Secciones

Colegio Médico realizará su Evento de Invierno 2015

Cultura. Los médicos colegiados podrán presenciar la obra teatral "Quiebrespejos y Otros Sueños" de Marco Antonio Parra.
E-mail Compartir

Como ya se ha convertido en una tradición, el mes de agosto se inaugura la agenda médica con el Evento de Invierno del Consejo Regional Chillán del Colegio Médico de Chile, que este año ha asumido un particular significado, considerando la conmemoración que vive una de las acciones de salud más importantes que se han implementado en Chile, y la provincia de Ñuble.

De hecho, en esta oportunidad la protagonista destacada de la actividad conmemorativa será la obra "Quiebrespejos y Otros Sueños", la cual cumple un rol clave en las instancias pensadas para los colegiados de la zona que interactúan diariamente con la comunidad ñublensina y sus problemas de salud.

"En esta ocasión, tenemos como motivo central la celebración de los sesenta años de una de las más exitosas políticas sanitarias del país, como fue la creación del Generalato de Zona, que significó el despliegue, a través de todos estos años, de miles de médicos jóvenes en los lugares más apartados de Chile, llevando salud y compromiso a las comunidades que los acogieron, invariablemente, con cariño y gratitud. Esto significó para todos aquellos que fuimos Médicos Generales de Zona, el primer y gran inicio de nuestro compromiso irrenunciable con la salud pública chilena", destacó el Dr. Carlos Rojas, presidente del Consejo Regional Chillán del Colegio Médico de Chile.

LA ACTIVIDAD

El evento, que convoca a todos los médicos colegiados de Ñuble, tendrá lugar este viernes 7 de agosto a las 20:30 horas en la Sala Schäfer del Centro de Extensión Universidad del Bío Bío.

Lo que más resalta de la actividad, es la presentación del montaje teatral "Quiebrespejos y Otros Sueños", destacada obra de Marco Antonio de la Parra, que aborda la formación médica a través de una visión romántica y lúdica.

Con ausencia de autoridades se realizó la Avant Premiere de "Los 33" en Chillán

cine. Chillanejos podrán ver desde hoy la cinta que recuerda la tragedia vivida por los mineros de Atacama.
E-mail Compartir

dominique.mesina@cronicachillan.cl

Desde hoy los chillanejos podrán disfrutar de la historia de supervivencia que mantuvo a 33 mineros unidos pese a la adversidad y a todo un país reunido en apoyo a ellos. La película "Los 33" se podrá ver en CineHoyts, en cinco funciones diarias.

"Esperamos que la película cumpla las expectativas que nosotros tenemos como cine, por lo mismo, tendremos cinco funciones diarias para que los chillanejos puedan disfrutar de este film, los precios no variaran, serán los mismos valores de siempre, los días de rebaja se mantendrá y sólo se dará en sala 2D", comentó Felipe Peña, manager de CineHoyts Chillán.

Por este motivo, en la pasada jornada se vivió la Avant Premiere del film en Chillán, hasta donde llegaron más de 60 asistentes a disfrutar de la película. Sin embargo, la ausencia de autoridades locales se hizo notar en la noche del estreno, hasta donde sólo llegó la esposa del alcalde de Chillán en su representación, quien señaló que, "él lamentó mucho no haber podido asistir, pero siguió todo el lanzamiento en Santiago, pero se siente privilegiado que este Avant Premiere y que sigamos el ejemplo de los mineros que trabajando unidos se puede sacar todo adelante".

Otro de los grandes ausentes a la jornada fue Juan Illanes, el chillanvejano que fue uno de los 33 sobrevivientes a la tragedia de la Mina San José. El minero se ausentó por motivos laborales, ya que sigue en su oficio, pero dejó un mensaje de agradecimiento a la comunidad chillaneja, el cual fue exhibido a los asistentes antes del estreno del film cinematográfico.

La película llevará a la audiencia a una travesía en las profundidades más oscuras de la tierra, donde 33 mineros permanecieron enterrados vivos durante 69 días. Ahora conoceremos de que se trató el Pacto de Silencio que efectuaron y saldrá finalmente a la luz.