Secciones

Alcaldes de Ñuble reciben nuevos carros de Bomberos

FNDR. Vehículos avaluados en $972 millones se repartirán entre San Fabián, Coihueco, Ñiquén, San Carlos y Bulnes.

E-mail Compartir

Hasta el frontis del Cuartel de Bomberos de la comuna de San Carlos llegó el intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz Wörner, para encabezar la ceremonia de celebración de los 5 nuevos vehículos para Bomberos, junto a los alcaldes de la Asociación de Municipalidades del Punilla, consejeros regionales y parlamentarios.

El intendente enfatizó que "estos 5 carros van a fortalecer, cuatro de ellos el trabajo de rescate; y uno de ellos el trabajo de combate contra incendios forestales". Y destacó que es "una inversión levemente superior a los 972 millones de pesos que va en refuerzo de comunas medianas".

Y en ese sentido, la máxima autoridad regional comentó que "generalmente se nos dice que los recursos quedan concentrados en las comunas grandes. Acá hay una muestra concreta de cómo estamos trabajando asociativamente la Asociación de Municipalidades del Punilla, Bomberos de Chile y el Gobierno Regional", resaltando que "el objetivo del Gobierno Regional es lograr la redistribución y el equilibrio dentro de cada territorio".

De acuerdo al superintendente del Cuerpo de Bomberos de San Carlos, Rafael Contreras, "lo visto hoy día es histórico para nuestra zona. Estar entregando cuatro carros más el de Bulnes que significa cerca de mil millones de pesos es un orgullo para los bomberos de esta zona".

Asimismo, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de San Carlos manifestó estar muy contento junto a los superintendentes de las otras comunas, "por lo que significa este gran proyecto que trabajamos fuertemente para tratar de traer el mejor carro posible. Creo que no nos equivocamos". Y puntualizó: "Se trajo una buena marca, un buen carro, muy completo. Un carro de nueva generación".

La alcaldesa de San Fabián y presidenta de la Asociación de Municipalidades del Punilla, Lorena Jardúa, junto con destacar el trabajo de la agrupación, relevar el papel que cumple Bomberos al ser "una de las instituciones más importantes" y agradecer al intendente y los consejeros regionales, concluyó que los carros "van a ser aprovechados de la mejor manera posible por parte de nuestras comunas".

Ministra Delpiano previno a municipios que paguen con sus fondos la subvención

Municipio. Podrían no recuperar los recursos, dijo en reunión con Asociación de Municipalidades.

E-mail Compartir

Cerca de dos horas duró la reunión que mantuvo la ministra de Educación, Adriana Delpiano, con representantes de la Asociación de Municipalidades de Chile. A dicha cita asistieron dos alcaldes de la Provincia de Ñuble, como Jacqueline Guíñez, de Pemuco, y Pedro Inostroza, de Yungay.

"Nos pareció bastante asertivo que el Gobierno esté en una postura distinta, porque el ministro anterior nos decía que las gestiones de los municipios era nefasta y que no teníamos expertis para seguir haciendo política educacional. Sin embargo, ahora con una experiencia distinta de la ministra, hace que ella sea más cercana a los alcaldes", comentó Jacqueline Guíñez.

Variados fueron los puntos que se tocaron en la reunión de la pasada jornada, desmunicipalización, sistema educativo mixto, agencia educativa, paro docente y deudas con los profesores, fueron solo algunos de ellos.

DESMUNiCiPALIZACIón

En cuanto al tema de la desmunicipalización de los establecimientos educacionales, se estableció que era una tema imposible de mantener, porque todo se basaba en las redes, tanto con los consultorios, como con el municipio, entre otras. Por ende, se debía ser capaz de sincronizar todos los puntos en post de la educación municipalizada.

SISTEMA MIXTO

En la reunión se trató el tema de que el sistema de educación pública sea visto como una alternativa real, tangible y elegible por la gente, no solo como una opción para quienes son de escasos recursos o no tienen para pagar uno subvencionado o particular. Para mejorar esto, se habló de mejorar su calidad, de esta forma la gente la podría ver como una opción tangible y de igual característica que los otros establecimientos privados, pero gratuito.

AGENCIA EDUCATIVA

Los establecimientos públicos están a cargo de las municipalidades correspondientes, pero en casos donde haya un mal accionar o donde los niveles de calidad están siendo muy bajos, se solicitará que el Ministerio de Educación pueda intervenir para hacer algo al respecto en conjunto con el municipio local. Esto se generaría gracias a una agencia educativa.

PROGRAMAS

En el caso de los programas, estos muchas veces se crean con mucha fuerza y con el tiempo transcurrido se van debilitando. Tal como pasó en Pemuco.

"Programa de Integración, que de alguna manera nos daba horas médicas para aquellas comunas que tenemos consultorios o pagar medicamentos para los niños que tienen problemas de salud, pero eso se ha ido restringiendo cada vez más, en consecuencia pensamos que es algo solo de reglamentación interna y ella quedó de revisarlo", explicó la alcaldesa de la comuna.

Otro programa que se ha debilitado es el de acercamiento y de talleres, pero también estará en estudio y en dos meses se van a presentar nuevas iniciativas.

PARO DOCENTE

Luego que la mayoría de los establecimientos municipales depusieron el paro docente, los profesores deberían haber recibido ayer sus sueldos. Lamentablemente, a los municipios locales les llegó cerca de 30% menos de subvención por los días no trabajados. Por lo cual, este tema también fue parte de la conversación con la ministra Delpiano.

Ambos alcaldes de Ñuble sostuvieron que ese porcentaje sería cancelado a los docentes por medio de una reliquidación en agosto, luego que se recuperaran horas perdidas.

"La idea es que se cumpla la recuperación de clases; clases hechas, clases pagadas. Es muy importante que los alcaldes de Ñuble sepan que esto va a ser así, los municipios que paguen antes, tal vez no van a recuperar el total de lo que están pagando", comentó Jacqueline Guíñez.

La desmunicipalización educativa no se encuentra dentro de los planes de la ministra Delpiano.

Se busca potenciar el sistema de educación municipalizada para que esta sea de igual calidad que la privada o subvencionada.

Fortalecer programas educativos que se encuentran en redes con otras instituciones o benefician a los alumnos.

El pago a los docentes que estuvieron en paro se hará por sistema de reliquidación.