Secciones

El ex subdirector jurídico del SII declaró por casi cinco horas en caso de presuntas filtraciones en fiscalía

E-mail Compartir

El ex director del Servicio de Impuestos Internos (SII) Cristián Vargas, declaró por cinco horas ante el fiscal regional de Tarapacá, Manuel Guerra, por la investigación abierta por el Ministerio Público para indagar presuntos delitos de violación de secreto que involucran al fiscal regional oriente, Alberto Ayala. Tras prestar declaraciones ante el persecutor designado por el fiscal nacional Sabas Chahuán, el abogado se retiró de las dependencias del Ministerio Público sin emitir declaraciones. Vargas fue citado a declarar para que aclare las acusaciones que hizo durante su declaración hace dos semanas, respecto de que un fiscal de la Nueva Mayoría, Ayala, había alertado al Ministerio del Interior a comienzos de este año sobre la primera querella del SII que daba pie para investigar delitos tributarios desde 2009 a 2014. Por otra parte, se espera que mañana sea el turno de comparecer del ex director del SII, Michel Jorrat.

Hospital Militar dejó a Contreras sólo con tratamiento de morfina

ingreso. El ex director de la DINA fue hospitalizado en 2014 en el recinto.
E-mail Compartir

El estado de salud del ex director de la DINA, Manuel Contreras Sepúlveda empeoró y el equipo médico del Hospital Militar, decidió sacarle todos los tratamientos y dejarlo sólo con morfina, a la espera de la evolución de su estado, según confirmó ayer Gendarmería.

El general en retiro se agravó la semana pasada producto de varios problemas de salud que lo aquejan, entre ellos cáncer colorrectal, diabetes e hipertensión.

Contreras, de 86 años, tenía hasta ayer cada vez menos momentos de consciencia y estaba prácticamente en un estado de coma permanente, según señaló una versión de radio ADN. Alrededor de las dos de la madrugada de ayer su estado de salud se empeoró, por lo que se definió quitarle los tratamientos.

Contreras era trasladado semanalmente desde el Punta Peuco al recinto hospitalario para someterse a diálisis hasta el año pasado. Sin embargo, el 26 de agosto de 2014 quedó internado en el hospital por una descompensación general.

Según informó Cooperativa los cercanos y familiares de Contreras, así como el recinto hospitalario castrense donde se encontraba ya habían comenzado a preparar un plan de acción.

Según publicó ayer La Segunda, el Hospital Militar tenía listo un comunicado para publicarlo si se producía el fallecimiento del militar en retiro y sería "breve y sobrio", según señaló la publicación citando a una fuente del Ejército.

Prontuario

La primera condena confirmada contra Contreras fue en el año 1995 por el delito de homicidio calificado del canciller Orlando Letelier, perpetrado en Washington, en 1976. Por ese crimen la justicia le dio siete años de presidio mayor como autor que ya fueron cumplidos. Sin embargo, el general en retiro acumula 526 años de cárcel por diversas causas de derechos humanos.

La última condena que se le confirmó a Contreras, fue el pasado 29 de julio, cuando la Corte Suprema le rechazó un recurso de casación y ratificó la sentencia de 13 años de presidio por su responsabilidad en el secuestro calificado de Víctor Villarroel Ganga, ocurrido el 25 de junio de 1974, y que forma parte de la denominada "Operación Colombo".

La sentencia ratificada por el máximo tribunal había sido dictada el pasado 5 de mayo por la Corte de Apelaciones de Santiago, que a su vez había confirmado el fallo del ministro en visita Hernán Crisosto Greisse.

Junto a la condena del general en retiro fueron ratificadas las de los ex agentes César Manríquez Bravo y Marcelo Moren Brito.

Temporal golpea con fuerza a nueve regiones del país

riesgo. Según los pronósticos las próximas lluvias afectarán desde mañana a las regiones de Tarapacá y Antofagasta. Caerían entre 10 y 15 mm en esa zona.

E-mail Compartir

Nueve regiones del país se han visto afectadas por el temporal en la zona centro-sur, pero se espera que a contar de mañana también comiencen a registrarse lluvias en el norte grande, según los pronósticos.

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, realizó un balance de la situación, tras la realización de un comité técnico, al que entre otras personas asistió el subdirector de la Onemi, Víctor Orellana.

La autoridad de Gobierno informó que a contar de mañana se registrarán lluvias en la región de Tarapacá y Antofagasta, donde según las estimaciones de la Dirección Meteorológica podrían caer entre 10 y 15 mm de agua, cifra muy superior al promedio normal de un año de 2 mm que precipitan en esa ciudad del norte. "Vamos a tener dificultades en las regiones de Antofagasta, Tarapacá, Coquimbo a partir del sábado", afirmó.

Como consecuencia del temporal a lo largo del país 42 mil clientes quedaron sin suministro eléctrico entre las regiones de Valparaíso a Biobío, concentrando la mayor cantidad de afectados la Región Metropolitana, con 23 mil. Sin embargo, según datos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles a Emol, hasta ayer habían más de 65 mil personas sin luz.

El subdirector de la Onemi, por su parte, señaló que "el Gobierno ha dispuesto de todos los recursos necesarios para enfrentar esta emergencia".

Debido a los pronósticos de lluvia en el norte, la Onemi declaró alerta temprana preventiva en la región de Tarapacá y alerta amarilla en Antofagasta.

La Presidenta Michelle Bachelet manifestó su preocupación por el temporal y aseguró que su Gobierno con la Onemi y las municipalidades coordinarán los trabajos para enfrentar la situación. "Si bien la lluvia es una buena noticia para paliar la sequía en que estamos, sé que hay muchos compatriotas que lo pasan mal en estas circunstancias", dijo.

Entre las complicaciones que se vivieron ayer, está lo ocurrido en Horcón, en la comuna de Puchuncaví, donde un auto cayó a un socavón donde se realizaban trabajos de alcantarillado. Algo similar ocurrió con un vehículo que cayó a un hoyo en un camino interior del sector de Los Pinos en Reñaca.

En tanto, en la Región Metropolitana, 100 personas que se trasladaban en autos y buses quedaron atrapadas entre Farellones y Valle Nevado fueron rescatadas por equipos de los centros de sky, mientras que en Maipú se produjo el desborde del canal Santa Marta, complicando a los vecinos.

Una confusa situación se vivió en la comuna de Lampa, luego de que el intendente metropolitano, Claudio Orrego, informara que se estaba llevando a cabo la evacuación de dos mil personas por el posible desborde del río Colina.

Los anterior fue desmentido por la alcaldesa de Lampa, Graciela Ortúzar, quien señaló que "no es cierto, no entiendo porqué se alerta innecesariamente a la comunidad".

9

regiones del país habían sido afectadas hasta ayer por el temporal de lluvias.

2

La región de Tarapacá y Antofagasta comenzarían a registrar lluvias a contar de mañana.

10

Se espera que en Antofagasta precipiten entre 10 y 15 milímetros, cuando al año caen 2mm.

2

mil personas fueron evacuadas preventivamente en la comuna de Lampa, por el desborde de un río.