Secciones

Buscan prevenir aumento de casos de Hepatitis A en la Provincia de Ñuble

E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del Día Mundial Contra la Hepatitis y ante el explosivo aumento de casos de Hepatitis A en la Región del Bío Bío, en los últimos meses, autoridades del sector Salud en la zona aprovecharon para lanzar una fuerte campaña de prevención la que busca informar a la población sobre todas las medidas que se deben adoptar para prevenir la nueva incidencia de casos, especialmente aquí en la Provincia de Ñuble.

Precisamente la iniciativa tuvo lugar en dependencias del Mercado Techado de Chillán, en donde el Jefe del Departamento de Redes Asistenciales del mismo SSÑ, doctor Walter Garrido explicó que el virus de la Hepatitis A se transmite por el consumo de agua o alimentos contaminados con heces de una persona infectada; en tanto que en el caso de las clasificadas como B y C, el contagio tiene que ver con el contacto con sangre infectada o por vía sexual".

Por su parte, en la misma oportunidad, Marcelo Fernández recordó que entre estas medidas se encuentran el lavarse las manos con frecuencia, también frutas o verduras y evitar la contaminación cruzada, es decir, el traspaso de microbios o bacterias peligrosas de un alimento a otro.

Ministro de Agricultura comprometió pronta construcción de Punilla

San carlos. Durante su visita a la Provincia, en el Día del Campesino, dijo que el embalse está ad portas de ser realidad

E-mail Compartir

Garantizando que el Ejecutivo ha puesto urgencia total al tema de los permisos ambientales y que para septiembre próximo está programado comenzar a recibir las licitaciones correspondientes, el Ministro de Agricultura Carlos Fursche en visita a la comuna de San Carlos, afirmó que es un total compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet que esta megaobra comience a construirse antes que finalice su mandato.

El personero realizó la afirmación durante la ceremonia, que tuvo lugar ayer por la tarde, en el Centro Cultural de San Carlos y en el especial Día del Campesino, ocasión en que aprovechó para hacer entrega oficial de Certificaciones Bonificación Ley 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras Menores de Riego y Drenaje.

También en la oportunidad y a propósito del planteamiento lanzado por el representante de la organización Canal de Aguas Arrau, una de las beneficiadas con la entrega de estos certificados, acerca de su preocupación por la propiedad del agua entre otras incertidumbres, el Ministro Fursche "no cabe duda que el agua es un bien nacional de uso público tal como lo garantiza la ley y es por eso que incluso el Ejecutivo mandó una reforma por la Ley de Aguas, de forma de asegurar las prioridades y que todos los esfuerzos están puestos en disminuir la brecha de desigualdad, que afecta a los pequeños productores.

Focalización

Junto con ello la autoridad agrícola argumentó que "Es por eso que incluso hemos implementado desde este años los concursos regionales porque tenemos la firme convicción que hay que hacer focalización territorial, sobre todo cuando tenemos encima el problema de 194 comunas en todo el país con una situación de grave sequía".

Por su parte, la Secretaria Ejecutiva (s) de la Comisión Nacional de Riego, María Loreto Mery, quien también se hizo presente en la actividad también compartió las palabras expresadas por el Carlos Fursche, en el sentido que "el Gobierno tiene claro que la principal demanda de los agricultores familiares es el agua, ya que no es posible producir, generar empleo y mejorar la calidad de vida sin contar con este importante recurso.

Recordemos que el embalse Punilla, será una obra de gran magnitud que generará beneficios directos para la economía provincial, como mejores superficies cultivables, seguridad de riego y control de crecidas. Otro tanto será asegurar el riego en el valle del río Ñuble, con un alcance de 60 mil hectáreas pertenecientes a las comunas de Coihueco, Chillán, Ñiquén, San Carlos, San Fabián y San Nicolás. Además esta megaobra permitirá generar energía hidroeléctrica con una producción que alcanzaría a los 525 GWh como promedio anual y una potencia nominal de 94 MW.

El Gobierno ha comprometido una inversión cercana a los 600 millones de dólares, para la construcción de esta megaobra que, junto a otros ocho proyectos de embalses que proyecta construir este Gobierno, según el Ministro Fourche aumentarán en un 20% la capacidad de acumulación de agua en todo el país, siendo La Punilla el proyecto más ambicioso de todos y en los últimos 50 años permitirá seguir garantizando que el agua es un bien nacional de uso público de las presentes y futuras generaciones de la Región del Bío Bío y de Chile.

Rinden homenaje en el Congreso a fallecido doctor Raúl San Martín

E-mail Compartir

Un merecido homenaje recibió en la Cámara de Diputados, el pasado jueves, el fallecido doctor chillanejo, Raúl San Martín González. Fue el diputado y también médico de la zona, Carlos Abel Jarpa, el encargado de recordar a San Martín haciendo un repaso sobre su trayectoria profesional y su aporte para la provincia de Ñuble. "Desde 1971, compartimos como médicos del hospital de Chillán (...) Una vez retirado del hospital de Chillán, trabajó en la salud municipalizada y fue director, por varios años, del Cesfam Ultraestación. Allí pude comprobar -cuando compartí algunos aniversarios de ese consultorio- el compromiso, el cariño y el afecto que le tenían los funcionarios de dicho centro de salud", dijo Jarpa en su exposición.

Asimismo, Jarpa pidió que el Centro de Salud Familiar del sector Ultraestación de Chillán pase a llamarse doctor Raúl San Martín. "(Él) se caracterizó por su compromiso con el mundo social a través de la medicina (...) Considero de gran importancia que su ejemplo trascienda, por lo que solicito que el consultorio de Ultraestación lleve el nombre de doctor Raúl San Martín", agregó. El legislador pidió se envíe copia de su intervención al alcalde de Chillán, al presidente del Colegio Médico, al presidente de la Junta Nacional de Bomberos de Chile y al director del Cesfam.

Sector Construcción sigue estancado por caída en la inversión

Imacon. Índice sectorial mostró un leve aumento 1,6% anual en mayo.
E-mail Compartir

El Índice Mensual de Actividad de la Construcción (IMACON) aumentó 1,6% anual en mayo, cifra marginalmente superior a los observados durante marzo y abril, 0,2% y 1,3%, respectivamente. Con ello, el indicador acumula un alza de 0,1% en doce meses, sustentado principalmente por la ejecución de proyectos habitacionales y la actividad en obras de mantención y reposición de capital.

Javier Hurtado, gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) señaló que "el ritmo de crecimiento de la actividad sectorial permanece prácticamente estancado bajo su tasa promedio histórica de 4,6% anual , coherente con la insuficiente rotación de nuevos proyectos de inversión en infraestructura sobre todo en el sector de la minería ".

De esta manera, en el resultado del IMACON incidió favorablemente el aumento de la contratación de mano de obra, el mayor crecimiento de la demanda de materiales para la construcción y el repunte experimentado por la actividad de Contratistas Generales (CC.GG). Por el contrario, la superficie autorizada para la edificación profundizó su caída interanual respecto de la observada en abril pasado, debido a la mayor base de comparación, entre otros factores, anotando 1,24 millones de m2 en mayo, ubicándose por debajo del promedio de los últimos cuatro años (1,36 millones de m2), basado en la serie desestacionalizada y expresada en trimestres móviles.

Por otra parte, el indicador de confianza de los empresarios de la construcción, aunque con altibajos, permanece en zona claramente pesimista, similar a las expectativas de los empresarios y consumidores sobre el desempeño de la actividad agregada. Adicionalmente, las condiciones de acceso al crédito continúan restrictivas por el lado de la oferta, tanto para personas como empresas y en todos los segmentos, según la reciente encuesta de créditos bancarios elaborada por el Banco Central. Esta situación, limita el financiamiento para la ejecución de nuevos proyectos, particularmente, en los segmentos de empresas inmobiliarias y constructoras.