Seminario de agrónomos abordará la producción vinífera del Valle del Itata
Chillán. Enmarcado en el ciclo de seminarios, este martes se analizarán los aspectos que caracterizan a esta zona de Ñuble.
Historia, técnica y caracterización son los principales aspectos que abordará el seminario "Producción vinífera en el Valle del Itata", organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Ñuble, a realizarse este martes 4 de agosto, en el salón auditorio de INIA-Quilamapu.
El presidente del gremio, Ricardo Madariaga, explicó que este seminario forma parte del trío temático que preocupa al gremio: agua (disponibilidad), pan (cereales) y vino (producción local).
El ingeniero agrónomo dijo que en esta ocasión el interés se centrará en el Valle del Itata, donde se introdujeron las primeras plantaciones de vid en el país con la llegada de los conquistadores españoles, adquiere mayor importancia en los últimos años.
"Este Valle en alguna época llegó a concentrar casi el 80% de la producción de vino en Chile", indicó.
Por esa razón, este seminario contará con la participación de destacados especialistas e investigadores de la zona.
El programa considera la presentación inaugural a cargo del Dr. en Enología de INIA, Claudio Hidalgo.
A continuación, el profesor de Historia y co autor del libro "Viñas del Itata: una historia de cinco siglos", Fernando Arriagada, describirá la evolución de esta zona de Ñuble.
Por su parte, el ingeniero agrónomo y enólogo de la Universidad de Concepción, Ignacio Serra, hará una descripción técnica del "terroir" del Valle del Itata. Más tarde, el enólogo Edgardo Candia realizará una caracterización de los vinos de cepaje del Itata.
En la parte final del seminario, la investigadora del INIA, Irina Díaz, hablará sobre la diversificación y agregación de valor de cepas de vid patrimoniales de secano.
Finalmente, el economista agrario de INIA, Carlos Ruiz, abordará la producción y comercialización de vinos.
"Esto nos permitirá entender la problemática de precios y demanda de esta zona", afirmó.
La cita incluirá además una mesa redonda, conclusiones y la degustación de vinos, quesos y pan entre los asistentes.
"Producción vinífera en el Valle del Itata" se suma al seminario "Aguas de Chile, un recurso escaso: Pasado, Presente y Futuro", realizado el mes pasado en Chillán.
Además de los seminario de agua y vino, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Ñuble tiene planificado realizad otra cita en la que se abordará la situación cerealera en octubre próximo. "Queremos partir por el consumidor: qué pan prefiere. Eso requiere trigos especiales, calidad, trazabilidad y inocuidad", explicó el presidente gremial Ricardo Madariaga.