Secciones

280 escolares en actividades recreativas de invierno

E-mail Compartir

Dos semanas de actividades tuvieron 280 estudiantes de las escuelas municipales Antonio Machado, Arturo Mutizábal, Libertador Bernardo O'Higgins, José María Caro y Quinchamalí, durante sus vacaciones de invierno. La iniciativa, que se desarrolló desde 13 al 24 de julio, fue impulsada por la Municipalidad de Chillán en conjunto con la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), con el objeto de entregar alternativas de esparcimiento a cientos de niños de la comuna. El programa tuvo un costo de $4.944.000, incluyó una serie de actividades relacionadas con el deporte, la cultura, hábitos de vida saludable y estudio.

634 chillanejos recibieron Subsidio de Protección al Patrimonio familiar

E-mail Compartir

Un total de 634 subsidios de protección al patrimonio familiar entregó la Delegación Ñuble del Serviu a vecinos de Chillán. Las ayudas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para que vecinos mejoren la infraestructura de sus casas y entreguen un nuevo valor a sus propiedades ascendió a más de $1.354 millones, cantidad que fue valorada por el alcalde Sergio Zarzar. El edil destacó que "este es un gran espaldarazo a muchos vecinos de nuestra ciudad que han visto cómo sus hogares se van deteriorando con el paso de los años y que ahora tienen la oportunidad de potenciar su vivienda con todo lo que ello conlleva", precisó.

Con ansias los chillanvejanos esperan la entrega de su plaza

chillan viejo. Obras de hermoseamiento se retrasaron porque el municipio solicitó, exclusivamente, que se mejoraran los accesos para adultos mayores.

E-mail Compartir

Próximas a ser recibidas de manera oficial, por parte de las autoridades y ciudadanía en general de Chillán Viejo, se encuentran las obras de adelanto y hermoseamiento de la Plaza de Armas, así como del Parque Monumental de esta histórica comuna de la Provincia de Ñuble.

El proyecto, que fue diseñado por la Municipalidad de Chillán Viejo y financiado en su totalidad por el Servicio de Vivienda y Urbanismo, fue desarrollado por la empresa DyS Obras Civiles S.A. En tanto que la inversión alcanzó a los $884.620.121, según la información proporcionada por el propio edil de Chillán, Viejo Felipe Aylwin Lagos, quien además explicó que "si bien se esperaba entregar antes a la comunidad esta remodelación, lo cierto es que solicitamos al Serviu que rectificara el tema de los accesos para personas discapacitadas y de los adultos mayores".

En detalle, los trabajos contemplaron la pavimentación con hormigón estampado, colocación de radieres de color junto con superficies de maicillo y la construcción de áreas verdes con árboles nativos, caducos y arbustos. De igual forma se instalaron bancas, papeleros, bebederos, estacionamientos de bicicletas, varias máquinas de ejercicio, juegos de agua, juegos infantiles y junto con ello se repararon y acondicionaron las luminarias de la plaza de armas, y el suministro e instalación de postes y luminarias en la parte posterior del parque, a lo que se sumó sistema de riego en ambas áreas, detalló también el delegado del Serviu en Ñuble, Oscar Crisóstomo Llanos.

Antes de recibir la entrega oficial de la remodelación, el alcalde Felipe Aylwin realizó una visita a la obra junto a un grupo de adultos mayores y dirigentes de las juntas de vecinos del casco antiguo de la comuna. "De manera extraoficial realizamos una visita a la plaza y el parque monumental, mientras estamos a la espera de que estos espacios públicos estén lo antes posible a disposición de nuestra comunidad", aseguró la primera autoridad de Chillán Viejo.

Historia

Haciendo un poco de historia, no fue sino hasta el año 1880 en que Chillán Viejo logró independizarse como comuna, aunque luego en 1915 y por lo que los historiadores sindican como "una mala gestión administrativa", otra vez pasó a formar parte del nuevo Chillán. Pero en 1996, bajo el mandato del entonces Presidente de la República Eduardo Frei Ruiz Tagle, este histórico territorio volvió a instalarse como una comuna. La superficie de Chillán Viejo alcanza a los 292 kilómetros cuadrados y su población, según el último Censo de 2002, llega a los 26 mil 172 habitantes, esto es una densidad poblacional de 89, 69 personas por kilómetro cuadrado.

Adultos Mayores

Particularmente en el ámbito de los Adultos Mayores, las cifras oficiales también destacan que Chillán es una de las ciudades con mayor cantidad de población perteneciente a la tercera edad en la Región del Bío Bío, alcanzando un número cercano a las 19 personas y a su vez la Provincia de Ñuble también posee el segundo porcentaje más alto después del Bío Bío, con un total de 211.957 adultos mayores.

Precisamente un grupo de adultos mayores y dirigentes de los vecinos del casco más antiguo de Chillán Viejo, invitados por el alcalde, fueron los primeros en reconocer en terreno aunque de manera extraoficial, esta remodelación de la Plaza de Armas y el Parque Monumental, cuyas obras serán entregadas en los próximos días, previo a lo que será la realización del tradicional acto de conmemoración de un nuevo aniversario del natalicio del Libertado General Bernardo O'Higgins, el cual -como ya es tradicional- tendrá sus actos principales como el desfile y misa de acción de gracias en esta locación.

$884.620.121

Costo de obras

El financimiento total de estas obras de hermoseamiento de la plaza de Chillán Viejo fue del Serviu.

SQU: Tribunal anula anunciada formalización de cargos contra el exvicepresidente de RN

medida. Jueza tomó la decisión porque el SII no se querelló contra Claudio Eguiluz.
E-mail Compartir

El Octavo Juzgado de Garantía de Santiago decidió anular la audiencia de formalización contra el ex vicepresidente de Renovación Nacional, Claudio Eguiluz por presuntos delitos tributarios que son investigados por el Ministerio Público en el denominado caso SQM.

La jueza Ema Tapia, acogió así la solicitud de la defensa del ex dirigente político, encabezada por el abogado Marcelo Torres, que pidió la suspensión de la formalización argumentando que no existe una querella por parte del Servicio de Impuestos Internos (SII) en contra del actual consejero regional del Biobío.

Así, el abogado argumentó la improcedencia de la intención de la Fiscalía de formalizar cargos contra Eguiluz, por la ausencia de una querella nominativa en contra de su representado. La jueza señaló que la denuncia presentada en este caso fue contra Patricio de Solminihac, Patricio Contesse y Ricardo Ramos; y que el nombre de Eguiluz sólo aparece en la lista de 144 contribuyentes que emitieron boletas a la minera no metálica.

Torres explicó en declaraciones citadas por Cooperativa que "lo que ha sucedido es que se resolvió un incidente de nulidad que habíamos promovido el día 20 y lo resolvió acogiendo la nulidad que nosotros habíamos solicitado, en consecuencia, la audiencia que para hoy se había citado ha sido declarada nula y no puede efectuarse".

Desde la fiscalía se mostraron disconformes con la decisión de la magistrada. El persecutor Emiliano Arias sostuvo que "no es lo que estimamos nosotros en este caso. Ya tres jueces de garantía de este mismo tribunal habían resuelto que lo que basta es la denuncia del Servicio de Impuestos Internos que se refiere al hecho denunciado, al delito denunciado".

Según la investigación del Ministerio Público, Eguiluz habría incurrido en apropiaciones indebidas "durante los años 2011, 2012 y 2013, en carácter de consumados y reiterados". Además habría emitido boletas maliciosamente falsas a SQM. Según la denuncia del SII, el ex vicepresidente de RN emitió un documento por $112.500.000.

Ahora la Corte de Apelaciones deberá definir si es procedente o no que se le imputen delitos tributarios a Eguiluz.