Secciones

Cortes eléctricos, rutas obstruidas y desborde de un canal dejaron las lluvias en Ñuble

provincia. El paso del último sistema frontal dejó 42,4 milímetros de agua caída. Los fuertes vientos también provocaron la voladura de techos en San Ignacio y Quirihue.

E-mail Compartir

Sendos derrumbes, cortes de energía y de caminos, anegamientos y caídas de árboles, solo por nombrar algunos hechos, además de accidentes automovilísticos se sucedieron en diversas comunas de la provincia de Ñuble, a fuerza de soportar el incesante temporal que azotó a la zona, durante los últimos dos días.

Y es que, aunque las oficinas de emergencia de cada localidad se encontraban en estado de alerta preventiva, lo cierto es que las cuadrillas debieron trabajar al máximo, para responder a cada una de las emergencias que se fueron presentando con el transcurrir de las horas, especialmente en horas de la madrugada de ayer.

En San Ignacio, Iván Ferrada, encargado de emergencias del municipio dijo que 4 viviendas resultaron con voladuras de techumbre en los sectores de Las Quilas, La Greda, Coltón Las Rosas y en el propio San Ignacio, lo que contabilizó un total de 19 damnificados. En materia de caminos, algunas rutas permanecieron cortadas producto del desborde de canales como el Paso Las Cruces, El Recreo y Coltón Medio; todos estos están transitables con precaución por supuesto a la espera que declinen las lluvias y los caudales logren bajar.

Producto de las inclemencias climáticas y la caída de árboles en las diversas rutas, también se han lamentado una serie de accidentes automovilísticos, por ejemplo, en el kilómetro 364 de la Ruta 5 Sur, comuna de Ñiquén; también un furgón de la Municipalidad de Chillán, pero que transitaba en las cercanías de Talca con la Jefa de Gabinete a bordo, se volcó mientras viajaban a Santiago para estar presentes en el sorteo del Mundial Sub 17.

Por su parte, la Gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, dio a conocer también un completo informe de la situación que se presentó en las distintas comunas a raíz del sistema frontal que afecta a la Región del Biobío y gran parte del país. En la ocasión aseguró que todos los Comités Comunales permanecen activos y con sistemas de turno, al tiempo que entregó un catastro donde se indicó que los municipios de Coihueco y Cobquecura trabajaron en la caída de ramas y árboles. Otro tanto sucedió en Coelemu, donde se sucedieron cortes de energía y la CGE debió concurrir rápidamente para sortear y regularizar la situación.

En Ninhue también se produjeron caídas de árboles, específicamente en los sectores de Santa Rosa, Quirao y Llequén, hasta allí concurrieron las cuadrillas municipales y por supuesto personal de Electricidad. Además, en Pemuco se produjeron anegamientos de caminos rurales, puntualmente en lugares como Relbún y Agua de la Gloria, los cuales recomendó transitar pero con el debido cuidado para evitar tener que lamentar otros accidentes.

Hay que hacer presente que se produjeron caídas de árboles, deslizamientos de tierra y derrumbes en la ruta que une Cobquecura con Buchupureo, kilómetros 6 y 7; en el lugar trabajó maquinaria de Contrato Global.cl. De igual manera se produjo el corte temporal de la Ruta Quirihue - Cobquecura por la caída de un árbol e igualmente en Quirihue se registraron voladuras de techo en algunos domicilios, caída de árboles y anegamientos menores. En Trehuaco hubo corte de energía en los sectores urbano y rural. Y en Yungay, se produjo la voladura de techumbre de cuatro inmuebles, entre ellos la Biblioteca Municipal.

Además, personal de emergencia municipal de Coihueco debió despejar el camino hacia la escuela de Miraflores, donde se produjo el anegamiento de la ruta. Junto con ello se reportó el desborde del cauce del canal que pasa por el Puente Quilmo, en la ruta que conecta a las comunas de Chillán Viejo y Yungay, lo que terminó inundando las vegas del sector.

También en Cobquecura se presentó una falla en el sector La Pampa, lo que ocasionó el corte del suministro en los sectores de Pilicura, Los Maquis y Pullay, en el norte de la comuna.

Chillán

Y en Chillán el panorama tampoco era mucho más alentador porque acongojados, frustrados, temerosos e impotentes se sintieron los vecinos de calle Los Peumos, entre Francia y Las Araucarias. Esto porque cada vez que precipita, el canal de la Luz se desborda inundando los accesos traseros de las viviendas, patios e incluso en algunos casos hasta los antejardines, también viviendas menores que se levantan en el interior de estos domicilios.

Sara Sobarzo, una de las vecinas afectadas por esta situación (aunque vive más retirada del lugar crítico del desborde, específicamente en la esquina de Francia con Los Peumos), dijo que la preocupación para ella son los roedores que están circulando por todo el entorno. " De hecho tuve que sacar la camioneta del garaje porque los ratones se comieron una buena parte del chasis, y la verdad es que todos los días dejamos cajas y cajas de veneno pero al contrario de lo que se puede pensar, aumentan en número y tamaño", manifestó.

Otro de los vecinos, quien solicitó a dar cuenta de la horrible situación que les acongoja, fue José Avaca que junto a su esposa habitan una vivienda a mitad de Los Peumos, y que además arrienda dos departamentos interiores en la parte posterior de su casa. Aseguró que ambos inmuebles se inundan todos los años. "Esto es imposible de soportar, nosotros hemos dado cuenta a la municipalidad y otros organismos pero nadie quiere asumir su responsabilidad sobre el tema. Este canal se desborda todos los años y este verdadero barrial que resulta ser esta calle no pavimentada, que termina en esa pared que colinda con la Villa Padre Hurtado, se anega de inmediato inundando nuestras propiedades, incluso los perros del vecino anoche tenían el agua hasta el cuello", señaló el vecino afectado.

El canal, contaron ambos vecinos, sirve cada día como basural, "por la mañana y en la noche también llegan camiones que vierten su contenido al canal y nadie hace nada, es por eso que se desborda y se juntan las ratas". En Chillán, además, se reportaron semáforos sin funcionar hasta por espacio de horas, en esquinas de alta congestión como Avenida Brasil con Maipón y O'Higgins con Ecuador.

"Aún se mantienen sectores sin suministro eléctrico, pero de a poco se está volviendo a la normalidad, de acuerdo al trabajo realizado por Frontel".

Dideco de San Ignacio

El sistema frontal provocó el volcamiento de un automóvil en el kilómetro 364 de la Ruta 5 Sur, comuna de Ñiquén, ayer pasadas las 11:00 horas. El conductor perdió el control del vehículo, aparentemente por el pavimento resbaladizo, volcó y se estrelló contra una garita de pasajeros, para terminar cayendo al costado de una zanja. Otro incidente a sumar fue el volcamiento de un furgón municipal de Chillán a la salida de Talca, en el que iba la Jefa de Gabinete Paola Becker y la Directora de Protocolo del Municipio, María Teresa Troncoso, mientras se dirigían hacia Santiago para participar del sorteo del Mundial Sub 17. Las afectadas no resultaron heridas.

Cobquecura

A las 13 horas se informó de un derrumbe en el camino que une Cobquecura con Buchupureo.

Ninhue

Se produjeron sendas caídas de árboles en sectores como Santa Rosa, Quirao y Llequén.

Quirihue

Fuertes ráfagas de viento derribaron árboles del centro, algunas de las especies ubicadas en plazoleta de villa Los Presidentes.

Chillán Viejo

Las intensas lluvias causaron el desborde del canal bajo el puente Quilmo, causando la inundación del pavimento.

San Ignacio

Habitantes debieron enfrentar voladuras de techos e inundaciones en caminos rurales.

Trehuaco

CGE y Copelec trabajaron en sectores rurales y urbanos para reponer el servicio de energía eléctrica que afectó durante toda la mañana de ayer.

42,4 mm. de precipitación

Son los que han caído hasta el momento en la ciudad de Chillán, producto del temporal que afecta a la zona y según el reporte entregado por de la Dirección Meteorológica de Chile.

-25 milímetros de agua caída

Es el déficit en Chillán pese a las incesantes precipitaciones que se han sentido en esta capital provincial, aún persiste un déficit respecto del normal a la fecha: 762 milímetros.