Secciones

Aniversario de la DC traerá a Senador Walker

política. Conmemoración de los 58 años tendrá diferentes actividades.

E-mail Compartir

Los preparativos para conmemorar los 58 años de vida de la Democracia Cristiana están listos y se iniciaron el fin de semana pasado con la visita del exsenador de DC, Mariano Ruiz-Esquide.

"El distrito 41 ha programado una serie de actividades, estuvimos el viernes en El Carmen, donde no pudo participar nuestro senador Mariano Ruiz-Esquide a raíz de la caída en el hotel. La actividad en esta comuna igual se desarrolló con más de 200 personas, donde compartimos con el alcalde e invitados especiales de la Nueva Mayoría y eso respalda una gestión importante de un alcalde DC y estamos muy contentos", señaló Alberto Jarpa, ex consejero regional y presidente provincial de la DC.

En tanto, para la próxima semana se tienen contempladas otra serie de actividades que parten con la visita del senador y ex presidente falangista, Ignacio Walker.

"El senador en ejercicio y expresidente nacional de la DC, Ignacio Walker, vendrá a una jornada de participación ciudadana el sábado 8 de agosto, donde nos vamos a reunir con el mundo social en torno a la educación en la Gobernación de Ñuble, en el Salón Prat, a las 10:30 horas. Esperamos contar con invitados como docentes, alumnos y el mundo político, y la verdad es que esta reforma está en marcha y ha tenido muchos altos y bajos, y esperamos que la comisión de educación nos pueda entregar bastantes luces", indicó Alberto Jarpa.

Es así como los miembros del partido a nivel local provincial y regional trabajarán esta próxima semana, donde también se tiene contemplado una reunión con los profesionales y técnicos que integran sus filas.

"Vamos a tener un encuentro con los profesionales y técnicos de la DC, a las 11:30 horas, en nuestra sede y vamos a compartir el sábado en la tarde el aniversario en la comuna de Chillán, donde vamos a tener la posibilidad del reralizar el juramento de nuevos militantes y compartir con Ignacio Walker su mensaje", subrayó Alberto Jarpa.

A nivel central la DC emitió una declaración la que señala, "hoy reivindicamos nuestro aporte de haber dado al país 3 Presidentes de la República elegidos democráticamente, así como también hombres y mujeres que han aportado como ministros, parlamentarios, alcaldes, concejales, consejeros regionales, dirigentes sindicales y sociales, a la construcción de un Chile mejor".

Pagos realizados por Tesorería hasta mayo ascienden a $33 mil millones

E-mail Compartir

Además de la Función Recaudadora de los Ingresos del sector público que la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Estado entrega a la Tesorería General de la República, le compete a ésta también proveer los fondos para efectuar los pagos de las obligaciones fiscales, esto es lo que se conoce como función de Distribución de la Tesorería. En la Provincia de Ñuble, entre enero y mayo de 2015, los pagos generados alcanzan los $33 mil millones.

La Tesorería debe realizar el pago de las obligaciones fiscales, y en general, las de las entidades del sector público que las leyes le encomienden. Lo anterior se traduce en disposiciones legales específicas que determinan pagos por devoluciones de impuestos, subsidios, bonificaciones y subvenciones para los contribuyentes y ciudadanía a cuenta de los recursos del Tesoro Público y que la Tesorería es la encargada de pagar.

Crecen las críticas por nulo avance en la definición de penal provincial

ciudad. Diputado radical, Carlos Abel Jarpa, ofició a la ministra de Justicia para conocer en qué etapa va el proyecto y el traslado del penal de Chillán.

E-mail Compartir

Transcurridos 8 años del proyecto de reposición y traslado de la cárcel del centro de Chillán, la iniciativa nuevamente genera una lluvia de críticas tanto de la oposición como de la Nueva Mayoría, tienda política que emplazó al Ministerio de Justicia a confirmar y esclarecer en qué etapa está la actual definición del centro penitenciario.

"Hace dos semanas oficiamos al Ministerio de Justicia y lo que tengo entendido, y lo que he conversado con el Ministerio, es que este tiene algunos sitios que podrían ser donde se construiría el centro penitenciario; sin embargo, aún no lo quieren socializar, ya que al hacerlo suben los precios. Lo que me ha señalado la ministra es que una vez que tengan los posibles sitios, eso quieren conversarlo tanto con las autoridades regionales y los parlamentarios del sector", indicó el diputado radical Carlos Abel Jarpa.

En la sesión de la cámara de Diputados, de principios de julio, el parlamentario de la Nueva Mayoría exigió oficiar al Ministerio, a cargo del tema, para conocer si el penal será provincial o biprovincial y la posiblidad cierta del traslado de la cárcel de Chillán.

"Estoy señalando sobre la decisión del Ministerio de Justicia, y eso es en lo que hemos insistido, que llega un momento dado de tomar la decisión y una vez hecha habrá que asumir los costos y estamos en un mundo que no queremos que exista la puerta giratoria y nadie quiere tener una cárcel, entonces no sé dónde la vamos a construir", dijo Carlos Abel Jarpa.

"No la harán"

Si la preocupación es mayúscula por parte de parlamentarios de la Nueva Mayoría, desde la Alianza se aseguró que el Gobierno de Michelle Bachelet no hará nada sobre este tema.

"Creo que no están haciendo nada con el tema de la cárcel, creo que lo único que tenemos son declaraciones de alguna autoridad de lo que traslucen que es el objetivo, que es que no se está avanzando en nada", resolvió el senador Víctor Pérez Varela.

Desde el 2007 que se buscan predios, fecha en que se dio como plazo para la edificación de la cárcel el 2012, a ello se le suma que durante la administración de Sebastián Piñera se prometió que la cárcel de Chillán sería sacada del centro de la ciudad, compromiso que no llegó a buen puerto.

"Pongo en duda que en esta administración tengamos una solución de la cárcel. Además que ellos siguen manteniendo un concepto de cárcel biprovincial que es contario a cualquier sentido común y que no tiene ninguna evidencia que sea algo positivo. Por tanto, tengo la convicción más absoluta que este gobierno no va a resolver el tema de la cárcel de Chillán. Yo no sé si tendrán estrategia, yo solo creo que no están haciendo nada", recalcó el senador de la UDI.

En las últimas declaraciones entregadas por el Seremi de Justicia se aseguró que no hay retraso en este proyecto. "Estamos trabajando fuertemente en el tema. No hay retraso en la materia de la cárcel con el cambio de ministro, porque todas estas materias son temas técnicos, donde están profesionales de primer nivel. Los equipos técnicos se mantienen y seguimos trabajando fuertemente. Hoy se está con los estudios de títulos finales, que son fundamentales, y están en los aspectos técnicos", mencionó vagamente hace algunas semanas el seremi de Justicia, Jorge Cáceres.

2

Julio El diputado Carlos Abel Jarpa solicitó en la sesión de la cámara que se oficie al Ministerio de Justicia para conocer detalles.

UdeC dictó curso sobre interacciones entre plantas y microorganismos

E-mail Compartir

Hasta hoy se desarrollará el curso de posgrado organizado en el marco de la Red de Consolidación y Ampliación de Estrategias de Internacionalización e Investigación de Facultades de Ciencias Agrarias de Argentina y Chile integrada por las Facultades de Agronomía de la Universidad Nacional de Rosario, Universidad de Buenos Aires, Universidad de Chile y Universidad de Concepción.

Se trata de un curso, dictado por especialistas de las facultades participantes, con el que se busca que los estudiantes adquieran conocimientos fundamentales y aplicados sobre los microorganismos asociados a la rizosfera, filosfera y espermosfera de las plantas y sus efectos sobre su desarrollo.