaria.

Asimismo y tal como destacan las autoridades de salud, el Herminda Martín de Chillán es uno de los recintos que lidera este tipo de labor asistencial sanitaria, incluso por sobre otros hospitales de la región y de Chile, convirtiéndose en un verdadero referente, según lo indican las propias estadísticas oficiales.

Karen Silva, enfermera coordinadora de la Unidad de Hospitalización Domiciliaria, destaca el carisma y empatía con que cuentan los integrantes de este equipo profesional tratante. "Nuestra labor consiste en un esfuerzo basado netamente en los pacientes, para nosotros no son cifras o números sino que se trata de hechos concretos, que nos permiten mejorar y agilizar su recuperación, para lo cual también contamos con el gran aporte de los familiares que están a cargo de continuar con los cuidados y cumplir con las indicaciones del médico tratante.

Edith Fierro,

Esposa del

Hijo menor

de Florentina

"Gracias a Dios con estas visitas de todo el equipo médico, he podido dedicarme ciento por ciento a la atención y cuidados de la abuelita, incluso traje mi cama a su lado para poder cumplir con todas las indicaciones del médico y del enfermero. Estamos muy agradecidos de este esfuerzo que hacen".

Iván Paul,

Director del Servicio de

Salud de Ñuble

"El Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán se ha dedicado al fortalecimiento de esta estrategia con muy buenos resultados e impacto en la salud de sus pacientes. La hospitalización domiciliaria es una alternativa eficiente y viable, ya que permite mantener a los usuarios en un adecuado control y así disponer de más camas para pacientes hospitalizados".

Yolanda Latorre Osses

91 años

tiene la señora Florentina, quien gracias al trabajo compenetrado y sistemático del equipo de salud, se está recuperando rápidamente de una neumonitis aguda que la aquejaba.

1.147 pacientes

son los que han logrado recuperarse de sus afecciones en los propios hogares, recibiendo la visita de alguno de los equipos que conforman esta Unidad de Hospitalización Domiciliaria.