Secciones

Arsenal gana al Chelsea y logra la Community Shield sin Sánchez

duelo. José Mourinho protagonizó una polémica tras finalizar el encuentro.
E-mail Compartir

Alexis Sánchez vio desde la distancia cómo sus compañeros del Arsenal vencieron al Chelsea por la cuenta mínima y se quedaron con la Community Shield por segunda vez consecutiva.

La historia no estaba precisamente a favor de los pupilos de Arsène Wenger, quien hasta el encuentro jugado ayer en Wembley no había podido vencer a José Mourinho y en los duelos con el portugués sólo cosechó siete empates y seis derrotas.

En tanto, el tocopillano no fue convocado en esta ocasión por el mes de vacaciones que decretó el club para que descansara del ajetreo de los torneos europeos y la Copa América. Pero su ausencia de la cancha no fue impedimento para celebrar junto a su equipo, al cual se unirá en estos días.

"Sí, sí, equipo. ¡Quiero más éxitos!", exclamó por escrito el delantero de la Roja en su cuenta de Twitter, en la que adjuntó una fotografía del año pasado posando con el trofeo de la Supercopa inglesa: aquél fue el día de su debut en el Arsenal.

Choque de campeones

El checo Petr Cech, ex arquero del Chelsea y nueva adquisición del Arsenal, se robó las miradas durante el choque entre el campeón de la Premier League y el de la FA Cup.

Fieles a su estilo, los campeones de la Premier buscaron anotar a través del contragolpe, mientras que sus rivales amenazaron constantemente la portería de Thibaut Courtois.

El único tanto del encuentro llegaría gracias a Alex Oxlade-Chamberlain. Gracias a una intervención de Theo Walcott, "Ox" logró un zurdazo y con ello la victoria.

La escuadra de Mourinho quiso revertir la historia e incluso alcanzó el dominio. Sin embargo, Cech y el frente defensivo del Arsenal pudieron más que el ataque agresivo del Chelsea.

Con este resultado, el elenco "cañonero" logró su Community Shield número 14 y por segunda vez consecutiva, tras derrotar el año anterior al Manchester City de Manuel Pellegrini.

El lanzamiento de Mou

Nuevamente Mourinho hizo gala de su fuerte carácter. Además de no saludar a Wenger, tras la premiación el DT lanzó su medalla del segundo lugar al público.

El incidente ocurrió cuando el entrenador portugués iba camino hacia camarines y recibió un papel en la cabeza. Luego, lanzó la presea a un hincha que se encontraba en el sector.

"No me gustan esas medallas, se la tiré a un seguidor del Arsenal", expresó "Mou" en la conferencia de prensa post partido.

El accidente que cambió la vida al rugbista chileno que irá a los Parapanamericanos

E-mail Compartir

El próximo viernes 7 de Agosto arrancarán los Juegos Parapanamericanos de Toronto, certamen en el que Chile contará con una amplia delegación de deportistas. Serán 58 los competidores que integrarán la nómina nacional que participará en Canada, número que triplica la presencia que tuvo nuestro país en la anterior edición disputada en Guadalajara en 2011. Entre las disciplinas en las que se desempeñarán los chilenos, destaca la del Rugby, deporte que contará por primera vez en la historia de los Parapanamericanos con una escuadra nacional. Y dicho equipo cuenta con la presencia de Víctor Saiz, temuquense de 35 años, quien sufrió un duro golpe en su vida tras quedar tetrapléjico luego de protagonizar un accidente automovilístico en 1999. A partir de ahí, su vida dio un giro rotundo, pero no se quedó en lamentos. El rugbista empezó a crear soluciones que permitieran a las personas con discapacidad tener una vida independiente. Fue así como se tituló de diseño industrial y posteriormente fundó una empresa dedicada a la fabricación de las"Handcycle", bicicletas que se adaptan a las sillas de ruedas. En conversación con Emol, Saiz revela que tras ese incidente sólo quería "sobrevivir" y que no se veía jugando por Chile en un torneo de estas características. "Lo único en lo que pensé era en sobrevivir y en tratar de retomar mis actividades como estudiante y volver a hacer una vida relativamente normal. Nunca dejé de hacer deportes, pero jamás pensé que podría representar a Chile en una disciplina. Es un sueño y a la vez una responsabilidad muy grande", afirma. Para llegar a dónde está hoy, el rugbista reconoce que la Teletón fue un pilar fundamental para alcanzar el "sueño" de vestir la casaquilla roja. "El haber estado en el instituto, compartir con personas que tuvieron historias similares a las de uno y ver a personas que practican deportes, te abre los ojos, te motiva y te hace pensar que si se pueden realizar actividades en nuestra condición", sostiene. En esa misma línea, agrega que "el deporte es una herramienta clave en el proceso de rehabilitación e inclusión. David Padilla, mi profesor de educación física en Teletón, me enseñó a ser perserverante a ser un perro de batalla y poner todo el empeño del mundo en lo que uno hace". El crecimiento del deporte paralímpico y las expectativas para Toronto. Entrando de lleno en el análisis de lo que será la participación chilena en los Paranapanamericanos, el oriundo de la Región de La Araucanía destaca la evolución que han mostrado las disciplinas paralímpicas. "Ha sido un agrado ir viendo a los muchachos que partieron, a las nadadoras, a los tenistas, por nombrar algunos. Es súper gratificante ver que los deportes para personas con discapacidad ya no sólo son recreacionales, sino que ya adquirieron un nivel de competencia importante", explica.Para tal crecimiento, Saiz destaca el aporte en conjunto del Instituto Nacional del Deporte, el Ministerio del Deporte y el Comité paraolímpico puntualizando que "están desarrollando una labor muy importante apoyando a chicos que quieren dedicarse profesionalmente a los deportes y no sólo quedarse en eso, sino que también proyectándose como entrenadores y profesores de educación física".Consultado por las aspiraciones en el rugby, el deporsita aspira a quedar "en el cuarto o quinto lugar", reconociendo que tienen menos rodaje que otras selecciones experimentadas. "Será una tarea dura, porque vamos a enfrentar a Estados Unidos y Canadá, que son dos de los tres mejores equipos del mundo. Llevan 40 años entrenado el rugby en silla de ruedas. Estar con ellos y competir contra ellos será una experiencia enriquecedora".