Secciones

"Gradualidad" de Burgos-Valdés recibe apoyo de la Sofofa, Alianza y la DC

posturas. Los timoneles de la UDI y RN señalaron que apoyarán el avance de las reformas en la forma planteada por los titulares de Interior y Hacienda. El titular de la Sofofa afirmó que "está mucho más cerca de lo que pensamos".

E-mail Compartir

Las declaraciones de los ministros del Interior, Jorge Burgos (DC), y de Hacienda, Rodrigo Valdés (PPD), en las que recalcaron el concepto de "gradualidad en las reformas" y la responsabilidad fiscal, recibieron ayer el apoyo de la Sofofa, de la Alianza y de parte de la Nueva Mayoría a través del senador DC Ignacio Walker.

La ofensiva intenta desvirtuar la molestia que la postura de ambos ministros provocó en el PPD y en el PC.

Desde la oposición, el presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, dijo que ambos ministros "han dado un paso al señalar que están conscientes de esta situación, que quieren avanzar en los procesos de reformas con gradualidad y diálogo. Si ese es el camino y el sello que va a tener la Ley de Presupuesto, nosotros con mucho gusto vamos a colaborar en ella".

El presidente de Renovación Nacional, diputado Cristián Monckeberg, agregó que "se supone que este cónclave iba a traer tranquilidad en las aguas y vemos a los ministros Valdés y Burgos en la obligación de salir a zanjar y a hablar nuevamente de gradualidad, de recursos, de crecimiento, que si no hay ingresos no hay reformas, etcétera, palabras que hemos venido escuchando hace bastante tiempo".

apoyo empresarial

Luego de sostener una reunión con el ministro de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre, en La Moneda, el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, afirmó que "no cabe duda que lo que escuchamos ayer (miércoles) de los ministros Valdés y Burgos está mucho más cerca de lo que nosotros pensamos cómo debe ser un país, cómo debe avanzar un país y no a través de posiciones contumaces que no tienen ningún buen futuro".

Respecto de las fuertes críticas de la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, a la dupla de ministros, el dirigente empresarial dijo que "nosotros siempre hemos hablado de que aquí hay que conversar, dialogar, hay una Presidenta que fue electa con una cantidad importante de votos y un Parlamento que también. Ellos son los que tienen las mayorías, y espero que se haga una mejor ley".

Von Mühlenbrock se refirió en específico a la reforma laboral y destacó la posibilidad esbozada por el titular de Hacienda de establecer una proporcionalidad entre una huelga y los daños que esta genera en una empresa.

"La empresa es una unidad que genera riqueza y hay que cuidarla y lo que yo leo en las palabras del ministro es exactamente eso. O sea, una huelga no puede destruir una empresa", agregó.

Desde la Nueva Mayoría también llegaron apoyos para la dupla Burgos-Valdés, Democracia Cristiana y el Partido Radical, donde afirman que ninguno de los dos ha dicho algo distinto a lo planteado por la Presidenta Michelle Bachelet en la reunión de comité político en el Estadio San Jorge hace un mes.

El senador Ignacio Walker (DC) aseguró que "me alegro mucho por las declaraciones de ambos".

"Hay que tener confianza en que aquí hay un cambio, hay un nuevo equipo, un segundo tiempo, hay una hoja de ruta y esto no es para renunciar a los compromisos fundamentales con la ciudadanía, pero sí para acotarlos y ver que la gradualidad es el único camino", añadió Walker.

La Presidenta Bachelet reafirmó también ayer el discurso de la gradualidad durante una visita a un jardín infantil en Quilicura. En la actividad, la Mandataria pidió "ser transparentes en reconocer lo que se puede hacer en el corto plazo y lo que se debe hacer más gradualmente, pero hay un criterio que no vamos a transar: la gratuidad en educación debe ser con calidad, porque gratis y mala no la quiere nadie".

Postura Burgos y Valdés dijeron que se deben "priorizar" los cambios y que "no se pueden hacer todas las cosas al mismo tiempo".

Respaldo En la Sofofa y la oposición respaldaron las declaraciones de ambos ministros sobre la necesidad de "gradualidad".

Rechazo Las palabras de los titulares de Interior y Hacienda recibieron críticas por parte del PPD, el PC y la CUT.

Mauricio Mondaca

Muñoz: "No hay ninguna posibilidad" de que La Haya haga a Chile entregar territorio

denuncia. El Presidente Morales dijo que José Miguel Insulza habría comprometido una solución al reclamo de su país.

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, afirmó que no hay ninguna posibilidad de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya le pida a Chile entregar territorio a Bolivia.

"Está claro no hay ninguna posibilidad de que la Corte, ya sea ahora o más adelante, le diga a Chile que entregue territorio. Eso no va a ocurrir, se los puedo garantizar", dijo el canciller en una entrevista a radio Biobío.

Sobre la advertencia del Presidente de Bolivia, Evo Morales, quien dijo que estudia expulsar del país al cónsul chileno Milenko Skoknic tras acusarlo de una supuesta injerencia en la política interna boliviana, Muñoz afirmó que "francamente no tiene el menor sustento, es infundado, es inaceptable".

emplaza a insulza

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó ayer que el ex secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, hizo "compromisos" en adhesión al reclamo boliviano de acceso soberano al mar.

Morales se refirió al tema en el discurso ante el Congreso pronunciado en la ciudad de Trinidad, con motivo del 190 aniversario de la fundación de ese país.

Según el Mandatario boliviano, cuando Insulza aún era secretario general de la OEA dijo que "ya es hora de que Chile ofrezca propuestas concretas a Bolivia en pos de solucionar su centenaria demanda sobre una salida al mar".

"Ahora hago un llamado al hermano José Insulza. Hablamos cuántas veces con él (sobre el) tema del mar y siempre me dijo que está con Bolivia, (que) un día tiene que resolverse el tema del mar", dijo.

"Quiero recordarle públicamente sus compromisos que tiene conmigo para que Bolivia vuelva al mar con soberanía", añadió Morales respecto de un supuesto compromiso adquirido por el ex ministro.

El ex Presidente Sebastián Piñera respaldó ayer la respuesta de la Presidenta Michelle Bachelet a los dichos de Evo Morales, quien acusó a Chile de intentar desestabilizar la política interna de su país. En su cuenta en Twitter, el ex Jefe de Estado evidenció su "total apoyo a la respuesta de la Presidenta Bachelet y Canciller Muñoz a las destempladas e inaceptables amenazas del Presidente.