Secciones

CRUCh cuestiona la inclusión de las privadas a la gratuidad

educación. Delpiano afirmó que el nuevo sistema de acreditación es clave respecto de ese beneficio, mientras que la Confech pidió énfasis en la regulación.

E-mail Compartir

El Consejo de Rectores (CRUCh) presentó ayer una propuesta respecto al proyecto de reforma de la educación superior, en la que se refieren a un nuevo marco regulatorio y sistema de financiamiento, entre otros puntos.

La propuesta fue presentada a la ministra de Educación Adriana Delpiano por el vicepresidente de la instancia, Aldo Valle, quien nuevamente cuestionó que las universidades privadas sean incluidas en la gratuidad en 2016.

Valle señaló que sería "irresponsable ampliarlo si no se establecen condiciones y las instituciones al momento de recibir esos recursos no cumplen con exigencias de rendición de cuentas, transparencia, sistema de admisión público que evite la arbitrariedad y el privilegio, porque los recursos públicos nunca pueden financiar privilegios".

El rector de la Universidad de Valparaíso se refirió a las condiciones que para él funcionan como un criterio para determinar qué planteles debieran recibir el beneficio. "No puede ser que no quede clara la diferencia entre la corporación universitaria y la inmobiliaria. Si eso no está garantizado por la ley me parece que no debe haber transferencia de recursos públicos", dijo.

"Las instituciones son las que deben constituirse de una manera tal que garanticen una eficaz abstención del lucro, pero parece que en esta materia la abstención ha sido muy difícil en el país", añadió.

Regulación

La ministra valoró la propuesta del CRUCh y señaló que el nuevo sistema de acreditación será clave para la implementación de la gratuidad el próximo año, que el Gobierno ha comprometido para el 60% de los alumnos más vulnerables de planteles acreditados sin fines de lucro.

"Nosotros tenemos que tener garantías que las instituciones de educación superior son transparentes para la ciudadanía, son de calidad y eso es tarea también del Estado, garantizar y ser garante de esta calidad, y por eso que el sistema de acreditación que se plantea dentro del proyecto de ley va a ser muy importante", dijo.

El rector de la Universidad Alberto Hurtado, Fernando Montes, volvió a abogar por las universidades privadas. "Hay que tener mucho cuidado de poner el criterio de la equidad y sobreponer otro criterio que es en sí muy discutible, por ejemplo el Consejo de Rectores (CRUCh), donde hay universidades de buena calidad y de mala calidad, a penas acreditadas", afirmó.

Montes apuntó directamente al CRUCh al señalar que "me gustaría decirle al rector Valle póngase un rato en la piel del que está excluido y de los alumnos pobres. Que se ponga alguna vez porque eso es propio de quien tiene autoridad".

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) se sumó al debate y criticó al Gobierno por poner prioridad el financiamiento por sobre el nuevo marco regulatorio para la educación superior. "Se está dejando de lado la regulación al sistema, independiente de si reciben los planteles financiamiento o no", dijo a Emol el vocero de la Confech, Nicolás Fernández. "La gratuidad es sólo la punta del iceberg, yo creo que hay que poner el acento donde tiene que ir, más allá de si se baja o no un porcentaje, aquí las universidades que sean financiadas por el Estado deben cumplir con ciertos criterios", agregó.

Dejan en libertad a los sospechosos de quemar vivo a un trabajador en Hualpén

E-mail Compartir

Con heridas en su rostro, tórax y extremidades, además de las vías respiratorias comprometidas, quedó el cajero del Servipag ubicado en un supermercado en Hualpén, quien la noche del miércoles fue víctima de un ataque incendiario.

Según informó el mayor de Carabineros, Rodrigo Rosales a Cooperativa, hasta el supermercado "llegaron dos individuos y uno de ellos lanza una botella de combustible hacia la persona que se encontraba al interior del Servipag y se enciende fuego".

El mayor señaló que el trabajador , identificado como Pablo Ramírez (33) fue auxiliado por trabajadores del supermercado y posteriormente trasladado por personal del Samu hasta el Hospital Clínico del Sur. La víctima resultó con el 50% de su cuerpo quemado.

Dos hermanos de 17 y 27 años fueron detenidos por personal de la 4° comisaría de Hualpén, por ser sospechosos de haber quemado al trabajador, según la versión de testigos.

A pesar de que la fiscalía había pedido la prisión preventiva para el sospechoso mayor de edad y la internación provisoria del menor , tras la formalización el Tribunal de Garantía de Talcahuano decidió no acoger la medida preventiva.

El fiscal José Orella apeló en la misma audiencia, por lo que la Corte de Apelaciones de Concepción deberá resolver mañana o el lunes si acoge la apelación y revierte el fallo.

El defensor público, Mario Terán dijo que "los antecedentes no son suficientes para hacer una acusación fundada sobre la participación de estas personas sino que se basó todo en rumores", que además caerían en contradicciones. "El hecho es gravísimo y lamentable pero no puede sustentarse una prisión preventiva en un rumor", agregó.

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, confirmó que la Intendencia del Biobío presentará una querella por el delito de homicidio calificado en grado frustrado en contra de los sospechosos del crimen.

Gobierno se querella por ley de Seguridad por bus quemado en Rancagua

E-mail Compartir

El intendente de la Región de O'Higgins, Juan Ramón Godoy, presentó ayer dos querellas contra quienes resulten responsables de la quema de un bus en la entrada sur de Rancagua, en el marco de las protestas de los trabajadores subcontratistas de Codelco.

El hecho ocurrió el miércoles cuando un grupo de personas detuvo a dos buses y bajó a los pasajeros, que eran trabajadores que eran transportados a la mina El Teniente, y le prendió fuego al vehículo.

"Como Gobierno hemos presentado dos querellas. La primera es por la Ley de Seguridad del Estado en razón de los hechos acontecidos, donde tuvimos quemas de buses en la vía pública y eso afectó directamente a la seguridad tanto a los trabajadores como de cada una de las familias que vive en la Región de O'Higgins, en este caso en la ciudad de Rancagua", señaló Godoy.

La fiscalía de Rancagua investiga el hecho y hasta el momento no han habido detenciones por los hechos.

Ayer trabajadores contratistas de la minera cuprífera cortaron por cerca de dos horas la ruta 60-CH, impidiendo el paso de cualquier vehículo por el paso Los Libertadores.

La manifestación comenzó durante la madrugada de ayer con una serie de barricadas. Hasta el lugar llegaron funcionarios de Fuerzas Especiales de Carabineros, que enfrentaron a los manifestantes, que anunciaron que realizarán una marcha en Los Andes.

Por otra parte, el presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, manifestó que están abiertos a participar como garantes en el diálogo entre las empresas contratistas y sus trabajadores, siempre y cuando se detengan las protestas.

La Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) emitió un comunicado en el que acusan a Codelco de intentar "engañar a la opinión pública" al ofrecer una "instancia de trabajo a empresas contratistas y a sus trabajadores" y señalaron que el Gobierno debe instruir a la minera a que instale sin condiciones "una mesa de negociación tripartita".

Piñera: reformas "tienen una implementación muy improvisada"

E-mail Compartir

El ex Presidente Sebastián Piñera reiteró ayer sus críticas a las reformas impulsadas por el Gobierno, criticando que, según su opinión, se han hecho de manera "improvisada", pero haciendo hincapié en que no es necesario paralizarlas, pero sí corregirlas. "Estas tres reformas que están hoy día en discusión: tributaria, laboral y educacional, están con una mirada nostálgica, están mirando al Chile de hace 40 años atrás, cuando el mundo está cambiando", dijo el ex Mandatario tras participar del seminario "Moneda Asset Management". Piñera afirmó que estos proyectos "tienen una implementación muy improvisada y están produciendo efectos muy negativos en la sociedad chilena" y que no cuentan con el apoyo de los chilenos. Pese a esto el ex Presidente recató que hay que modificar las iniciativas. "Creo que es fundamental no paralizar las reformas, pero sí corregirlas, lo que se llama reformas a las reformas. Si el Gobierno no entiende eso, Chile seguirá por el mal camino", sostuvo. Piñera amplió su crítica a la gestión del Gobierno y señaló que "en poco más de 16 meses el daño que se le ha producido a este país ha sido tan grande que qué sentido tiene perseverar por un camino que produce resultados negativos que estaban a la vista y que, además, tiene el rechazo de la mayoría".