Secciones

Un niño de ocho años se convierte en el más joven en recibir trasplante de manos

E-mail Compartir

Un niño de ocho años cuyas manos y pies fueron amputados a causa de una infección se convirtió en el paciente más joven en recibir un doble trasplante de mano.

Los antebrazos de Zion Harvey todavía están muy vendados, pero sus nuevas manos eran visibles cuando sonriente se reunió con los médicos para una conferencia de prensa el martes, en la que demostró su agarre aún débil y describió el despertarse con nuevas manos como "raro al principio, pero luego bien".

Zion agradeció a su familia y médicos por ayudarlo en su "experiencia difícil".

El niño de Owings Mills, una comunidad suburbana de Baltimore, Maryland, recibió el trasplante hace algunas semanas en el hospital infantil de Filadelfia, aunque los médicos no revelaron la operación de 11 horas hasta esta semana.

El equipo médico de 40 personas utilizó placas de acero y tornillos para unir los huesos viejos y nuevos. Los cirujanos reconectaron meticulosamente las arterias, venas, músculos, tendones y nervios de Zion. "Se despertó sonriendo", dijo el doctor L. Scott Levin, jefe del programa de trasplante de manos.

Zion contrajo sepsis que le provocó múltiples fallas de órganos que forzaron la amputación de manos y pies; a los cuatro años necesitó un trasplante de riñones y recibió el órgano de su madre.

Prótesis en las piernas le permiten ser un niño activo. Aprendió a utilizar sus antebrazos para escribir, comer y jugar videojuegos.

"No fue un riesgo mayor al de un trasplante de riñón", dijo su madre Pattie Ray. "Así que sentí que estaba dispuesta a correr ese riesgo por él, si quería, para que pudiera jugar fútbol americano y en el parque", agregó.

Varios adultos en EE.UU. han recibido doble trasplante de mano o brazo en años recientes. Funcionarios del hospital en Filadelfia creen que Zion es el más joven en someterse al procedimiento, el que requiere consumo de inmunosupresores toda la vida para asegurar que el cuerpo no rechace sus nuevas manos.

Equipo y duración

El trasplante de manos a Zion Harvey se realizó en el hospital infantil de Filadelfia, se prolongó por 11 horas y en él participaron 40 doctores.

Proceso

El equipo utilizó placas de acero y tornillos para unir los huesos viejos y nuevos. Los médicos conectaron arterias, venas, músculos, tendones y nervios.

Estrenan una película basada en la realidad virtual

Cinta. "Henry", de la empresa Oculus, es un cortometraje de diez minutos que busca convencer de la viabilidad de esta tecnología para la producción de videos.

E-mail Compartir

Oculus apuesta a que una adorable criatura llamada Henry pueda convencer a los consumidores -y a Hollywood- de la viabilidad de la realidad virtual como un medio de producción videográfica.

La empresa de realidad virtual, que Facebook adquirió por cerca de US$ 2.000 millones el año pasado, estrenó una experiencia narrativa de diez minutos cuyo protagonista es el solitario erizo Henry durante un evento exclusivo realizado esta semana en una mansión privada en Beverly Hills.

Al interior, los invitados portaron versiones de consumidor del visor Oculus Rift y pudieron echar un vistazo de 360° al hogar caricaturesco de Henry mientras su deseo de cumpleaños mágicamente se volvía realidad.

"Henry" es la segunda película de Oculus Rift Studio, una productora interna que Oculus fundó el año pasado tras la compra de Facebook de la empresa de realidad virtual. "Lost", el primer cortometraje del estudio, se estrenó en el Sundance Film Festival de este año.

Objetivo

"El objetivo de 'Henry' y estos cortometrajes no es ser una introducción a la realidad virtual", dijo el fundador de Oculus, Palmer Luckey. "Intentamos hacer cosas en Oculus Story Studio de las que otros puedan aprender y elaborar mejor contenido como resultado", agregó.

Luckey aseguró que Oculus no intenta crear un estudio que rivalice con los de Hollywood. Con "Henry" y los otros trabajos de Oculus, la compañía pretende demostrar la capacidad de la realidad virtual e inspirar a estudios y productoras para que elaboren contenido. "En un mundo perfecto, tendríamos a los grandes estudios creando un montón de contenido RV porque ganan mucho dinero de él", sostuvo Luckey.

"Henry" es una experiencia totalmente pasiva que no requiere que el espectador utilice un control más allá de inclinar la cabeza para ver la acción al interior de la morada en el tronco de un árbol de Henry. Sin embargo, el director Ramiro Lopes Dau, antes animador en Pixar, incluyó la habilidad de que el personaje vea directamente al usuario durante la experiencia.

"Creo que hay lugar para diferentes tipos de experiencia, en donde pueden ser más o menos interactivas", dijo Lopes Dau. "En el caso de 'Henry', es más sobre el personaje. Utilizamos esos momentos en donde está contento o triste para que te voltee a ver sin importar en dónde estás parado".

Oculus planea hacer un paquete con "Henry" y otras películas y juegos gratis con el Oculus Rift. La compañía no ha dicho cuánto costará el sistema cuando salga a la venta a principios del año que entra.

Ayer, Nokia anunció el lanzamiento de una cámara de realidad virtual que podrá filmar video tridimensional diseñado para creadores profesionales. La cámara esférica Nokia OZO VR incluye ocho sensores sincronizados para obturador y ocho micrófonos integrados para el audio espacial. La compañía finlandesa dice que el software diseñado especialmente para la cámara permite la visualización 3D en auriculares con visión de 360 grados y sonido espacial original para "capturar una verdadera presencia".

Windows 10 sorprende por su versatilidad, pero critican su asistente de voz

E-mail Compartir

Usuarios de 190 países, incluido Chile, pudieron comenzar ayer a actualizar su sistema operativo al nuevo Windows 10, el software con el que Microsoft busca reivindicarse después del poco exitoso Windows 8.

El producto, cuya instalación es gratis para los usuarios de Windows 7 y 8.1 y demora entre dos y 90 minutos -dependiendo del dispositivo-, recibió comentarios dispares de los analistas, con elogios a su capacidad de adaptación a los distintos dispositivos y críticas mayormente negativas a su asistente virtual, Cortana.

The New York Times destacó el regreso del botón Inicio, que había desaparecido en la versión anterior, y la "modernización" del menú Inicio a través de un "diseño fresco". Resaltó, además, la posibilidad de agrupar mosaicos (o íconos) y categorizarlos.

No obstante, el diario no tuvo muy buenos comentarios para Cortana, a la que se puede acceder desde el menú principal. Si bien indicó que el asistente suele responder de forma adecuada a algunos comandos, el medio aseguró que en otros casos su información no es tan útil como la proporcionada por competidores como Siri de Apple o Google Now.

El rotativo recordó que la firma tecnológica prometió que los usuarios de Windows 10 no tendrían necesidad de instalar antivirus externos.

Y aunque señaló que ningún computador está libre de vulnerabilidades, el analista Charlie Miller opinó que los elementos de seguridad que incluye el sistema operativo -como Windows Defender o las opciones de Edge, reemplazante de Internet Explorer- deberían funcionar tan bien como otros antivirus.

El medio español ABC, en tanto, resaltó la "gran capacidad de adaptación" que posee Windows 10 para usarse en cualquier pantalla, ya sea del PC, smartphones, tablets o "wearables". Finalmente, el diario británico The Guardian calificó Windows 10 como "la mejor versión del sistema operativo omnipresente" y coincidió en su "universalidad".