Secciones

Jóvenes chillanejos están construyendo casas en Paraguay

Trabajos invierno. Son 22 voluntarios los que representan a la Provincia de Ñuble en la localidad rural de Yhu.

E-mail Compartir

Con la misión de construir 260 viviendas de emergencia, 1.200 chilenos se trasladaron al país vecino para unirse a 300 paraguayos. Con el lema "Fronteras que nos separan, realidades que nos indignan y trabajos que nos unen" se movilizan dispuestos a trabajar de sol a sol durante 10 días.

Estos trabajos cuentan con el apoyo de muchos actores sociales que respaldan esta causa común. En el caso de Chile, existe ayuda de financiamiento por parte de AGCI Chile (Agencia de Cooperación Internacional) y PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo). Esta alianza se enmarca dentro del Convenio Específico de Cooperación firmado entre AGCI Chile y el Techo para la realización del proyecto "Trabajos de Invierno 2015, Chile-Paraguay", que compromete su asociación estratégica en materia de Cooperación Internacional, implementando proyectos de desarrollo en materia de Vivienda, Superación de la Pobreza, Desarrollo Económico y Comunitario, Salud, Educación y otros a convenir, en América Latina y el Caribe.

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, destacó el compromiso y agradeció la labor de Techo-Chile: "Como balance, lo más importante de ser Presidenta de Chile es que la gente le abre a uno su casa, su corazón y muestra su realidad. Eso a uno le entrega energía y fuerza para seguir trabajando en lo que cree. Techo-Chile ha hecho un trabajo espléndido. Han ayudado mucho a este país. Creo que lo más importante es que ustedes no van a trabajar para las familias, van a trabajar con ellas. Nuestra región es una región muy desigual. Los gobiernos tenemos que hacer nuestra parte: luchar contra la pobreza, entregar viviendas sociales, pero al contar con un grupo humano como ustedes solo me resta darles las gracias", afirmó.

Juan Cristóbal Beytía SJ, Capellán de Techo-Chile, enfatizó en el valor del trabajo de los voluntarios de la fundación: "Estos jóvenes, con el espíritu y la fuerza que tienen, han ido descubriendo que la emergencia de otros es importante. No es muy sensato partir dos días viajando en bus para llegar a trabajar, comer mal, dormir mal, trabajar gratuitamente y después volver, más encima perdiendo vacaciones. Los que están aquí nos dan una tremenda esperanza al poner en el centro de su vida la vida de otra gente", declaró el sacerdote.

Según estadísticas de Cepal, se estima que 174 millones de latinoamericanos viven en situación de pobreza y un 37% de las familias de la región habitan viviendas inadecuadas. En Paraguay, según el Banco Mundial (2010), un 13,2% de su población vive con menos de 2 dólares por día y el déficit habitacional asciende a 800.000 viviendas. Por otro lado, según el monitor de campamentos del Centro de Investigación Social de Techo-Chile, en nuestro país aún existen 681 asentamientos habitados por más de 34.000 familias. Estas cifras han visto un crecimiento considerable dentro de los últimos años, lo que nos lleva a concluir que todavía estamos muy lejos de erradicar la situación de extrema pobreza.