Secciones

Productores paperos de dos comunas buscan "encadenamiento" comercial

Ñuble. Iniciativa será liderada por INIA tras acuerdo de consejo consultivo y de innovación del Programa Territorial Cordillera.

E-mail Compartir

Con la creación de un Grupo de Transferencia Tecnológica (GGT) papero orientado a agregar valor para el rubro y generar el encadenamiento productivo, se espera mejorar las condiciones del cultivo de papas en la zona de precordillera, específicamente para productores de las comunas de El Carmen y San Ignacio, zona donde el cultivo de papa está ampliamente difundido gracias a las favorables condiciones agroecológicas existentes.

El proyecto territorial de precordillera que ejecuta INIA, se coordina estrechamente con el programa de articulación interinstitucional para la innovación que a nivel piloto está desarrollando el ministerio de Agricultura, que buscan generar la superación de las brechas tecnológicas desde los territorios, con una mirada de mediano y largo plazo.

Abelardo Villavicencio, coordinador INIA del Programa Territorial de Precordillera, destacó que esta iniciativa surgió luego de una reunión del Comité Técnico de Innovación, CTI, consejo consultivo formado por representantes del territorio como dirigentes, productores e instituciones como Indap.

El encuentro se realizó en El Carmen, donde se analizaron los avances del plan de trabajo en el territorio cuyos ejes productivos además de la papa, contempla la producción de castaña y ganadería.

Jaime Ramírez , gestor territorial del programa para el ministerio de Agricultura, destacó que esta gestión va a ser un aporte concreto para un mejoramiento de la calidad del cultivo.

"El CTI solicitó generar un GTT de papas orientado a un encadenamiento comercial con una experiencia productiva", destacó.

Ramírez agregó que existe una experiencia exitosa en El Carmen, del matrimonio conformado por Magaly Rodríguez y Ariel Franco, que ya está vendiendo papas con valor agregado y, para ello, limpian, seleccionan y enmallan las papas, las que se venden a través de la red de abastecedores de la Junaeb.

"Ella mostró su experiencia ante el consejo consultivo y contó su intención de establecer una alianza con productores del territorio para el abastecimiento de papas de buena calidad", acotó.

El compromiso de las organizaciones integrantes del consejo, INIA, Indap, Campesinos Diguillín, Agrícola El Carmen y un comité de productores de El Carmen, es que cada una presente a 7 productores que tengan ese perfil, y que además sean demandantes de tecnología a través de la asesoría técnica, con lo que se espera que además de generarse charlas técnicas con especialistas.

Programa +Capaz ofrece cursos exclusivos para personas con capacidades diferentes

CHILLÁN. 150 plazas se destinaron a la capital de Ñuble, cuya capacitación estará a cargo de Didaktika.

E-mail Compartir

Chillán no solo se convertirá en la tercera ciudad con mayor capacitación laboral del país, sino también con un avance significativo en brindar conocimientos en oficios para personas con capacidades diferentes.

Esta inclusión laboral será posible gracias a los 150 plazas contempladas en la "Línea Exclusiva" del Programa de Formación en Oficios +Capaz de Sence y que en la capital de Ñuble será responsabilidad de la empresa de capacitación "Didaktika".

"Este es el mejor ejemplo de que querer es poder y a través de la capacitación se puede ser más", expresó recientemente el director regional del Sence, Daniel Jana, durante la presentación de este programa.

Precisamente la semana pasada, la directora de Dideco, Carolina Véjar, y un equipo técnico de Didaktika, encabezado por su gerente general, Luis Urra, presentaron un nuevo ciclo de cursos a agrupaciones sociales de la comuna.

"Con la apertura de estos nuevos cursos, Chillán queda con el mayor número de cupos de la región y como la tercera ciudad a nivel nacional en cantidad de plazas para capacitación", destacó Urra.

El gerente explicó que la capital de Ñuble dispondrá de 150 cupos de capacitación laboral dirigidos a personas de entre 18 y 40 años en los cursos de Auxiliar Administrativo, Auxiliar de Bodega, Auxiliar de Cocina y Auxiliar de Aseo de Plantas Industriales.

"Nosotros hemos invertido tanto en infraestructura, como en recursos humanos para entregar el mejor servicio que no solo contempla la capacitación en un oficio, sino la posibilidad de brindar a nuestros beneficiados colocación laboral, además de la realización de prácticas", señaló.

Por su parte, la directora de Dideco, Carolina Véjar, dijo que la capacitación de personas con distintas capacidades es un tema que ha mantenido la preocupación de las autoridades municipales locales.

"Apoyamos el trabajo que desarrolla Didaktika", afirmó la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario.

MAYOR INCLUSIÓN

Eliot Brito, encargado de área del Departamento de Apoyo Socio-Laboral de Didaktika, explicó que la empresa capacitadora ha trabajado durante los últimos años el concepto de "Inclusión" para personas con capacidad físicas y mentales diferentes.

"Hemos implantado una metodología de trabajo multidisciplinario que hoy nos permite capacitar en oficio a personas con distintas capacidades, haciéndolos desarrollar al máximo sus potenciales", sostuvo Brito.

Agregó que esperan que las personas se sientan parte de la fuerza laboral del país.

A su vez, el director de Proyectos de esta Otec chillaneja creada hace 8 años, Claudio Díaz, formuló una amplia invitación a la comunidad a informarse y participar de esta iniciativa de +Capaz.

"Actualmente capacitamos a 230 personas en los distintos programas distribuidos en 10 cursos. Y cerca del 90% de nuestros beneficiarios logran la titulación al final de cada fase pasando de esta forma a la etapa de intermediación laboral", acotó.

Rebeca Soto, responsable de la Gestión Comercial de la Otec indicó que las inscripciones se deben realizar en la oficina ubicada en Bulnes 467, oportunidad en que los postulantes se someten a una entrevista individual para poder ofrecer un servicio acorde a cada persona.

Para la inscripción, los interesados a cualquiera de los 4 cursos deben presentar fotocopia de su carnet de identidad, la ficha social con un puntaje inferior a 13.400 puntos, la acreditación de discapacidad, además de demostrar una cotización igual o inferior al 50% en los últimos 12 meses.

"Las inscripciones estarán abiertas hasta fines de septiembre", precisó Rebeca Soto.

El Programa de Formación Laboral +Capaz de Sence posee una línea exclusiva.

Está dirigida a hombres y mujeres en situación de discapacidad de 18 a 40 años, que no estudian ni trabajan, del primer al tercer quintil de ingresos, con nula o escasa participación laboral.

Para Chillán se destinaron 150 plazas cuyas inscripciones estarán abiertas hasta fines de septiembre.

La empresa de capacitación Didaktica dictará 4 cursos.