Secciones

Ayer fue identificado el hombre que falleció en el Estero Las Toscas

policial. Sería una persona de 36 años con domicilio en Chillán Viejo.
E-mail Compartir

Como Juan Leonardo Bravo Riquelme, de 36 años de edad, fue identificado el hombre que la tarde del sábado fue encontrado muerto en el lecho del Estero Las Toscas.

Familiares de la víctima llegaron hasta el Servicio Médico Legal este lunes cerca del mediodía para retirar el cuerpo del fallecido, quien registraba su domicilio en la comuna de Chillán Viejo y que llevaba más de 48 horas desaparecido.

"El día jueves le perdimos la pista. Su esposa comenzó a buscarlo y el sábado ya fuimos a Carabineros, y ahí nos dijeron que había una persona que habían encontrado, lo reconocieron y era él", comentó la hermana de Juan, Dennise Bravo.

Juan Leonardo Bravo trabajaba como ayudante de un puesto del Mercado de Chillán, en el sector de la Pérgola de las flores. Su hermana junto a otros familiares cuentan que el hombre tenía algunos problemas que podrían haber gatillado el fatal accidente.

"Él tenía hartas cosas, problemas personales, uno trata de ayudar pero de repente no se puede", dijo Dennise.

Hallazgo

El misterioso hecho se dio a conocer cerca de las 14 horas del sábado 25 de julio cuando un transeúnte que se dirigía a su trabajo divisó el cuerpo flotando al interior del Estero Las Toscas.

Carabineros, cuando llegaron al sector junto con la unidad de rescate de Bomberos, intentaron auxiliar al hombre, sin embargo este ya estaba fallecido.

El velatorio de Juan Bravo se está realizando en una vivienda en la población Wicker de Chillán, para posteriormente realizar sus funerales.

Harboe: "No sacamos nada con tener detenciones si no tenemos condenados"

E-mail Compartir

El presidente de la comisión de Seguridad Ciudadana del Senado, Felipe Harboe, participó junto al senador Alberto Espina, miembro de la misma comisión y Catalina Mertz, directora ejecutiva de Paz Ciudadana, en el panel de discusión "Delincuencia, Victimización y Miedo" organizado por la Universidad del Desarrollo.

El senador Harboe se refirió a las temáticas tratadas en el panel, expresando que sin desconocer que existen puntos relativos a ley que deberían ser modificados de forma definitiva, no todo tiene que ver con modificaciones legales, sino que se debe "limitar la posibilidad de que las sanciones establecidas en la ley, en la práctica sean reducidas a través de la aplicación de atenuantes".

El parlamentario destacó además la importancia de que las leyes y sanciones implementadas sean de aplicación práctica y se informen a la comunidad de manera más eficiente, debido a que "hay muchos vecinos que tienen una sensación de inseguridad porque no se les ha informado adecuadamente respecto de las nuevas leyes que están saliendo".

Tribunal condenó a 12 años de presidio efectivo a ex chofer de la Línea 2 de Chillán

policial. Los cargos que se le imputaban eran violación, abuso sexual y estupro.
E-mail Compartir

Este lunes 27 de julio el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán dio a conocer la sentencia que condenó a 12 años de presidio efectivo a José Guillermo Riquelme Contreras, en calidad de autor de los delitos consumados de abuso sexual, estupro y violación, contra dos menores de 14 y 12 años de edad, quienes se trasladaban a bordo de la micro que el sujeto conducía.

El tribunal, integrado por los jueces Carolina Vásquez Epuñán, Óscar Ruiz Paredes y Álvaro Fernández Morales, falló de forma unánime contra el hombre y aplicó además las penas de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.

De este mismo modo, se condenó al hombre a la pena de vigilancia de la autoridad durante los 10 años siguientes al cumplimiento de la pena principal, que consiste en informar a Carabineros cada tres meses su domicilio actual.

El fallo asevera que: "El tribunal ha resuelto, por unanimidad, tal como se consignó en el veredicto, condenar a José Guillermo Riquelme Contreras por dos delitos de abuso sexual en perjuicio de menor, violación de menor en grado de tentado, delito de violación de menor en grado de consumado, abuso sexual reiterado en perjuicio de menor y los delitos reiterados de estupro previsto en el artículo 363 N° 3 y 4 del Código Penal, en grado de consumado".

Recordemos que el exchofer de la línea N°2 de taxibuses de Chillán ya habría enfrentado un juicio por la misma situación; sin embargo, en esa oportunidad la falta de antecedentes con que contaba el Ministerio Público dispuso que el hombre hubiera quedado absuelto de los todos cargos presentados.

Carabineros abre sumario por muerte de detenido en celda

policial. Carlos Lama (60), quien fue detenido en el calabozo de la 2° Comisaría, murió por un hematoma subdural provocado por un objeto contundente.

E-mail Compartir

Una extraña situación fue la que se vivió este fin e semana al interior de la Segunda Comisaría de Carabineros de Chillán.

Tras la detención de un hombre, el viernes en la noche, el sujeto habría amanecido muerto en una de las celdas del cuartel antes mencionado.

La víctima fue identificada como Carlos Enrique Lama Valenzuela, de 60 años, quien luego de protagonizar una pelea con su ex pareja fue llevado hasta la nueva unidad policial, lugar al que habría ingresado sin dificultades de salud.

"El viernes se portó mal y alguien llamó a Carabineros y se lo llevaron detenido, pero nunca me imaginé que me lo iban a devolver muerto", contó Roxana Suazo, pareja de Carlos. Y agregó: "No me dijeron cómo fue, nada, puros secretos, no me explicaron cómo murió ni en qué circunstancias".

Denuncia

Carlos Lama pasaba a audiencia de control de detención el sábado 25 de julio por una denuncia de violencia intrafamiliar, sin embargo no llegó al Juzgado de Garantía, pues horas antes falleció en una de las celdas del recinto de Carabineros.

"Llevo 25 años con él, tenemos dos hijos en común. Hace un tiempo que ya no vivíamos juntos por problemas que teníamos nosotros, pero yo siempre estuve ligada a él, porque trabajábamos juntos. Era un buen hombre", dice Roxana angustiada.

Por su parte, el hijo mayor de Carlos y Roxana, Alan Lama (25), contó que nadie les ha explicado nada y que no se tiene claridad aún de lo que pasó.

"Los carabineros dijeron que fueron en la mañana a verlo, que intentaron despertarlo, pero ya estaba sin signos vitales, incluso dicen que llamaron una ambulancia pero no pasó nada. Fuera de eso, no nos han entregado más información", contó el joven estudiante.

Servicio Médico Legal

Cuando la familia del fallecido llegó hasta el Servicio Médico Legal, el domingo, se encontraron con que la causa de muerte de Carlos no fue natural, sino más bien confusa: "un hematoma subdural provocado por un golpe con un objeto contundente", es lo que se lee en el informe.

"Recién ayer nos entregaron el cuerpo y tiene evidentes signos de haber sido golpeado, tiene la cara muy morada, en un lado más que en el otro, esto no es normal", dijo Roxana. "No nos dejaron ver el lugar, ni el cuerpo, ni las grabaciones", agregó Alan.

El mayor de Carabineros, José Miguel Valenzuela, declaró que "no se puede entregar más información sobre el caso, pues se está llevando a cabo un sumario interno. Todo se tiene que ver ahora desde la Prefectura", agregó el comisario.

Las dudas son muchas, la inseguridad crece y esta familia no sabe qué hacer para poder dilucidar qué fue lo que realmente pasó al interior de la celda en que falleció Carlos Lama.

"Esto se tiene que aclarar, porque él estaba al interior del cuartel, confiamos en Carabineros, ellos están para velar por la integridad física de la gente, no lo contrario", concluyó la mujer.

24 de julio Carlos Lama es detenido y es trasladado hasta la Segunda Comisaría de Carabineros.

Al día siguiente el hombre sería formalizado por violencia intrafamiliar.

La causa de muertesería un hematoma subdural provocado por un golpe con un objeto contundente.