Secciones

Cronología del proceso de licitación del nuevo casino para Chillán

E-mail Compartir

Octubre 2013

Casino Termas de Chillán cierra sus puertas por malos resultados y deja el cupo libre para realizar una nueva licitación para casinos de juego.

Enero 2014

Comienza una nueva licitación para la adjudicación de un nuevo casino para la ciudad de Chillán.

Febrero 2014

Tres empresas entran a la licitación por el casino: Dreams, Boldt- Peralada y Marina del Sol.

Boldt-Peralada interpone un primer resurso de protección por considerar "ilegal" la votación del Concejo Regional, quienes favorecieron a Marina del Sol.

Julio 2014

Julio 2014

Dreams se retira de la licitación para la adjudicación del casino, por encontrar irregularidades en el proceso.

Corte de apelaciones de Concepción falla en contra de Boldt-Peralada y el consorcio decide acudir a la Corte Suprema.

Octubre 2014

Abril 2015

La Corte Suprema acoge el recurso de protección de Boldt- Peralada, revocando la evaluación y puntuación y obligando a una nueva votación del Core.

La propuesta de Boldt-Peralada nuevamente es rechazada por el Core, por 20 votos en contra, 3 inhabilitaciones y 5 a favor.

Mayo 2015

Mayo 2015

Boldt-Peralada presenta un segundo recurso de protección, además de dos presentaciones contra Marina del Sol.

Mayo 2015

La Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) decretó la suspensión del Proceso de Otorgamiento de Permiso de Operación para Casino de Juego.

Dos meses lleva estancada la adjudicación del futuro casino

chillán. Gerente General de Marina del Sol dijo que esperan que en los próximos días haya una resolución de la Justicia.
E-mail Compartir

El 3 de octubre de 2013 cerró el casino Termas de Chillán. Poca afluencia de público y por ende malos resultados económicos provocó que el recinto de juegos dejara libre el cupo para la instalación de un nuevo casino en la ciudad. De ahí todo ha sido confuso.

El consejo resolutivo de la Superintendencia de Casinos de juegos aceptó esta renuncia y en enero de 2014 comenzó una nueva licitación para este tercer cupo de un casino para la región.

Mucho ha pasado desde que se anunció que finalmente Chillán tendría un nuevo casino. Una serie de trabas e inconsistencias en el proceso de licitación han retrasado la adjudicación del cupo, lo que ha significado más de un año y medio de trámites y discusiones, para que finalmente terminemos en la misma espera: el 10 de junio Boldt Peralada presentó un nuevo recurso de protección y hasta la fecha el proceso de adjudicación está detenido.

Primeras trabas

En primera instancia tres eran las empresas que habían puesto sus proyectos encima de la mesa: Dreams, Boldt - Peralada y Marina del Sol. Un trío de consorcios con planes realmente sólidos y con detalles finos sobre la construcción de un casino. La decisión no era fácil.

Sin embargo el primer problema se presentó cuando Dreams retiró su postulación al Casino de Juegos de Chillán y acusó irregularidades en la votación del Consejo Regional que se inclinó por la opción de Marina del Sol, el 1 de julio de 2014.

El pronunciamiento de los consejeros regionales del Biobío debía basarse exclusivamente en el mérito de la comuna de emplazamiento y su impacto en el desarrollo de la región. Sin embargo, de acuerdo a Dreams, en ese momento en el Core se analizaron elementos que se apartan de aquello.

Luego de esta situación comenzaron los problemas. La pelea por la adjudicación del casino acabó en los Tribunales. La unión de capitales hispano-argentino, Boldt - Peralada, interpuso, el 22 de julio, un recurso de protección por presuntas irregularidades y acciones subrepticias por parte del Gobierno Regional (Gore) a la hora de puntuar los proyectos candidatos. La Corte de Apelaciones penquista falló en contra de Boldt-Peralda.

Finalmente en abril de este año, la Corte Suprema acogió el recurso de protección presentado por el consorcio Boldt-Peralada, revocando la evaluación y puntuación que hizo el organismo de todos los proyectos participantes, trámite que deberá volver a realizarse. "Al no haberse fundado debidamente la decisión de la autoridad administrativa (...), se ha efectuado una diferencia arbitraria en perjuicio de la sociedad recurrente respecto de los demás participantes", indicó el fallo.

Desde un principio el alcalde Sergio Zarzar manifestó su preocupación por la dilación de esta situación, sin embargo llamó a la calma, pues confía plenamente en que este proyecto de casino se lleve a cabo en la ciudad.

"Confío en que esto va a terminar de buena manera, en que se va a elegir una de las dos empresas para establecerse acá en Chillán, el tema se ha judicializado, por esto la superintendencia espera que se resuelva todo el tema jurídico como para pronunciarse, así que en esto hay que tener un poco de paciendo", precisó el alcalde, y agregó: "Normalmente estos procesos de licitaciones de casinos de juego se ven trabados porque cada empresa quiere sacar ventaja de algún error de presentación del contendor. Pero sinceramente espero que se resuelva pronto", agregó.

Propuestas

Mucho se ha hablado de este nuevo casino para Chillán, sin embargo pocos conocen cuáles son las ofertas que cada una de las empresas en competencia tienen para ofrecer.

Boldt-Peralada es el fruto de la fusión entre el grupo argentino Boldt Chile SpA y el español Grup Peralada. En la actualidad Peralada está presente en Argentina, Uruguay y España.

Con respecto al proyecto para el recinto de juegos en Chillán se invertirían 54,1 millones de dólares. Chillán Casino Resort S. A. sería el nombre y, aseguraron, generará 346 empleos. La intención es instalar 400 tragamonedas, 20 mesas y 60 máquinas de bingo.

Además de esto se construiría un hotel 5 estrellas con 86 habitaciones, restaurant, salón de eventos, entre otras.

Por su parte, Marina del Sol posee al 100% del Casino Marina del Sol en Talcahuano, el cual ingresó, en 2012, 35.409 millones de pesos (45 millones de euros). Clairvest, de manera individual, tiene la mitad de los casinos de Osorno y Calama.

La inversión que ofrece esta empresa para construir Marina del Sol Chillán S.A. (que sería el nombre del recinto) sería de 55 millones de dólares, con lo cual pretenden poner en pie un casino con 450 máquinas de azar, 20 mesas y una sala de bingo con 68 asientos. El proyecto planea, también, la creación de cinco parques que ocuparían una superficie total de 26.000 metros cuadrados, un museo, galería de arte, una laguna y un hotel de 5 estrellas con 100 habitaciones.

Crisis

La crisis económica sin duda igual es un tema complejo, por esto el economista de la Universidad del Biobío, Ariel Yévenes, planteó que posiblemente en algún momento podrá influir la desaceleración en el proceso de construcción del casino, sin embargo aseguró que este tipo de crisis económicas son temporales y que el casino apunta a una productividad a lo largo del tiempo mucho mayor.

"Creo que Chillán es una ciudad rentable como para llevar a cabo este proyecto de casino, tiene una concentración urbana importante, porque la ciudad está teniendo una transformación bastante acelerada de los servicios del comercio. Sin embargo, que sea rentable o que sea viable no siempre quiere decir que sea bueno", dijo.

Y agregó: "Yo creo que la crisis que hoy estamos viviendo es más bien coyuntural, aun cuando la desaceleración se ha extendido demasiado en el tiempo, por distintos factores, uno tiene que entender que estos procesos se pasan con el tiempo. En un par de meses la situación va a mejorar nuevamente, porque la economía es cíclica y las caídas no son permanentes y la inversión para un nuevo casino va más allá de los procesos económicos circunstanciales".

El profesional, sin embargo, cree que el problema es mucho más profundo que la simple construcción de un casino en la ciudad. "Nuestra economía regional nosotros como región llevamos 20 años creciendo mucho menos que el país, con tasas de desempleo más elevada que en el resto del país, pero ese es un elemento que no solo va a influir para el casino, sino que también apunta a esta necesidad de innovación de nuestra región, de mejorar la productividad, de crecer", concluyó Yévenes.

Actualidad

En sesión extraordinaria, el Consejo Regional del Bío Bío rechazó el 13 de mayo pasado, por segunda vez, la propuesta de casino de Boldt-Peralada, por 20 votos en contra, 3 inhabilitaciones y 5 a favor.

Posteriormente, el 20 de mayo la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) decretó la suspensión del Proceso de Otorgamiento de Permiso de Operación para Casino de Juego, luego que Boldt-Peralada realizara dos presentaciones relacionadas con Marina del Sol Chillán S.A., además de un nuevo recurso de protección, lo que deberá ser analizado en Tribunales nuevamente.

Ricardo Abdala, abogado de la firma trasandina aseguró que el proceso está detenido por el SCJ y que eso hay que respetarlo.

"Nosotros denunciamos a MDS y pedimos que se excluya por haber caducado el 2 de enero del 2015 su boleta de garantía bancaria acompañada a la SCJ y además se pide que acredite que MDS integró el saldo del capital que los accionistas debían hacer al 31 de Diciembre del 2014 en la sociedad postulante", declaró el abogado

Por su parte el Gerente General de Marina del Sol, Juan Ignacio Ugarte, manifestó que es un tema delicado y que por ende no ahondará en detalles.

"La verdad es que no queremos hablar hasta que se destrabe este tema. En la actualidad no hemos tenido novedades ni en el recurso de protección ni en los dos recursos administrativos presentados por Boldt-Peralada, pero esperamos que en los próximos 10 días pueda haber respuesta, al menos en alguno de estos dos frentes", dijo Ugarte.

"Esperamos que en los próximos 10 días pueda haber respuesta, al menos en alguno de los dos frentes, las presentaciones hechas por Boldt o bien el recurso de protección".

Juan Ignacio Ugarte

Gerente General Marina del Sol