Secciones

Librería que retiró títulos de Villegas decide reponerlos

E-mail Compartir

Duró apenas unas cuantas horas, pero muy pocos quedaron indiferentes: El retiro de libros de Fernando Villegas desde la sucursal Ñuñoa de "Qué Leo" llegó a su fin, luego de que esta mañana se anunciara su retorno a estanterías.

"Lo de ayer fue una protesta contra unos dichos que nos parecieron imprudentes. La protesta se acaba ahora. Vuelven los libros de Villegas", se tuiteó desde la cuenta en Twitter de esa sucursal.

La medida pone punto final a la respuesta más radical que encontró la intervención que Villegas hizo el domingo en "Tolerancia Cero", cuando frente a Carmen Gloria Quintana dijo que "pasó la vieja", en relación con las opciones de que se hiciera real justicia en el Caso Quemados.

El dueño de la sucursal, Gonzalo Maza, ahondó en el fin de la medida, también a través de la red social. "Lo de ayer fue hacer un gesto inútil, simple, que funcionara como protesta. Funcionó para generar debate, pero se fue de madre", dijo.

VILEGAS FUE CUESTIONADO POR DICHOS A CARMEN GLORIA QUINTANA.

Gael García, la cumbia y el perseguidor de Neruda

Cine. El actor mexicano interpreta a un policía en la película del director Pablo Larraín.

E-mail Compartir

- ¿Cómo es este policía que interpretas? ¿Por qué persigue a Neruda?

- Es muy difícil describirlo, porque estamos en la mitad del proceso. Es el arquetipo del género policiaco con un perseguidor -el policía que soy yo- y un perseguido, que es Pablo Neruda. La interdependencia entre ambos es el punto fundamental de toda película, novela o historia de policías o detectives. Uno no tiene una expectativa clara, va encontrándola. En ese sentido, Pablo Larraín es un director que experimenta y juega mucho con el relato. Trabajar con él es increíble. Para mí es un gran amigo, un hermano, un colega. Lo admiro un montón. Me encanta su arte, me fascina todo lo que hace. Espero que la película resulte fascinante para que mucha gente quiera verla y comentarla ¿Con qué se va a encontrar la gente? Con una película policiaca, con elementos de cumbia.

- Estuvieron filmando en Valparaíso. ¿Qué te llamó la atención de la ciudad y el rodaje?

- Estuve sólo una tarde, pero ya había filmado ahí, hace 13 años, "Diarios de Motocicleta". La ciudad ha cambiado poco, lo que la hace muy atractiva. Es una ciudad muy bonita, muy especial, hay pocas ciudades en el mundo así. La gente es increíble, aunque fue corta mi experiencia esta vez, logré sentirme muy bien y ubicarme. Estando frente al mar uno sabe de inmediato para qué lado está cada cosa. Además, al equipo de rodaje lo conozco muy bien, es gente con la que trabajé en la película "NO", así que me siento en confianza, en un ambiente muy familiar.

- ¿Conocías la obra de Neruda? ¿Cambió tu visión del poeta con la película?

- Neruda es lectura obligatoria en todas las escuelas de México, ahí fue mi primer acercamiento. Y este descubrimiento es increíble, porque es un clásico que resuena de forma muy impactante en cualquier joven. Su participación social es algo que de chico nos llega fuerte. Y no sólo su parte amorosa, romántica, sino también el compromiso político que él tenía. Hoy es increíble leer a Neruda, porque uno ya está más viejo y puede apreciar mejor su arte y darse cuenta de lo extensa e importante que es su obra. La vida que él tuvo fue fascinante, es otra la percepción de él que tengo hoy día.

El actor mexicano Gael García Bernal filma algunas escenas de la película "Neruda" de Pablo Larraín en Valparaíso y Temuco. El personaje que interpreta es Óscar Peluchonneau, el prefecto de la Policía de Investigaciones que en 1948 persiguió al poeta tras ser desaforado del senado durante el gobierno de Gabriel González Videla.

El domingo pasado gael garcía estuvo grabando algunas escenas en valparaíso.

Continúa venta de entradas para recital de Pedro Aznar

E-mail Compartir

Através del sistema Ticketek y en calle 18 de septiembre N° 284 en horario de 10:00 a 13:00 horas se podrán adquirir las entradas para asistir al único recital que realizará el cantautor argentino Pedro Aznar en la ciudad de Chillán. Las expectativas por ver al reconocido artista trasandino son altas y así quedó graficado en estos días, donde en solo tres horas se vendieron más del 30% de las ubicaciones disponibles para el concierto que se realizará el próximo 20 de octubre en la sala Schäfer a partir de las 21:00 horas. El valor de las entradas es de 12 mil pesos La presentación de Aznar, que incluirá sus más reconocidos éxitos, como también canciones de su último album: "A solas con el mundo", está a cargo de Eme Medios y Macondo y cuenta con el apoyo de la municipalidad de Chillán y la Corporación Cultural Municipal. La presentación de Aznar en Chillán es parte de una gira que además lo tendrá en Talca, Concepción y Temuco.

aznar se presentará el 20 de octubre en la sala Schäfer.