Secciones

Festival de Antofagasta dejará de ser televisado

tv. La municipalidad, que asume la mayor parte de los costos que implica la cita, desistió de mantener el vínculo con Canal 13, como parte del plan para reducir gastos.
E-mail Compartir

La pasada versión del Festival de Antofagasta, realizada al alero de Canal 13, habría constituido el debut y despedida para la estación del grupo Luksic televisando el evento, ya que éste se despediría de las pantallas. Así lo aseguraron a Emol distintas fuentes al interior de la Corporación Cultural del municipio de Antofagasta, quienes confirmaron que la edición 2016 de la fiesta nortina "no será televisada por ningún canal de televisión de cobertura nacional". Según detalló una de esas fuentes, "estaba la intención de ampliar con un anexo de contrato el vínculo que teníamos con Canal 13, ya que trabajar con ellos fue una experiencia muy linda. Sin embargo, la recesión económica que está afectando a todo Chile, y en especial a las regiones mineras, nos llevó a tomar la decisión. Es una pena, pero los números no dan". De este modo, y ante el nuevo escenario económico, se determinó "realizar todo a nivel local", tal como se hacía hasta hace algunos años. En 2014, el festival lo transmitió TVN, mientras que este año lo hizo la ex estación católica. Sin embargo, la estructura del evento es distinta a la de un festival como el de Viña del Mar, cuyo municipio sólo recibe ingresos por la televisación de la cita, mientras que el canal organizador se encarga de los gastos. En el caso de Antofagasta, la mayor parte de éstos corre por cuenta de la propia municipalidad. Desde la Corporación Cultural confidenciaron que la medida aún no habría sido comunicada oficialmente a los ejecutivos de Canal 13, pero que la alcaldesa Karen Rojo lo haría dentro de los próximos días. Además de la no televisación, el evento también cambiaría el lugar en que se llevará a cabo durante 2016, pues se trasladaría desde las Ruinas de Huanchaca -donde se hizo este año- al estadio Municipal de Antofagasta.

Golborne y su personaje en "Los 33": "Aquí hay cientos de héroes"

cine. El ex ministro aparece como uno de los responsables del éxito del rescate.
E-mail Compartir

No han sido fáciles las últimas temporadas para el ex ministro Laurence Golborne. Tras fracasar en sus aventuras presidencial y senatorial, el otrora titular de Minería figura ahora entre los involucrados en el caso Penta, mientras desarrolla su día a día en el ambiente de reserva que da el mundo privado. Por eso, el estreno de la película "Los 33" constituyó una verdadera reaparición en público para el ingeniero, quien anoche fue uno de los que desfiló por la alfombra roja con cartel de protagonista de la velada, en el Teatro Municipal de Las Condes. "Me siento muy emocionado al recordar todas estas historias, y ver tantas cosas que vivimos tantas personas", dijo a Emol el también ex ministro de Obras Públicas, tras la avant-premiere de la cinta. Golborne, el personaje, es el gran héroe del rescate en la película dirigida por la mexicana Patricia Riggen. En ella es interpretado por el actor brasileño Rodrigo Santoro, quien lo muestra como el responsable de haber insistido en mantener en pie la búsqueda de los mineros, mientras el Gobierno comenzaba a darse por vencido. A él se atribuye, además, la confección del plan de rescate definitivo. Pero Golborne, el ex ministro, es cauto al referirse al heroísmo que le asigna la pantalla grande. "Aquí no hay un héroe ni 33 héroes. Aquí hay cientos de héroes, no hay que olvidarse de eso. Fueron muchas, muchas personas las que trabajaron 24 horas al día, por 70 días, para que esto fuera posible", señala. El estreno de "Los 33" sorprende al ex Secretario de Estado en plena investigación de la Fiscalía Nacional, entidad que indaga los delitos tributarios que se habrían cometido entre Penta y diversos políticos. A Golborne se atribuye el haber facturado al holding $120 millones de pesos a través de una agencia de comunicaciones, además de otros $47 millones mediante Aguas Andinas. La situación sucede a la bajada de la carrera presidencial que el ex ministro protagonizó en 2013 -luego de que se descubriera su participación en una sociedad en Islas Vírgenes-, y la derrota que sufrió en la posterior senatorial a manos del RN Manuel José Ossandón. Sin embargo, Golborne descarta usar el vuelo de la cinta para mejorar el daño en su popularidad que esos casos generaron, y opta por atribuir al ex Presidente Piñera los buenos resultados de la Operación San Lorenzo, que terminó con la salida de los mineros el 13 de octubre de 2010. "Hubo una decisión importante desde el punto de vista político, con la decisión del Presidente de comprometer todos los recursos", indicó. "Todos estuvimos muy comprometidos con el rescate... Los que estábamos allí de verdad estábamos poniendo nuestro corazón, nuestra alma, y todo nuestro empeño en ese rescate", dijo el empresario.