Secciones

Gendarmería Regional vivió su festival de la voz

Ñuble. El evento fue organizado por la Gendarmería de Bulnes y contó con el apoyo del municipio local. Además, participaron gendarmes de toda la región.
E-mail Compartir

Gendarmes de toda la Región del Biobío se reunieron con un objetivo muy distinto al de sus labores diarias. En este caso, era demostrar sus talentos artísticos sobre un escenario, todo esto entorno al "Festival Regional de la Voz de Gendarmería 2015", el cual se encargaría de sorprender al público con la voz de los interpretes.

En el Gimnasio del Liceo Santa Cruz de Larqui se llevó a cabo el evento que reunió a gendarmes de todo el Biobío. La actividad se volvió a retomar, puesto que desde el 2003 que no se realizaba en la región, por este motivo el CCP de Bulnes quiso volver a las raíces de la actividad.

La convocatoria fue todo un éxito, quedando demostrado con la participación de diez gendarmes, además llegaron hasta el festival delegaciones de ciudades como Cañete, Concepción, Chillán, San Carlos, entre otras.

Los funcionarios que participaron mostraron todo su talento frente a un gimnasio repleto de público, dejando una jornada cargada de alegría y música.

GANADORES

El primer lugar lo obtuvo la gendarme Carolina Gutiérrez Rifo, con el tema "Piensa en mí", quien provenía desde el C.R.S Cañete; por otra parte, el segundo lugar recayó sobre Camilo Briones, con la canción "Me faltas tú", del C.C.P: de Bulnes; finalmente el tercer lugar de la competencia lo ganó Pablo Durán con el tema "Disparo al corazón", desde el C.C.P. de Bio Bio.

También hubo galardonados especiales, como el mejor interprete para Camilo Briones con el tema "Me faltas tú" y el cantante más popular que fue José Ramos con el tema "Y volveré".

La organización estuvo a cargo de Gendarmería de Bulnes con el apoyo del municipio de la comuna y algunos particulares. Al evento asistieron autoridades comunales y de Gendarmería Regional.

Monumentos Nacionales chillanejos están en la mira para ser restaurados

Chillán. La Iglesia Las Carmelitas y la Capilla San Juan de Dios se encuentran dentro de los planes de trabajo del MOP.
E-mail Compartir

dominique.mesina@cronicachillan.cl

En nuestra ciudad tenemos el placer de poseer cinco Monumentos Nacionales. Sin embargo, dos de ellos se encuentran con grandes daños en su infraestructura, realidad que podría estar cerca de cambiar y así terminar con la larga espera.

Tanto la Iglesia Las Carmelitas como la Capilla San Juan de Dios fueron fuertemente azotados durante terremoto del 27 de febrero de 2010, lo que los obligó a cerrar sus puertas. Desde ese entonces, se encuentran completamente abandonados a la espera de su proceso de restauración. Hoy, eso se ve como una realidad cercana.

LAS CARMELITAS

Las Carmelitas es conocido por su majestuosa belleza gótica. Sin embargo, hoy es poca la imponencia que se puede apreciar de un inmueble que se encuentra cerrado al público.

No obstante, el proceso de licitación está en su etapa final y pronto podría comenzar el proyecto titulado "Restauración Iglesia de la Virgen del Carmen de Chillán", por el monto de $225.422.00, el cual será financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, y que tiene como responsable a la Dirección de Arquitectura del MOP.

"Este forma parte del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio y sigue avanzando su proceso de gestión en fase de diseño, encontrándose en la última etapa de revisión de las ofertas presentadas por los consultores para realizar el diagnóstico detallado y proponer las soluciones de reparación, mantención y recuperación patrimonial", explicó Julián Corbett, director regional de Arquitectura del MOP.

Además, explicó que este 31 de julio se realizará la apertura económica de las 8 ofertas recibidas, y posterior a eso se propondrá, de acuerdo a la evaluación de los antecedentes presentados, cuál será la empresa que desarrolle finalmente, y por un periodo de 170 días (sin incluir periodo de revisiones externas), los estudios y diseños definitivos para la posterior licitación de las obras.

SAN JUAN DE DIOS

Es de los templos católicos más antiguos de la ciudad y el 17 de noviembre de 1972 fue declarado Monumento Nacional.

El 21 de octubre de 2013 se aceptó una propuesta de diseño de la empresa Trianera de Arquitectura Chile Ltda., por un monto de $98.495.000. Por otra parte, el plazo de ejecución física del proyecto duraría 170 días corridos.