Especialistas coinciden en que accidente de esquiador pudo evitarse
análisis. Expertos en rescate dicen que es la peor tragedia en montaña de los últimos años. En tanto, los restos de Luciano Cuneo Olhaberry fueron trasladados ayer rumbo a Viña del Mar.
A primera hora del día de ayer arribó a la provincia de Ñuble la familia de Luciano Cuneo Olhaberry, quienes realizaron los trámites para retirar su cuerpo desde el Servicio Médico Legal y trasladarlo hasta Viña del Mar, ciudad de donde provenía el esquiador que falleció el día lunes, al esquiar en una zona no habilitada del complejo Nevados de Chillán.
La tragedia ocurrió cerca de las 10:40 horas y solo una hora después fue encontrado por el personal de rescate del centro turístico invernal, aún con signos vitales; sin embargo, mientras era trasladado a Chillán se registró el deceso del joven de 24 años, producto de la asfixia que le habría provocado el desprendimiento de nieve en la ladera de la Piedra del Elefante, desde donde cayó accidentalmente.
Estas fueron las conclusiones de las pericias realizadas por la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Chillán, quienes recibieron la instrucción de parte de la fiscalía local para precisar el modo en que el deportista viñamarino falleció, transformándose en el accidente más grave ocurrido en los últimos años en la zona montañesa.
"Según nuestra apreciación, el hombre cayó en un rodado de nieve y el cuerpo no presentaba lesiones externas de corte traumático", comentó el jefe de la Brigada de Homicidios de Chillán, subprefecto Claudio Ramos, quien señaló que tras el desprendimiento de nieve, las indicaciones sobre la ubicación de Luciano las dio un hombre de 29 años, de nacionalidad neozelandés.
"Pudo ayudar a indicar el último lugar donde se le ve vio al esquiador y con sonda se logró determinar su ubicación", antes de ser rescatado y trasladado hasta la enfermería de Nevados, donde una ambulancia lo trasladó hasta Chillán, falleciendo en el camino.
Osada acción
El teniente de Carabineros Víctor Cerda, jefe de la Tenencia de Las Trancas, comentó que este año han concurrido a tres procedimientos de rescate de personas que se perdieron en el sector de la Laguna el Huemul y confirmó que la muerte de Luciano Cuneo es la peor tragedia en el sector de los últimos años. No obstante, aseguró que el accidente fatal ocurrió a partir de la osada acción del deportista.
"Esta es una situación fortuita. Porque el tema es que muchos de los esquiadores que son avezados, una vez que les aburren las pistas se van fuera de ellas, y durante los fines de semana hay muchos jóvenes que optan por practicar el deporte en zonas que no necesariamente son reguladas por Nevados y, por lo mismo, es una cuestión que nosotros veíamos que se podía venir", señaló el oficial de Carabineros, quien comentó que la avalancha en la que murió Luciano Cuneo se vio propiciada por las condiciones meteorológicas de los días previos.
"En el último fin de semana nevó mucho y la nieve estaba suelta. Y aunque hubiera parecido que estaba dura, en realidad no era así y por eso se le vino encima sin percatarse", dijo el teniente Cerda, quien aseguró que este deporte en sí ya es extremo y "muchas veces si esto no termina en muerte, sí puede ocasionar lesiones graves".
Para el jefe de Socorro Andino en Las Trancas, Gastón Ocares, el hecho reviste un dramático caso en que hubo una conducta imprudente. Y aunque en esta oportunidad no asistieron al rescate, comentó que la institución actualmente trabaja con 20 voluntarios en la zona y que actúa de acuerdo a los protocolos de emergencia, que van desde el procedimiento una vez que los contactan directamente, o bien colaboran con Carabineros.
"La gran mayoría de las personas que sufren accidentes en montaña ocurren principalmente al perderse, o bien son lesiones ocurridas por la ignorancia, al transitar por caminos alternativos, que no conocen", señaló Gastón Ocares, quien afirmó que durante este verano se socorrió a cerca de 60 personas que se extraviaron en las inmediaciones de la Laguna el Huemul, o bien en Aguas Calientes.
Asimismo, comentó que 15 de ellas sufrieron lesiones al caer, incluyendo fracturas. Por ello, dijo que lo más recomendable en estos casos es "portar celular, gps y ropa adecuada, porque los zapatos no son todo lo que sirve para ir a la montaña. También es necesario el estado físico, y si uno va a esquiar, hay que tener los implementos necesarios, que es el arva (transmisor de búsqueda), pala, porque en los centros de ski son imprescindibles ante avalanchas".
Peligros objetivos
El comandante del batallón de infantería Tarpellanca, del regimiento reforzado número 17 "Los Ángeles", mayor Felipe Cerda, afirma que en la montaña, la avalancha forma parte de uno de los peligros objetivos.
No obstante, aseguró que la desgracia que enlutó a la familia de Luceo Cuneo estuvo marcada por varios factores; entre ellas, el equipamiento.
"Una de las premisas básicas que tiene una persona cuando va a la montaña, donde si bien esta persona no salvó la vida, es que alguien nunca tiene que andar solo. Idealmente debe estar una cantidad de personas que sea capaz de realizar las primeras labores de rescate, porque cuando andan dos personas, el segundo solo es capaz de dar aviso, que fue lo que sucedió", comentó el mayor Felipe Cerda.
Según planteó el oficial del Ejército, la imprudencia también fue uno de los elementos que desencadenó la tragedia. "Siempre, lo más importante es estar consciente de lo que uno es capaz de hacer. Si uno es principiante debe ser prudente para desenvolverse, en este caso de la ski, ir a pistas que están de acuerdo a sus niveles de ski", señaló.
Asimismo, evaluó de buena forma el procedimiento de rescate que realizó el centro de ski Nevados de Chillán, entendiendo que Luciano fue visto por su amigo y solo él pudo indicar el sector aproximado por donde había caído, aunque la misma víctima no portaba los transmisores que permiten ubicar a aquellos que se dedican al deporte extremo.
Otro punto que señaló el mayor Cerda es que la muerte de Luciano Cuneo no necesariamente se produjo por asfixia en medio de la nieve, sino que el frío pudo haber jugado un rol importante.
"Por eso es importante hasta la alimentación en la montaña, porque esta persona, según me he interiorizado, falleció de hipotermia y si se hubiera sacado en el momento adecuado, no habría tenido un final de esta manera", dijo.
Desde Nevados de Chillán, en tanto, el gerente comercial, Rodrigo Medina, comentó que "se está promoviendo una cultura de ski responsable, con un énfasis en la seguridad y en el conocimiento de los riesgos de montaña, la nieve y las avalanchas. Nuestra principal preocupación es la seguridad de nuestros visitantes, y en el skifuera de pista, la forma más importante para estar seguros es la propia conciencia de los riesgos, el entrenamiento y lo prudente que sean en las decisiones que el esquiador y los compañeros que van con él".
Asimismo, señaló que el uso del transmisor arva, una pala y sonda, son los elementos recomendados que deben portar los deportistas de nieve, y de esta forma, no volver a repetir las dramáticas escenas que se tuvieron que ver el lunes, en el principal centro turístico de la región del Bío Bío.
"Es importante hasta la alimentación en la montaña, porque esta persona, según me he interiorizado, falleció de hipotermia y si se hubiera sacado en el momento adecuado, no habría tenido este final".
Ejército de Chile
En la iglesia Carmelita, ubicada en Viña del Mar, se realizará a contar de las 12:30 horas de hoy la misa previa a los funerales de Luciano Cuneo, joven de 24 años que falleció durante la mañana del lunes. La familia que ayer retiró el cuerpo desde el Servicio Médico Legal comentó escuetamente estar conforme con el rol del centro de ski Nevados, declinando realizar acciones legales para indagar si existía responsabilidad de parte del complejo turístico invernal. Con respecto al sepelio de Luciano, quien cursaba tercer año de Ingeniería Comercial en la Universidad Adolfo Ibáñez, se comunicó que será sepultado en el Parque del Mar, ubicado en Concón.
3 rescates de carabineros este año
Es la cifra que han realizado en el sector de Las Trancas. Todos los casos corresponden a turistas que se han perdido en el sector de la laguna el Huemul.
55 minutos de búsqueda
Tardaron los equipos de rescate de Nevados de Chillán antes de encontrar a Luciano Cuneo, quien yacía enterrado entre la nieve, producto de un rodado de nieve.

