Secciones

Municipio de Chillán Viejo no recepciona sus luces led por 8 observaciones

polémica. Más de 447 días de retraso tiene la obra, ya que la empresa a cargo de los trabajos no ha subsanado las fallas. Alcalde requirió a los funcionarios recibir los trabajos pero con observaciones.

E-mail Compartir

El informe de la comisión de recepción, del contrato de mantención y mejoramiento de alumbrado público en Chillán Viejo, también llamado recambio de luces Led, es claro. Hay 8 observaciones que la empresa LG Electronics Inc. Chile Limitada aún no ha subsanado para poder entregar las obras y por ello existe un retraso de 447 días en los trabajos, lo que se traduce en $280 millones en multas a la firma.

Entre las indicaciones que a la fecha están en revisión por parte de la comisión a cargo de la recepción obras, figura el catastro de ubicación de las luminarias, donde se indica el tipo y potencia de cada una, para lo cual se deben adjuntar los certificados de autorización de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). A esta observación se le suma que también está en revisión la puesta en servicio del proyecto de alumbrado, donde no se adjunta la memoria explicativa.

Otro de los puntos observados se refiere al estudio tarifario, en el cual se puede revisar que el ahorro de energía que tendrá el municipio al usar tecnología Led fue desfavorable, según el informe aclaratorio de la Universidad Católica de Valparaíso, el cual detalló que existen deficiencias lumínicas en dos zonas de la ciudad, por lo que también el estudio fotométrico que estaba estipulado en las bases de licitación -y con el cual se puede garantizar que las luces ocupadas son las que exige la norma chilena- aparece con visto negativo por parte de la universidad.

"Si nosotros hubiéramos sabido con anterioridad de todos los problemas que iba a presentar en relación a la puesta en marcha del contrato y la mantención de las luminarias, que es el tema central (...) Confiamos en lo que se nos presentó en las bases y lo que entregó la empresa en su licitación, y evidentemente la empresa no ha estado a la altura de cumplir lo que acordó", precisó el concejal Pablo Pérez, presidente de la comisión de obras.

Otro argumento que ha frenado la recepción de las obras de alumbrado es que los contratos de suministro eléctrico con la Compañía General de Electricidad (CGE) están incompletos y además se adjuntan contratos que no tienen plano de alumbrado.

En adición a lo anterior, en la inspección del cumplimiento del contrato se detectaron varias luminarias que no están funcionando o no encienden, razón por la cual sería imposible recepcionar las obras.

"El problema principal que tenemos es que hay sectores en que con cierta regularidad fallan los circuitos y ahí tenemos el problema que la empresa ha tenido la voluntad de solucionar el problema que se suscita, pero la empresa no se puede aún hacer cargo de la mantención de lo que aparece en las bases, por el hecho de que no lo hemos podido recepcionar producto que ellos no cumplen con los requisitos que se establecieron", aseveró Pérez.

bajo presión

La documentación de todo el proceso fue analizada por la comisión de obras de la comuna, en una sesión en que se leyó el ordinario 148, enviado por el alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, a los tres miembros de la comisión receptora de obras en el que señala que: "la existencia de observaciones que no sean esenciales al cumplimiento del contrato no obsta a que la obra pueda ser recepcionada provisoriamente con observaciones".

En el mismo oficio, la máxima autoridad comunal afirma que "la negativa de recibir provisoriamente las obras con observaciones que no sean aquellas admitidas en la ley, o que no sean de relevancia esencial de la obra, es un acto ilegal y arbitrario que vulnera incluso las garantías constitucionales del particular, situación que debe ser reparada por la administración e indemnizar el daño producido".

Pese a las indicaciones hechas por la comisión de recepción de obras, la que señala que es imposible recepcionar la instalación de las luminarias, ya sea en forma provisoria o indefinida, la máxima autoridad comunal indicó en este mismo oficio que "no existiendo causa de obra para no otorgar la recepción provisoria de la obra con observaciones, instruyo a la comisión proceder a extender la mencionada recepción provisoria de obra".

Este particular párrafo fue punto de crítica por parte de miembros de la comisión.

En opinión del concejal Jorge del Pozo, "vemos al alcalde presionando y así lo evidencia claramente en el ordinario 148, donde se presiona a la comisión para que se recepcione la obra sin cumplir con todas las observaciones. Es algo que llama la atención, ya que es el propio alcalde quien debe resguardar que este contrato esté al 100% definido. Felicito a la comisión que no se ha dejado amedrentar por estos ordinarios, donde se les invita de una manera no muy amable a recepcionar la obra, pese a (haber) observaciones que son cruciales al cumplimiento del contrato".

El contrato por $1.341 millones de pesos se concretó en marzo de 2013 y en él se estipuló la recepción de las obras para el 4 de agosto de 2013. Sin embargo, esta recepción tuvo un aumento en el plazo de entrega, primero por 45 días y luego por otros 60 días.

A la fecha, la empresa tiene más de un año de retraso en la entrega de las obras, la que en una primera etapa instalaría 2.253 luces y en una segunda etapa 500 luminarias más.

Durante este largo proceso han ocurrido situaciones polémicas, como la solicitud hecha por el inspector de la obra, el que pide en reiteradas ocasiones a la empresa el cambio de boleta o extensión de la misma, por lo que la obra estuvo un tiempo sin boleta de garantía.

A estos detalles se le suma que en agosto del año pasado se ordenó un sumario para determinar eventuales responsabilidades administrativas en el desarrollo de las obras.

"Uno como concejal debe cautelar que cuando estamos invirtiendo dineros municipales que son de los chillanvejanos, se utilicen de la mejor forma y este contrato es el prototipo ideal de que hay platas mal invertidas y que hay empresas que no cumplen con los propósitos que tiene el contrato y que hay observaciones que a casi dos años no han sido subsanadas", dijo Jorge del Pozo.

"Uno como concejal debe cautelar que cuando estamos invirtiendo dineros municipales que son de los chillanvejanos, se utilicen de la mejor forma y este contrato es el prototipo ideal de que hay platas mal invertidas".

Jorge del Pozo

Concejal de Chillán Viejo

Hace 6 meses que se solicitó el informe jurídico al abogado municipal para conocer de qué manera se puede presionar a la empresa para el cumplimiento del contrato. "Estamos esperando el informe del asesor jurídico, que entendemos que el alcalde se lo había pedido hace 6 meses, y nos encontramos con la sorpresa de que no está este informe. La idea es ver hasta cuanto tiempo se puede dilatar esto, porque desde mi punto de vista es inaceptable estar prolongando una situación como esta años y años. Tenemos que ver la manera o que la empresa esté a la altura y podamos exigirlo como corresponde", manifestó el concejal Pablo Pérez.

Catastro de luminarias

La planimetría fue entregada el 24 de abril de 2015 y está en proceso de revisión de la comisión.

Puesta en servicio del proyecto de alumbrado

Esta fue entregada solo en abril de este año, donde faltan dos copias, y se encuentra en revisión por la comisión de recepción. No se adjuntó memoria explicativa

Estudio tarifario

Este informe aún no se ha entregado al municipio por parte de la empresa LG.

1.341 Millones de pesos

Fue el costo del recambio de luminarias, en la comuna de Chillán Viejo, las cuales serían repuestas por modernas luces Led, que se encargarán de ahorrar energía.

447 días

de retraso tiene la obra de mantención y mejoramiento del alumbrado público urbano, lo que en dinero se traduce en $280 millones de pesos.