Secciones

La gratuidad llegará al 50% de alumnos e incluirá a planteles fuera del CRUCH

E-mail Compartir

El Ejecutivo notificó a la Nueva Mayoría que el inicio de la gratuidad en 2016 comenzará con el 50% de los alumnos más vulnerables del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) e incluirá a algunas universidades privadas que aseguren el cumplimiento de requisitos. Lo anterior aplicará para las instituciones que cuenten al menos con el segundo nivel de acreditación -cuatro años-, que no sean controladas por sociedades comerciales y que cuenten con participación triestamental.

La propuesta, que se presentará en septiembre al Congreso, también beneficiará a institutos profesionales y centros de formación técnica sin fines de lucro.

Según había señalado la propia Bachelet en su Mensaje Presidencial del 21 de mayo pasado, la gratuidad se limitaría solo a los planteles pertenecientes al Consejo de Rectores y llegaría al 60% de los alumnos más vulnerables.

La iniciativa fue la principal definición del "cónclave" que encabezó ayer la Presidenta Michelle Bachelet con representantes de la Nueva Mayoría en el estadio El Llano de San Miguel.

En un contexto de menor crecimiento del esperado, la Presidenta enfatizó que "estamos dándole prioridad a algunas iniciativas" para garantizar su cumplimiento a partir de "plazos realistas".

"Hemos fijado una hoja de ruta muy clara sobre proyectos prioritarios durante este año y el próximo (...) sé que cuento con el respaldo y lealtad de fuerzas de Nueva Mayoría", puntualizó la Mandataria.

En salud, la Jefa de Estado afirmó que el Gobierno aspira a cumplir el compromiso de construir 20 hospitales, mientras que anunció que se realizará un diálogo técnico "con todos los sectores para simplificar" la aplicación de la reforma tributaria" "sin alterar la recaudación, la mayor progresividad y las medidas antielusión ya aprobadas".

Sobre reforma laboral, comentó que se realizará "equilibrando avances contundentes en la defensa y promoción de los derechos de los trabajadores como un derecho a huelga efectivo, pero al mismo tiempo promoviendo el empleo, el crecimiento y el emprendimiento, con especial atención a las particularidades de las empresas de menor tamaño".

Sobre el proceso constituyente, dijo que "daremos a conocer los plazos y los mecanismos" en septiembre. La Mandataria confirmó la postergación de la elección popular de intendentes a 2017.

encuesta adimark

Las medidas se conocieron el mismo día en que la aprobación a la gestión de la Presidenta en julio, medida por Adimark GfK, llegó a 26%, un punto menos que en junio y la más baja de sus dos mandatos.

El sondeo revela que el rechazo a la Mandataria subió dos puntos y alcanzó el 70%, lo que marca un nuevo máximo registrado en nueve años de ese sondeo y supera la mayor desaprobación que recibió el ex Presidente Piñera, en agosto de 2011, cuando marcó 68%.

Según Adimark, estos resultados dan cuenta de un "estado de desafecto y tensión social rara vez observados" en la historia reciente de Chile.

El canciller Heraldo Muñoz sigue como el ministro mejor evaluado (79%), mientras su par de Transportes, Andrés Gómez Lobo, llegó a 29%.

Piñera pide más acciones concretas y liderazgo

E-mail Compartir

El ex Presidente Sebastián Piñera afirmó sentirse "optimista" de que la cita de la Nueva Mayoría tuviera conclusiones positivas, pero aseveró que "el camino al infierno está pavimentado de buenos cónclaves y de buenas intenciones. Se requieren acciones concretas y eso requiere liderazgo de parte de la Presidenta, compromiso, voluntad y coraje". El ex Mandatario, de visita en Valparaíso para una proyección privada de la película "Los 33", agregó que "lo inteligente es corregir los errores, reformar las reformas, recuperar el tiempo perdido y recuperar el buen camino". El ex Jefe de Estado agregó que "esperamos que el nuevo cónclave vaya en la dirección correcta, pero lo cierto es que hasta ahora la Nueva Mayoría está llevando al país por un camino equivocado". En cuanto al rol de la oposición, Piñera aseguró que ha sostenido encuentros con todos los líderes del sector "para que podamos constituir un nuevo referente" que no solamente se limite a los partidos tradicionales, sino que se abra a la sociedad civil, independientes y regiones.