Secciones

Más de 200 representantes sociales de Ñuble celebrarán el Día del dirigente

provincia. Actividad de conmemoración se realizará este viernes en Chillán.
E-mail Compartir

Este viernes 7 de agosto, llegarán hasta la comuna de Chillán distintas autoridades para celebrar junto a líderes sociales de la Provincia de Ñuble el Día del Dirigente Social.

"Será un espacio para reconocer el trabajo de cientos de dirigentes sociales que han asumido la gran responsabilidad de sacar adelante los intereses colectivos de las organizaciones que lideran", dijo el Seremi de Gobierno de la región del Biobío, Enrique Inostroza.

La autoridad agregó que "dentro de las preocupaciones de la Presidenta Michelle Bachelet está siempre poder generar instancias de acercamiento entre el Estado y los dirigentes sociales puesto que la labor que cumplen es fundamental para mejorar cada día la democracia".

En este sentido, Inostroza valoró y destacó la política de puertas abiertas que el Intendente Rodrigo Díaz ha tenido con cada organización social de la región del Biobío.

"El intendente Díaz se ha preocupado de mantener una relación directa con los dirigentes sociales que han llegado a manifestar sus preocupaciones y peticiones al Gobierno Regional lo que ha sido reconocido de manera transversal en la zona", afirmó.

Por su parte, la encargada de la División de Organizaciones Sociales de la región del Biobío (DOS), Jaqueline Cárdenas, valoró que el gobierno de la Presidenta Bachelet tenga en el centro de sus preocupaciones mejorar la participación ciudadana a través de una mayor cercanía con los líderes sociales.

"Creemos que este espacio de camaradería que tendremos junto a más de 200 dirigentes sociales de la Provincia de Ñuble será para fortalecer aún más los lazos, que nos hemos preocupado de estrechar", aseguró la encargada de la DOS regional.

5 mil dosis de droga decomisó la PDI en la región por plan MT-0

policial. Cinco procedimientos se realizaron en diferentes comunas de la VIII región. En Chillán, una madre y su hijo fueron detenidos por tráfico de cocaína.

E-mail Compartir

Funcionarios de la PDI, en específico de los grupos 'Microtráfico Cero', que pretende disminuir la venta de drogas en poblaciones y barrios, y en conjunto con el Ministerio Público, indagaron antecedentes respecto de la comercialización de drogas en ciertas comunas de las provincias de Concepción y Ñuble, información que cotejaron con datos de las diferentes brigadas de la región, pudiendo obtener información con respecto a sectores donde se comercializarían estas sustancias prohibidas.

La PDI de Chillán estableció en el primero de los casos, que una mujer y un hombre, madre e hijo respectivamente, domiciliados en el sector rural de Reloca, estarían comercializando cocaína de alta pureza, la cual adquirían en la Región Metropolitana, para luego movilizarse en transporte público, con el objeto de minimizar el riesgo de ser controlados y detenidos por personal de la policía.

Al descubrirse este modus operandi, y en coordinación con el Ministerio Público, los detectives establecieron un punto de vigilancia en el terminal María Teresa de la ciudad, lugar donde pudieron visualizar a la mujer. La PDI informó que posterior a esto ella se reunió con su hijo y ambos se dirigieron hasta un conocido supermercado, donde se procedió a la detención de ambos, a quienes se les incautó 100 gramos de clorhidrato de cocaína avaluado en $2 millones, además de dinero en efectivo obtenido de la comercialización de las sustancias ilícitas.

Región

Además de esta detención, fueron 4 más las incautaciones que se realizaron en el plan de MT-0 en la región del Biobío.

Por una parte, la Brigada de Investigación Criminal de Tomé, detuvo a un individuo, a quien se le encontró 9 dosis de marihuana que llevaba oculta entre su vestimenta, y otros 21 gramos de la droga en su hogar.

Los otros procedimientos fueron efectuados por oficiales de la Brigada Antinarcóticos de Concepción, tanto en esa comuna como en Talcahuano y Coronel, donde en el primero de los casos se detuvo a un individuo, incautando 1.125 dosis de cocaína base y en el segundo caso se detuvo a dos sujetos a los que se les decomisó 690 dosis de cocaína base y 371 gramos de cannabis sativa, todo con un avalúo superior a los $2.500.000.

En total, sumando la droga decomisada en los cinco procedimientos llevados a cabo en diferentes comunas de la VIII Región, se totalizó más de 5.000 dosis de sustancias prohibidas sacadas de circulación en barrios y poblaciones, siendo avaluadas en más de $5 millones.

El plan denominado "Microtráfico Cero" (MT-0), es una estrategia efectuada por la PDI en conjunto con el Ministerio Público, que busca desbaratar los grupos que se dedican a la venta de estupefacientes para lo cual se conformaron 98 equipos especiales con 400 policías a nivel nacional. Éstos, desde el año pasado, han intervenido los sectores con más focos de este ilícito en las distintas comunas y se dedican exclusivamente a la persecución de organizaciones que distribuyen estupefacientes en pequeñas cantidades, realizando un monitoreo constante a los puntos problemáticos.

Servicio de Salud Ñuble reconoció a dirigentes sociales y comunitarios

E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Dirigente Social y Comunitario, el Servicio de Salud Ñuble realizó la Jornada de Buenas Prácticas de los Consejos de Desarrollo y Consultivos, en la que reconoció la importante labor que realizan en cada una de sus comunidades. Durante la encuentro se realizó un especial reconocimiento a María Angélica Carvajal de Chillán y a Carlos Salgado de Quirihue, dirigentes sociales que tuvieron un rol destacado como integrantes del Consejo Integrado de la Red Asistencial (CIRA) y una trayectoria de veinte años en organizaciones de salud.

Vecinos realizan nueva denuncia contra N. Aldea

ñuble. Los habitantes dijeron haber estado alarmados por presunta explosión.
E-mail Compartir

Un abrupto despertar tuvieron la madrugada del martes los moradores del perímetro cercano a la planta de celulosa Nueva Aldea, perteneciente a la Celulosa Arauco.

Según Víctor Rabanal, concejal de Ránquil, que tiene su casa cerca del complejo industrial, precisó que "el martes pasadas las 1 de la mañana se sintió un gran estruendo (similar al del reventón de un neumático), y minutos después del episodio comenzaron a emanar fuertes olores, que se sintieron en localidades como Carrizales, Quitríco y Nueva Aldea, haciendo prácticamente irrespirable el aire".

Producto de lo anterior, explicó el edil, y considerando que en la planta no contestaban los teléfonos, "me trasladé a la planta con la finalidad de requerir información respecto a qué había sucedido, donde conversé con el jefe de turno, Ricardo Torres", detalló.

Guillermo Mendoza, subgerente de Asuntos Públicos de Arauco, afirmó que "de acuerdo al registro, el martes no se reportó ninguna explosión en la planta". No obstante, el ejecutivo señaló que es preocupación permanente disminuir los olores y ruidos en el proceso productivo, "motivo por el cual estamos gestionando un plan de mitigación de olores y mejoras operacionales, que ya están en curso", remarcó.

Por otro lado, puntualizó Mendoza, "estamos desarrollando un monitoreo comunitario, en el que participan activamente 7 juntas de vecinos. Se dispuso de un equipo de profesionales para acoger los reclamos y sugerencias de la comunidad durante las 24 horas, todos los días del año".