Secciones

Ley de despenalización del aborto divide opiniones entre chillanejos

Proyecto de Ley. Autoridades aseguran que la iniciativa busca que esta decisión, de abortar, pueda tomarse por parte de la mujer.

E-mail Compartir

La gobernadora de la Provincia de Ñuble, Lorena Vera Arriagada, acompañda de la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, Valentina Medel Ziebrecht, entre otras autoridades regionales y dirigentes de movimientos que apoyan y promueven que se legisle sobre el tema, encabezaron ayer por la mañana una accióninformativa dirigida a la comunidad, para dar cuenta de los fundamentos y aristas que busca normar el proyecto de ley de Despenalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en tres causales.

En la jornada, que tuvo lugar en el paseo Arauco de Chillán, la primera autoridad provincial hizo especial énfasis en que se apruebe la idea de legislar, porque aseguró "no se trata de una Ley Pro-muerte ni mucho menos, tal como algunas organizaciones Pro Vida han tratado de carizacaturizar el trabajo que estamos haciendo para que esta ley sea promulgada. Las autoridades de este gobierno estamos muy interesadas por promover precisamente la vida de las mujeres que requieren este tipo de intervención y garantizarles también su derecho a decidir, eso es una de las cosas fundamentales que tienen que ver con el compromiso adquirido por nuestra Presidenta Michelle Bachelet.

Este proyecto, de Despenalización del Aborto, permitirá realizar la interrupción del embarazo en tres causales, aseguró por su parte la directora del Sernam Bío Bío, atendiendo a las situaciones de la vida de la mujer embarazada, esto es cuando esté en riesgo vital, cuando es producto de una violación y cuando el nacimiento del feto sea incompatible con la vida extrauterina.

En este sentido, la mujer debe tener acceso primero a la información acabada respecto del tema y que le permita tomar una plena decisión y también sobre los tratamientos médicos necesarios para cuidar su vida, sin temer por represalias de cualquier tipo.

Asimismo, dijo, las y los médicos tratantes también deben tener resguardo legal para poder actuar a tiempo y proteger a la mujer.

"Nuestra principal preocupación e interés es que la interrupción del embarazo será completamente voluntaria. Al legislar, el Estado busca poner a disposición de las mujeres en estas situaciones extremas la posibilidad de escoger. Podrán terminar con el embarazo aquellas mujeres que así lo deseen y optar por continuar con el embarazo las que no.

Por su parte, el doctor Iván Paul, reconocido ginecólogo de Chillán, director del Servicio de Salud Ñuble y militante demócratacristiano, afirmó que este proyecto de ley, lo que busca fundamentalmente es "proteger la vida de la madre en estos tres casos, en que de continuar la gestación significaría un riesgo para la progenitora, su salud y también, en los casos de violación, coartar la libertad de una mujer que más encima fue violentada por un hecho tan bajo y deleznable".

Junto a ellos se encontraba igualmente Natalia Martin, representante de la Corporación Fraternidad, una agrupación que en Chillán cuenta con aproximadamente unos 70 adherentes, quien explicó que este tipo de acciones se están efectuando habitualmente y son extensivas para toda la comunidad. "No solo nos interesa que se promulgue una ley de este tipo, sino que también queremos escuchar a toda la ciudadanía, voces a favor y disidentes, pero que a su vez ellos también nos escuchen nuestros planteamientos de por qué entendemos que se hace muy necesario y urgente lesgislar al respecto, para proteger también la propia vida de las mujeres", afirmó.

Virgen del carmen

A solo unos metros de la instalación del punto de difusión, en la Iglesia Catedral de Chillán, para ser más precisos, el padre Patricio Fuentes, Vicario de la Diócesis San Bartolomé de Chillán y párroco de San Vicente de Paul, junto a decenas de feligreses, especialmente damas pertenecientes a las Legionarias de María, esperaban con gran alegría y devoción la imagen Peregrina de la Virgen del Carmen, que justamente está viajando por todo Chile en una procesión que lo que busca es permitir que junto a ella las personas que lo deseen oren para que, por su intercesión, se logre que las autoridades parlamentarias decidan no legilar acerca de la Despenalización del Aborto.

Al respecto, el sacerdote Patricio Fuentes precisó que "la imagen de la Virgen María es algo que nos evoca, nos remite a otra realidad, nos remite a María, esta joven elegida por Dios para ser la madre de Jesucristo y nuestra madre. Es por eso que para nosotros en Chile tiene un especial significado, porque la Virgen María ha estado siempre ligada a nuestra historia, bajo la advocación de la Virgen del Carmen se le ha encargado la protección en tantas gestas heroicas de la nación".

El vicario también puntualizó que "los católicos sentimos que a María, esta joven que dijo sí a Dios y nos evoca la vida, podemos confiarle lo que nuestro país vive y necesita: reconciliación, trabajo y paz crecer en esta conciencia del aprecio y el cuidado por la vida desde su gestación hasta la muerte natural".

De hecho -dijo el padre Fuentes- en muchas instancias la Conferencia Episcopal y los obispos de Chile han planteado y expresado su opinión acerca de que la Iglesia no comparte ninguna Ley de Aborto, ni sus tres causales, porque para la Iglesia no son necesarias y detrás de eso también está el peligro de querer introducir el aborto libre, que es lo que ha sucedido en otras naciones".

La imagen de la Virgen del Carmen permanecerá hasta el mediodía de este domingo en la Iglesia Catedral de Chillán, cuando sea despedida por todos los fieles con una misa que será presidida por parte del obispo de la Diócesis, monseñor Carlos Pellegrin Barrera, según lo indicado por el propio Vicario, padre Patricio Fuentes. Pero desde ya la invitación es extensa tanto para los fieles, así como los habitantes de la ciudad en general, a vivir momentos de oración los cuales serán animados por distintos grupo de la Diócesis, de manera que todos juntos pidamos que la Virgen del Carmen nos consiga el regalo que en nuestra Patria crezca cada día el aprecio por la vida.

Corporación Fraternidad

Una mujer podrá decidir si interrumpe u embarazo solo si se encuentra en alguna de las siguientes situaciones: cuando la gestación puede poner en peligro su vida; cuando el embarazo es producto de una violación, o bien, cuando el embrión o feto padece una alteración estructural congénita o genética incompatible con la vida extrauterina. En esta situación se debe tomar en cuenta que la mujer quedó embarazada por un acto violento realizado en su contra. Y lo más importante es que, previamente, a todas ellas se les proveerá toda la información objetiva y acabada de manera que tomen una decisión consciente, respecto de su estado de embarazo.

70 personas

Aproximadamente son las que conforman parte de la organización Fraternidad, que también se extiende por todo el país y que busca dialogar con la ciudadanía sobre el tema.

3 días

Permanecerá en la Iglesia Catedral de la capital de la Provincia de Ñuble, la imagen de la Virgen del Carmen Peregrina. La invitación a visitarla es extensiva, aseguró el padre Fuentes.