Secciones

ANP se reúne con el vocero de Gobierno

E-mail Compartir

La directiva de la Asociación Nacional de la Prensa, representada por los vicepresidentes Alvaro Caviedes, Juan Jaime Díaz, Felipe Conn y el secretario general Francisco Moreno, se reunió ayer con el ministro secretario general de Gobierno Marcelo Díaz, con el fin de saludarlo tras su nombramiento. Asimismo, en la cita le expusieron al vocero algunas preocupaciones del gremio, entre ellas, la relacionada con el proyecto de ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que está en el Parlamento y que establece un marco regulatorio respecto de la gestión de residuos por parte de los productores. La ANP le entregó los antecedentes que argumentan que la iniciativa vulnera garantías constitucionales tales como la libertad de expresión y la libertad de prensa. Además la directiva le extendió al ministro una invitación para participar en el próximo Encuentro de Diarios Regionales que celebrará la asociación en octubre de este año.

Albornoz cuenta que se hizo un aborto terapéutico y llama a aprobar el proyecto

legislación. La ex ministra (DC) calificó la experiencia como "dolorosa".
E-mail Compartir

La ex ministra del Sernam, Laura Albornoz (DC), contó que ella se realizó un aborto terapéutico e hizo un llamado a los miembros de su partido a que apoyen el proyecto de Gobierno que busca la despenalización en caso de inviabilidad del feto, riesgo de la vida de la madre y violación. "Yo viví un aborto y esa experiencia es tremendamente dolorosa para cualquier mujer, por lo menos yo lo viví así, y desde esa realidad creo que no es justo y no es legítimo que voces que se creen superiores a la mujeres vengan a decirnos cómo nos tenemos que comportar, qué tenemos que pensar, cómo tenemos que actuar", afirmó la ex ministra, que actualmente integra el directorio de Codelco. Su testimonio es parte de la campaña #aborto3causales de la corporación Miles, que fue lanzada ayer en la sede de Santiago del ex Congreso Nacional. Albornoz será rostro de la iniciativa junto a la periodista Beatriz Sánchez, quien no se ha practicado un aborto. El llamado de la ex ministra a los miembros de la DC llega luego de que el miembro de la comisión de Salud de la Cámara Baja, Gabriel Silber, afirmara el lunes que durante el consejo nacional de su partido, se definió respetar "la diversidad parlamentaria" en la votación del proyecto. "No actuaremos en bloque (...) Habrá libertad de conciencia, entendiendo que nuestros parlamentarios votarán en pos del bien común", aseguró el parlamentario. El diputado de la DC Matías Walker, señaló que los militantes del partido deben actuar según los principios de la colectividad. "Tenemos un gran cariño por Laura Albornoz, mucho respeto por su trayectoria, por su situación de vida, por supuesto nos conmueve su testimonio, pero nosotros tenemos que actuar de acuerdo a nuestros principios que están en las conclusiones del congreso ideológico del partido, en la declaración de principios", dijo.

Canciller dice que propuesta de Evo Morales "no es seria"

litigio. El Mandatario condicionó el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Chile, a resolver una salida al mar en cinco años y con una mediación papal.

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores Heraldo Muñoz, calificó ayer de "poco seria" la propuesta del Presidente boliviano Evo Morales, de restablecer las relaciones diplomáticas con Chile y contar con una mediación del Papa Francisco para lograr en cinco años una solución para que el país vecino tenga una salida soberana al mar.

El canciller reiteró que Chile realizó "una propuesta clara sin condicionantes de ninguna naturaleza" para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, y que en ese sentido que "el diálogo es diálogo, no es imposición".

"Yo quiero decirle al Gobierno de Chile (que) estamos de acuerdo para restablecer las relaciones diplomáticas para que en menos de cinco años se resuelva el tema del mar para Bolivia, una salida al océano Pacífico con soberanía, y con garante, al hermano Papa Francisco", sostuvo Morales desde La Paz, e incluso extendió una invitación a la Presidenta Michelle Bachelet para que viajen juntos al Vaticano a pedir la intervención del Pontífice.

El canciller calificó como "lamentable" lo planteado por Morales e hizo hincapié en que no se puede supeditar las relaciones culturales, económicas y sociales por el asunto del mar, por lo que señaló que lo dicho por el Mandatario boliviano "no es una propuesta seria".

Muñoz además criticó especialmente que Bolivia haya decidido resolver el tema a través de la demanda presentada ante la Corte Internacional de Justicia y hoy esté pidiendo una mediación papal.

"Nos llama la atención además que Bolivia pretenda una mediación del Papa en el mismo momento en que ha sometido su aspiración marítima a la jurisdicción de la corte". afirmó el jefe de la diplomacia local, agregando que "eso también amerita una explicación".

"Lo que está pidiendo Bolivia es el equivalente de lo que le ha pedido a la Corte", afirmó el ministro Muñoz, enfatizando que "no se puede ir a la corte y al mismo tiempo proponer una mediación que evidentemente se contrapone".

El canciller dijo que "es inviable" acudir a ambas instancias. Muñoz recordó que "fue Bolivia la que rompió relaciones con Chile el año 1978" y reiteró que Chile ofrece restablecer las relaciones diplomáticas "de inmediato" y "sin condiciones", "pero sin estos condicionantes, que lo que hacen es decir que no".

Respecto de la defensa de Chile ante la CIJ, el ministro señaló que "vamos a seguir el mismo curso que hemos seguido con el mismo equipo".

Las palabras del canciller Heraldo Muñoz llegaron a respaldar las antes pronunciadas por el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, quien afirmó desde La Moneda que el "restablecimiento de relaciones es sin condiciones". "Esa voluntad la ha expresado de manera permanente Chile, no ahora, sino que sucesivamente a lo largo de muchos gobiernos. Lo que nosotros hacemos es decir ahí está nuestra oferta: restablecer relaciones diplomáticas aquí, ahora y sin condiciones",señaló el vocero tras los dichos de Morales.

Investigan quema de bus que transportaba a trabajadores

minera. Codelco informó que siete de sus ocho divisiones están operando.
E-mail Compartir

Un bus que transportaba trabajadores subcontratados de la empresa Codelco desde distintas localidades de la Región de O'Higgins hacia la división de El Teniente, fue quemado la mañana de ayer en la Ruta 5 Sur.

Hasta ese lugar llegó la fiscal que estaba de turno, Pilar Moya, para coordinar las diligencias investigativas del hecho. La Fiscalía de Rancagua anunció que iniciará una investigación para dar con los responsables de la quema del bus.

Desconocidos habrían detenido en la ruta a dos buses que transportaban trabajadores de la minera y rociaron la máquina con combustible y prendiéndole fuego. Esto sucedió al comienzo de una jornada de manifestaciones de trabajadores contratistas y subcontratados de la minera cuprífera.

En tanto, desde Codelco reportaron ayer millonarias pérdidas por la movilización que sostienen los trabajadores contratistas y subcontratistas, a lo que se suman, según informaron cuantiosos daños que se han registrado en algunas divisiones s producto de las manifestaciones.

Pese a esto desde la cuprífera informaron que en total siete de las ocho divisiones de la minera continúan funcionando con normalidad y que solamente División Salvador se encuentra cerrada y bajo el control de los trabajadores manifestantes, "luego de que Codelco decidiera suspender las operaciones como una forma de proteger a los trabajadores de este centro productivo", indicó Codelco a través de un comunicado.

Además informaron que ha sido esa la división que ha registrado la mayor cantidad de daños. "A fines de la semana pasada se produjo la sustracción de tres cargadores frontales, así como de un camión de servicios. También se constató el hurto de combustible y de neumáticos. A lo anterior se suma el apedreo a buses de transporte de personal, obstrucción de caminos y daños aún no cuantificados en las instalaciones de la división", señalaron.