Secciones

Alcalde de Coihueco planteó su molestia por el deficiente estado del camino rural

Conexión. En el sector Roblería, de la vía que une la comuna con Pinto, la ruta presenta enormes baches. Edil llamó a Vialidad a exigir mantención a empresas.
E-mail Compartir

Las complicaciones derivadas del mal estado de caminos rurales que están a cargo de empresas que mantienen contrato con la Dirección de Vialidad, llevó al alcalde de Coihueco, Carlos Chandía Alarcón, a plantear un enérgico reclamo.

La situación más compleja se ha vivido, incluso antes del último temporal, en el sector Roblería, de la vía que une la comuna con Pinto.

En las cercanías de la Escuela "Enrique Graf", existen baches de enormes dimensiones, que con facilidad pueden causar un accidente de tránsito.

"Hemos oficiado a Vialidad por la deficiente mantención de ese y otros caminos, pero la respuesta ha sido extraordinariamente lenta, debiendo intervenir nosotros en más de una oportunidad, para evitar situaciones complejas".

Por razones de seguridad, este fin de semana, la Dirección de Obras del municipio se verá en la obligación de aplicar material a fin de evitar situaciones de mayor riesgo. La autoridad hizo un llamado a la entidad fiscal a exigir que las empresas que tengan contratos de mantención, los cumplan.

Los últimos frentes de mal tiempo han agudizado el deterioro de los caminos de tierra, que en total en la comuna, por su extensión, superan los 500 kilómetros de longitud.

El Municipio ha debido redoblar el trabajo con las dos retroexcavadoras que poseen y tan sólo una máquina motoniveladora. Por lo mismo, solicitaron a los conductores tomar las precauciones necesarias y desplazarse a velocidades bajas en los puntos más complicados.

Concejal Careaga expondrá problemática del cementerio en concejo de este lunes

E-mail Compartir

El concejal Joseph Careaga visitó este sábado el cementerio municipal de Chillán, tras una denuncia hecha a través de la red social facebook, donde se podía observar gran cantidad de basura, ataúdes y ropas al interior del recinto.

El edil manifestó que esta situación ocurre en el sector final del cementerio, pero que de igual manera solicitará en el concejo de este lunes que se quemen estos desechos, ya que generan focos infecciosos peligrosos para la comunidad.

"A unos 10 o 12 metros hay tumbas; aparte de que se ve feo, es malo por el tema de las infecciones", manifestó Careaga.

El concejal además agregó que este es un tema más de fondo.

"El cementerio necesita modernizarse, porque ya nos quedó chico, y eso es un tema no menor y hay que hablarlo", señaló.

Renovado Cesfam Isabel Riquelme abre a público el próximo martes

Salud. Directora destacó avances que tendrá el recinto, sobre todo en la atención odontológica.
E-mail Compartir

Tras un año de espera finalmente el Centro de Salud Familiar Isabel Riquelme podrá hacer uso de sus nuevas instalaciones, ubicada en la calle Los Batallones 1573, dejando atrás 30 años de historia en su antiguo establecimiento, emplazado al costado del hospital San Juan de Dios.

Los propios funcionarios del recinto asistencial, encabezados por su directora María Cristina Lermanda, desalojaron en su totalidad el Cesfam este fin de semana, situación que provocó sentimientos encontrados en varios profesionales que hicieron carrera en el lugar.

"Estamos muy contentos, porque ahora vamos a contar realmente con un establecimiento de los más altos estándares, el cual posee todas las normativas y exigencias que no tenía el antiguo Cesfam. Con esto los únicos que ganan son nuestros usuarios, ya que vamos a poder atenderlos de mejor manera y en un mejor espacio físico", señaló Lermanda.

La directora del Isabel Riquelme, en ese sentido, destacó los nuevos avances que tendrá el recinto, especialmente en la parte odontológica, donde contarán con más box y una sala de rayos. Además, dispondrán de una Unidad de Rehabilitación Kinésica a cargo de kinesiólogos y Terapeutas Ocupacionales.

Por su parte, la directora de Salud Municipal, Ximena Meyer, sostuvo que estos adelantos responden a un plan a mediano plazo, que busca reponer todos los Cesfam a fin de cumplir con el nuevo modelo de atención impuesto por el Ministerio de Salud.

"Esperamos seguir en el mismo camino con los Cesfam Ultraestación y San Ramón Nonato, además de nuestras postas rurales que también han ido quedando un poco chicas en virtud de lo que hoy día entregamos como prestaciones en esos establecimientos".

En ese aspecto, el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, dijo que una de las metas de su gestión es ir mejorando recintos asistenciales, por lo que seguirá trabajando para adecuar más Cesfam de la comuna.

"Esto responde a una planificación que nos fijamos como administración desde un principio. Yo en lo personal como alcalde estoy muy feliz, ya que se construye un nuevo recinto de salud para poder entregar los terrenos y se construya el futuro hospital, que va servir no sólo a Chillán, sino también a la provincia y la región del Ñuble", indicó la máxima autoridad comunal.

Finalmente y a modo de información, recordarles a los usuarios que el Cesfam empezará atender de forma normal desde el próximo martes (en sus nuevas instalaciones), ya que primero la Seremi de Salud debe visar las instalaciones, trámite que se efectuará recién el lunes.

Torbellino arrasó con techumbre y anegó escuela El Porvenir de Cato

Tres esquinas. Vecinos afectados aseguraron que la velocidad de los vientos sobrepasaron los 120 kilómetros por hora, más que el año pasado en igual fecha.
E-mail Compartir

cronica@cronicachillan.cl

"Fue un verdadero torbellino el que pasó por aquí, el ruido era ensordecedor y peor que el año pasado, tienen que haber sido por lo menos unos 140 kilómetros por hora". Con esta expresión y muestras de gran preocupación, vecinos de Tres Esquinas y de San Antonio de Cato, como Luis Henríquez o Mario Gallardo, se refirieron a las fuertes ráfagas de viento que azotaron durante la noche y madrugada de ayer a la mayoría de las viviendas y bodegas de estos lugareños, quienes llevan más de 40 años haciendo sus vidas allí.

Crónica Chillán

Poste

Hasta el lugar, según fue posible constatar, llegó a eso de las cuatro de la mañana una cuadrilla de Copelec Electricidad, para reponer la energía suspendida por la caída de uno de los postes del tendido ubicado a un costado del camino. También los propios vecinos explicaron que entre ellos solidarizaron y trabajaron para reparar los domicilios dañados, a la espera de posibles nuevas ráfagas de viento que informó Meteorología.

Pero si hablamos de destrucción y daños por causa del temporal, el torbellino de viento se ensañó completamente con la Escuela El Porvenir de Cato, comuna de Coihueco, establecimiento municipal que habitualmente alberga a 350 alumnos, quienes cursan entre pre-kinder y octavo básico.

Allí prácticamente se voló todo el techo del colegio y las planchas de zinc ,que parecieron ser pedazos de papel con el viento, se esparcieron por todo el antejardín, patio e incluso árboles que circundan esta escuela. Además, el agua de las intensas lluvias que también se dejaron caer durante la madrugada inundaron totalmente cada sala u oficina, incluso la del director Mauricio Saldías, quien contemplaba atónito junto a algunos apoderados y personal paradocente la destrucción del material didáctico y tecnológico.

"Todo, todo se mojó, desde los cuadernos hasta el mobiliario, es una pérdida total", confirmó la parvularia Patricia Espinoza, a quien paradojalmente su sala de Kinder, ubicada a un costado del establecimiento, afortunadamente permaneció intacta.

Las pérdidas son millonarias, dijo el Jefe del Departamento de Educación de Coihueco, Rafael Contreras Ortiz, quien junto al secretario regional ministerial de Educación, Sergio Camus, se trasladaron rápidamente hasta la Escuela El Porvenir para imponerse de la grave situación, que significará reinstalar a los estudiantes en establecimientos aledaños a partir del próximo martes 11 de agosto, informó el propio Rafael Contreras, al tiempo que confirmó que los pequeños recibirán todos sus beneficios durante el cambio.