Secciones

Nueva Mayoría buscará aprobar ley que permita degradar a militares

iniciativa. La presidenta del PS afirmó que la propuesta apunta a efectivos condenados en delitos contra DD.HH.

E-mail Compartir

En el mundo político las reacciones al deceso de Manuel Contreras se concentraron en la labor del general (R) en la DINA y su responsabilidad en crímenes contra los derechos humanos, mientras la senadora y presidenta del PS, Isabel Allende, anunció un proyecto de ley para degradar a militares condenados por causas de DD.HH.

"Ha muerto uno de los mayores criminales que conoció la historia de Chile. Creo que será recordado eternamente por haber sido eso, el mayor o uno de los mayores criminales, involucrado en causas dramáticas de asesinatos, de secuestros, de torturas, e incluso fuera del país ", dijo Allende.

La parlamentaria adelantó que mañana presentará un proyecto de ley para degradar a todos los militares condenados por causas de derechos humanos, que incluiría la degradación póstuma para el caso de Contreras.

Según Allende, "no va a haber una reconciliación en mucho tiempo mientras siga persistiendo la falta de verdad".

Sobre la posibilidad de que Contreras reciba homenajes, la senadora comentó a Canal 13 que "no me cabe en la cabeza no solamente como presidenta del PS o la hija del Presidente Allende. No me cabe en la cabeza que en un país democrático se le pudiera rendir honores a un criminal. Y no me imagino que el Ejército podría incurrir en aquello".

El diputado Tucapel Jiménez (PPD) dijo haber recibido la noticia de la muerte de Contreras con "sentimientos encontrados".

"Yo personalmente no celebro la muerte de nadie, tampoco estoy triste, pero creo que lo más lamentable de todo es que él se haya ido sin ni una mínima cuota de arrepentimiento, sin pedir perdón, sin entregar información, sin cooperar con la justicia", dijo el parlamentario a T13.

El hijo del ex dirigente sindical del mismo nombre asesinado en 1982 por la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE), agregó que "si quizás Contreras hubiese hecho esto, dentro de todo lo malo que fue, podría haber sido su muerte un poquito más en paz, pero no lo hizo y terminó de la peor manera, llevándose la información y dejando a miles de familias con la más absoluta tristeza y dolor de no saber el paradero de sus seres queridos".

A través de un mensaje en Twitter, la Bancada de diputados DC dijo que esperaba apoyo del Gobierno para otorgarle urgencia a un proyecto de ley que degrada a uniformados involucrados en crímenes de lesa humanidad. En la misma red social, la diputada Karol Cariola (PC) escribió que "es hora de degradar a los militares violadores de DD.HH. y de cerrar Punta Peuco".

Gobierno y Contreras: "Murió uno de los personajes más oscuros"

deceso. El Ejecutivo resaltó que el ex general falleció "llevándose información valiosa". A

E-mail Compartir

El Gobierno expuso ayer su postura oficial ante el fallecimiento del general (R) Manuel Contreras, al señalar que "murió uno de los personajes más oscuros de nuestra historia".

"Anoche (viernes) murió uno de los personajes más oscuros de nuestra historia, responsable de crímenes y graves violaciones a los derechos humanos en nuestro país", precisó el Ejecutivo a través de un comunicado oficial.

Según el texto, "el violador de derechos humanos murió privado de libertad y condenado a más de 500 años de cárcel por decenas de crímenes cometidos contra sus propios compatriotas y por violar sus derechos humanos".

"Contreras ha muerto llevándose información valiosa para saber la verdad y hacer justicia respecto del horror cometido por la dictadura. Es el momento para reafirmar nuestro compromiso con el pleno respeto y vigencia por los derechos humanos", concluyó la misiva.

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, dijo en entrevista con radio Cooperativa que Contreras "muere como un hombre siniestro, habiendo sido jefe de uno de los órganos más nefastos" y recalcó que "es uno de los pocos jefes de policías secretas y órganos represivos que ha cumplido condena en Latinoamérica".

El secretario de Estado reiteró el compromiso del Gobierno para seguir avanzando en el esclarecimiento de las causas por violaciones a los derechos humanos y llamó a romper los pactos de silencio.

Consultado acerca de algunas presiones que provendrían desde las agrupaciones de defensa de los derechos humanos para cerrar el penal Punta Peuco, Díaz aseguró que más allá de cualquier medida que se pueda tomar, "desde un punto de vista estrictamente penitenciario, dicho recinto no tiene ningún régimen especial ni privilegio respecto de otras cárceles en el país".

ceremonia familiar

Los restos de Contreras, quien murió la noche del viernes en el Hospital Militar a los 86 años, fueron incinerados ayer en el Cementerio Católico de Santiago, en un acto reservado y al que acudieron pocos familiares. Según radio Biobío, incluso se notó la ausencia de dos de sus hijas.

La emisora agregó que antes de su incineración Contreras fue vestido con su traje de gala azul del Ejército, el mismo con que fue velado en su oportunidad el general Augusto Pinochet.

Una vez finalizado el proceso, las cenizas del militar en retiro fueron puestas en una ánfora, la que fue entregada posteriormente a sus cercanos.

El cuerpo del general había sido entregado a sus familiares horas antes por las autoridades del Hospital Militar, quién en un escueto comunicado dio cuenta de la situación.

El centro asistencial no informó sobre las causas de la muerte de ex director de la DINA, argumentando la legislación que protege el derecho a la privacidad de los pacientes y sus familias.

traslado

Manuel Contreras murió en una cama del hospital, donde permaneció desde el 24 de septiembre de 2014, a causa de sus diversas enfermedades. El traslado del ex militar desde el penal Punta Peuco al recinto asistencial fue realizado en estricta reserva, mientras la opinión pública creía que estaba en la prisión militar.

La noche del viernes, en el exterior del Hospital Militar, una cincuentena de personas se reunió a celebrar la muerte de Contreras, con champaña y bocinazos de automóviles: "Asesino, asesino", gritaron los manifestantes, que replicaron la manifestación en la Plaza Italia de Santiago.

"Provoca frustración porque, finalmente, Contreras murió en una impunidad impresentable", dijo Lorena Pizarro, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), luego del fallecimiento del ex director de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA).

María José Pérez, directora ejecutiva de Londres 38 Espacio de Memorias, agregó que "Contreras pudo haber entregado información y así como él pudo haberlo hecho existen muchos otros Contreras que no han estado en la cárcel, que han declarado pero no han sido condenados".

El general (R) Manuel Contreras no recibirá honores fúnebres debido a que, según una modificación de 2009 al reglamento del Servicio de Guarnición del Ejército, se prohiben los honores militares a personas que hayan sido condenadas por penas aflictivas. El ex jefe de la DINA no será despedido como cualquier otro miembro de las Fuerzas Armadas con más de 20 años de servicio. Su hijo Manuel Contreras Valdebenito, dijo en una reciente entrevista que su padre "va a ser general hasta más allá de la muerte y lo vamos a despedir como tal".

Mauricio Mondaca