Secciones

Caso Quemados: Carroza dicta procesamiento contra los últimos militares detenidos

caso. En la jornada, la Presidenta Bachelet recibió en La Moneda a Carmen Gloria Quintana.

E-mail Compartir

El ministro Mario Carroza sometió a proceso a los cinco militares en retiro detenidos el domingo pasado, luego de entrevistarlos tras la reapertura del caso Quemados.

El juez anunció que procesó en calidad de autor de los presuntos delitos de homicidio calificado consumado y frustrado al capitán (R) del Ejército Pedro Fernández Dittus -quien estaba a cargo de la patrulla que habría quemado a Rodrigo Rojas y Carmen Quintana en 1986- y a los ex conscriptos Leonardo Riquelme, Juan González y Walter Lara, quienes lo acompañaban en el vehículo.

También encausó a Pedro Franco Rivas, el único de los cinco oficiales en retiro que no será trasladado hasta el Regimiento de Policía Militar de Peñalolén, ya que quedó con la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno.

Según explicó Carroza, la decisión se fundamenta en que Rivas ha colaborado con la investigación, al igual que el ex conscripto Fernando Guzmán, quienes revelaron el pacto de silencio tras el hecho.

El procesamiento se suma a los decididos la semana pasada por el magistrado en contra otros siete militares en retiro, entre los que se encuentra, el coronel (R) Julio Castañer, sindicado como quien habría arrojado combustible a Rojas y Quintana, para luego prenderles fuego.

La Presidenta Michelle Bachelet dijo ayer que el país "necesita conocer la verdad" sobre las violaciones a los DD.HH. y aseguró que su administración trabajará "incansablemente" para lograr mayor justicia en esta materia, luego de sostener una reunión en La Moneda con Carmen Gloria Quintana.

Quintana afirmó que conversaron sobre la posible derogación del secreto de 50 años que pesa sobre el informe Valech y también la posibilidad de degradar a los militares que participaron en crímenes contra los DD.HH.

La senadora Isabel Allende (PS) dijo que "ya es hora" de que los militares que participaron en violaciones a los derechos humanos sean degradados. "Llegó la hora. No podemos mantenerle los grados, títulos, homenajes, los honores, a quienes fueron condenados después de un proceso por violación a los DD.HH. Es una cosa que no resiste lo mínimo elemental", afirmó la senadora.

Senador Larraín: Manuel Contreras "no debería morir como general"

postura. El presidente de la UDI se manifestó a favor de degradar al ex director de la DINA, aunque dijo desconocer la forma de hacerlo. En 2009, el Gobierno de Bachelet modificó un reglamento que abría la puerta a honores fúnebres.

E-mail Compartir

El senador y presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Hernán Larraín, dijo ayer que el ex director de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), el general (R) Manuel Contreras, "no debería morir como general", en momentos en que el ex alto oficial se mantiene internado en estado grave en el Hospital Militar.

"Uno diría, claro; Manuel Contreras no debería morir como general. Es así. No le deseo la muerte a nadie, ni siquiera a Manuel Contreras, pero uno quisiera que no muriera como general", explicó el parlamentario gremialista en conversación con radio Futuro.

Sin embargo, el senador por el Maule dijo desconocer cuáles son los son los códigos militares en esta materia: "no se bajo qué causales se degradan a los militares en general".

"Suena violento, efectivamente, que no se le degrade a alguien que no merece ese trato", aseguró Larraín.

Contreras, cuyo estado de salud se agravó el martes, está internado desde septiembre de 2014 en el Hospital Militar.

El Gobierno, a través del ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, aseguró que no realizaría homenajes ante el posible fallecimiento de Contreras, ya que un reglamento de 2006 modificado establece que en caso de condena ejecutoriada no correspondería este tipo de actos.

"Es un reglamento del año 2006 que establece a quienes le corresponde y a quienes no honores en caso de fallecimiento y ese reglamento establece que en caso de penas no corresponde", afirmó Díaz.

visión distinta

La postura de Larraín dista diametralmente de lo propuesto por el diputado de su mismo partido, Jorge Ulloa, quien pidió al Ejército rendir honores al ex director de la DINA, general en retiro Manuel Contreras, en caso de que fallezca.

El parlamentario gremialista manifestó que al ser un oficial en retiro del Ejército "corresponde y se hará de acuerdo a nuestra legislación" un homenaje de este tipo, pese a que pesan sobre el ex director de la DINA más de 500 años de condena por delitos contra los derechos humanos.

"(Realizarle honores) es lo que corresponde. Se hará de acuerdo a toda nuestra legislación. No es lo que a mí me guste o no me guste. Así de claro. Ni más ni menos", dijo el diputado al diario El Sur.

lo que dice la ley

El artículo 155 del Reglamento del Servicio de Guarnición del Ejército, correspondiente al año 2006, señala que se rendirán honores fúnebres al Presidente de la República y a los ministros de Estado, a los ex Presidentes de la República y ex vicepresidentes, a los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, al presidente de la Corte Suprema, a senadores y diputados, y al personal de las Fuerzas Armadas en servicio activo.

la modificación

Pero el 6 de julio del año 2009, la Presidenta Michelle Bachelet, durante su primer Gobierno, firmó un decreto supremo que enmendaba parte del reglamento anterior y estipula que dichos honores corresponden también "al personal de las Fuerzas Armadas en retiro que haya prestado más de 20 años en servicios", pero hace la salvedad de "siempre que no haya abandonado las filas en cumplimiento a medidas que le afecten legalmente para recibir honores, o bien, haya sido condenado por sentencia ejecutoriada a pena aflictiva".

El ministro de Defensa de la época, Francisco Vidal, dijo al sitio T13.cl que "se hizo lo correcto, el reglamento militar incluye honores al momento de fallecimiento, pero creo que un ser humano, una persona, un uniformado condenado por derechos humanos no tiene ese honor militar". "No se puede, no se debe de acuerdo a su propia ordenanza", agregó el ex ministro.

Rechazo El presidente de la UDI, Hernán Larraín, dijo esperar que Contreras "no muera como general.

Escenario Hoy no existen facultades para degradar a militares condenados por delitos contra DD.HH.

Honores Una norma de 2009 impediría honrar al general (R) Manuel Contreras ante su eventual muerte.

Mauricio Mondaca