Secciones

Ignacio Ibáñez firma su primer contrato como profesional con el Rojo

fútbol. El volante estampó ayer la rúbrica que lo liga a la institución por los próximos tres años. "Estoy muy contento", precisó el jugador tras el acuerdo.
E-mail Compartir

El 2015 sin duda será un año que quedará grabado en la memoria de Ignacio Ibáñez. Ha logrado ganarse un puesto de titular en la oncena de Fernando Díaz, convirtiéndose de paso en una de las figuras de los Diablos Rojos, pese a la pobre campaña que han tenido los chillaremos durante la segunda parte del año.

Producto de sus buenas actuaciones, fue convocado al combinado nacional Sub 20 y ayer coronó su auspicioso presente con la firma de su primer contrato como profesional con Ñublense, que lo ligará a la institución que lo formó, por los próximos tres años.

Tras estampar su rúbrica en la sede del Rojo, el talentoso jugador destacó la importancia de este paso. "Me siento contento por firmar mi primer contrato como profesional. Me ha costado, pero todo tiene su recompensa. Hay que seguir con las mismas ganas, no preocuparse tanto del dinero, sino que de seguir siendo cada vez más profesional", remarcó.

A la hora de analizar la situación, Ibáñez se toma las cosas con calma". Las cosas llegan en el momento justo. Agradezco el apoyo que me ha brindado mi familia, ya que gracias a ellos he podido vivir este gran momento", sentenció.

FORMADORES

Pese a que se encuentra viviendo el mejor momento de su corta y promisoria carrera, el jugador no se olvida de quienes lo formaron en las divisiones menores ñublensinas: Marco Sepúlveda y Hernán Blasco. En ese sentido, la nueva figura de los chillanejos destacó que desde un primer minuto ambos entrenadores reconocieron sus condiciones "y me instaron a seguir adelante, lo que indudablemente se agradece", indicó.

Por otro lado, Marco Sepúlveda se mostró contento con lo acontecido con Ignacio Ibáñez, "ya que refleja el trabajo que se ha realizado en cadetes, pese a los déficit que existen", remarcó.

En ese sentido, Sepúlveda destacó que gracias a la labor que se ha llevado a cabo en las series inferiores "hemos podido rescatar jugadores como Agustín Araya, Felipe Albornoz Maikol Sobarzo, entre otros", precisó.

VELOCIDAD

Junto con valorar lo hecho en la parte formativa de la institución, el técnico valoró el papel que jugó Rubén Espinoza y Fernando Díaz en el despegue que ha tenido Ignacio Ibáñez. "Hace dos años que venía conversando con Carlos Rojas (ex adiestrador del Rojo) sobre las condiciones que tenían tanto Maikol Sobarzo como Ignacio Ibáñez. Sin embargo, fue gracias a Rubén que creyó en mi recomendación, y de Fernando que lo ha hecho jugar, que se pudo llegar a esto", enfatizó.

Sobre la llegada de Ibáñez a las inferiores, Sepúlveda afirma que siempre me llamó la atención su velocidad, y la gran conducción que tenía del balón a ras de piso.

A la hora de analizar el aspecto táctico, pese a que Ibáñez está siendo utilizado por Díaz para generar la salida, Marco Sepúlveda recordó que primero en la Sub 15 y después en la Sub 17, jugaba como volante mixto, "pues ya mostraba la facilidad para sacarse jugadores rivales de encima, y encarar en demanda del pórtico contrario", detalló.

Por último, el ex atacante ñublensino realizó un llamado a los jugadores que están comenzando en el mundo del fútbol. "El profesionalismo está al alcance, sobre todo ahora que por la reglamentación del torneo se les está dando cabida a los elementos juveniles. Se debe ser constante, y estar preparados para rendir cuando los entrenadores los requieran", remarcó.

SITUACIÓN DE VÁSQUEZ

Las próximas horas serán claves para definir la continuidad del atacante Luciano Vásquez en la institución. Pese a que el trasandino mantiene contrato vigente con los chillanejos, tiene una alta posibilidad de recalar en Huachipato.

La partida del jugador entregaría al club los recursos necesarios para cumplir con los requerimientos de Fernando Díaz (un delantero y un atacante), de cara al reinicio del torneo nacional de la Primera B.

Selección Sub 18 no tiene estadio para el debut

torneo regional. Chillanejos deben definir la próxima semana el escenario.
E-mail Compartir

Complicada está la dirigencia de Anfa Chillán, ya que hasta el momento no tienen certeza en qué cancha recibirán a San Carlos, por la primera fecha del Campeonato Regional Sub 18, el 6 de septiembre.

Hugo Figueroa, timonel de la entidad, precisó que "hasta el momento no tenemos nada claro, cosa que es preocupante ya que el próximo sábado debemos confirmar el escenario que jugaremos ante San Carlos".

La falta de un lugar para ejercer la localía se puede explica en primer lugar, ya que el estadio de Anfa Chillán no cumple con las exigencias para albergar una competencia de carácter regional. "La cancha no está en condiciones y solo tiene una gradería para albergar a hinchas locales y visitas", detalló Hugo Figueroa.

Por otro lado, el Nelson Oyarzún no se puede utilizar, ya que su cancha está en mantención para el Mundial Sub 17 que se efectuará en la ciudad entre el 17 de octubre y el 8 de noviembre. En ese sentido, Hugo Figueroa es crítico del accionar del municipio, "si el recinto está con prohibición de ocuparse, debería ser para todos, incluso para el fútbol profesional", lamentó.

Debido a la imposibilidad de conseguir un recinto hasta el instante, la máxima autoridad del balompié amateur chillanejo confirmó que la directiva evalúa la posibilidad de ejercer su localía fuera de la capital de Ñuble. "A causa de las dificultades para contar con una cancha, estamos estudiando seriamente la alternativa de jugar en otra comuna", sentenció.

Respecto al tema deportivo, Figueroa calificó como accesibles los rivales de la selección dirigida por Leonel Jara.

"Si bien, en estas instancias todos los equipos son complicados, los rivales que enfrentaremos son accesibles", enfatizó. Chillán pertenece al Grupo 3, compuesto por San Carlos, Ñuble Chillán, Ránquil, Quillón, Coelemu, Bulnes, Tomé, Concepción y Caupolicán Chiguayante.

antecedentes

E-mail Compartir

Gran año El 2015 ha sido el año del despegue para Ibáñez, quien se ha convertido en una de las figuras ñublensinas en lo que va de la temporada.

Formadores El volante, que salió de las divisiones inferiores del Rojo, tuvo como técnicos en esa etapa a Marco Sepúlveda y Hernán Blasco.

Características técnicas Marco Sepúlveda destacó la velocidad del canterano, la gran conducción de balón a ras de piso, y la habilidad que tiene para sacarse rivales de encima e irse en demanda de la portería rival, como parte de sus principales fortalezas.