Secciones

Isapres: precio de las costas beneficiará a los usuarios

rebaja. "El sistema privado no se ahorra nada", aseguró.

E-mail Compartir

El presidente de la Asociación de Isapres, Rafael Caviedes, aseguró que "el sistema privado no se ahorra nada", a propósito del fallo de la Corte de Apelaciones que rebajó en 62% las costas judiciales que deben pagar estas instituciones en los juicios que interponen sus afiliados por el alza de precios de sus planes.

Asimismo, aseguró que los principales beneficiados serán los mismos usuarios.

La medida judicial implica que las isapres deberán pagar $ 50.000 en vez de $ 130.000, gracias a un recurso presentado por Consalud y Colmena.

"Los que se están ahorrando el pago de estas costas son los beneficiarios del sistema isapres", debido a que "el único mecanismo de financiamiento que tienen las isapres son las cotizaciones de sus afiliados", dijo Caviedes a radio Cooperativa. "Si las isapres hubiesen tenido que desembolsar $ 22 mil millones, que es lo que estaba proyectado para este año con las montas de las costas fijadas por los tribunales, evidentemente eso, en algún momento iba a ir a parar a los precios que aplican las isapres a sus planes", añadió.

Sobre el impacto que tendrá este ahorro en las costas, Caviedes sostuvo que "lo más probable es que tenga alguna incidencia en algún porcentaje, es decir, esto contribuye a que haya un alza menor".

El ex superintendente de Salud, Manuel Inostroza, recalcó que "para tranquilidad de los usuarios que han usado el recurso de protección en las cortes, en nada altera el criterio de la justicia chilena respecto de rechazar las alzas cuando se presentan estos recursos. Lo único que impide o al menos acota es que no se estimule innecesariamente todo un aparataje judicial y con oficinas de abogado".

Debido al pago de costas judiciales, las utilidades de las isapres cayeron en torno a 40%. A esta cifra se suma el pago de licencias médicas. En los últimos años, diversas cortes han recibido miles de recursos de protección para evitar el aumento del valor de los planes.

Lorenzini propone cónclave financiero que "aterrice cifras"

cita. El diputado DC propone analizar "con sinceridad" situación financiera.
E-mail Compartir

El diputado de la Democracia Cristiana, Pablo Lorenzini, propuso un "cónclave financiero" para "aterrizar las cifras" y las propuestas que definió el Ejecutivo en la cita realizada el lunes pasado por la Nueva Mayoría.

El parlamentario señaló que en esta nueva cita debe participar el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, junto a los presidentes de las respectivas comisiones de la Cámara y el Senado y los jefes de bancada.

Según Lorenzini, este cónclave apuntaría a "analizar con absoluta sinceridad la situación financiera y propuestas que tiene el Gobierno al respecto, para luego transparentarlas al país".

"Los ministros están cumpliendo con su labor, que es muy distinta a la labor parlamentaria. La Presidenta Michelle Bachelet estuvo bien y su lineamiento me parece muy adecuado, pero ahora el que tiene que hablar es el ministro Valdés", puntualizó el diputado por la Región del Maule.

El legislador falangista consideró que el titular de Hacienda tiene que "precisar y, obviamente, darle también un sentido político a este nuevo 'rayado de cancha'".

Al mismo tiempo, no descartó que frente a la "propuesta de austeridad" se pueda invitar al Ejecutivo "a escuchar otras iniciativas o diseños", en alusión a un eventual endeudamiento fiscal.

Respecto a la implementación de la reforma tributaria, Lorenzini llamó a "terminar con las circulares" y que el Gobierno presente un proyecto de ley en las próximas semanas.

críticas a la reforma

En una entrevista publicada ayer por El Mercurio, el ex Presidente de la República, Sebastián Piñera, afirmó que la reforma tributaria necesita "correcciones muy profundas" y que existe un clima de "ambigüedad" e "incertidumbre" debido a los anuncios respecto del proceso constituyente.

"Esta ambigüedad genera mucha incertidumbre y perjudica el desarrollo. Por otra parte, en lo que se refiere al ministro Valdés, creo que la reforma tributaria requiere correcciones muy profundas, y esas no se pueden hacer por la vía de los reglamentos. Se requiere derechamente modificar la ley", argumentó el ex Mandatario.

"La reforma tributaria fue un golpe letal al ahorro, la inversión, la productividad, la capacidad de innovar, de emprender, que son elementos esenciales para que los países crezcan. Incorpora dos sistemas tributarios. El sistema de renta atribuida, y el sistema semi integrado, que no son consistentes entre ellos", recalcó Piñera.

Al menos tres muertos y 375 damnificados deja mal tiempo

temporal. El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, dijo que el frente que afecta a 10 regiones tenía hasta ayer a 196.315 clientes sin electricidad.

E-mail Compartir

Al menos tres muertos y 375 damnificados se habían registrado hasta ayer por el sistema frontal que afecta a 10 regiones del país, informó ayer el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.

Desde la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), la autoridad realizó un balance de los daños provocados por el temporal. Las cifras indicaban que de 375 damnificados, 61 personas estaban albergadas y 840 permanecen aisladas. Además, se registraban tres viviendas destruidas y 98 con daños mayores. Un total de 196.315 clientes estaban sin energía eléctrica en todo el país.

Aleuy aseguró que las precipitaciones y las marejadas aumentarán durante estas horas, y con ello "tormentas eléctricas entre la sexta y la octava región, lo que generará que haya más cortes de electricidad y de agua potable".

El frente de mal tiempo afecta desde la Región de Antofagasta hasta el Biobío.

víctimas fatales

Una de las muertes se registró en Higuerillas, en Concón. La víctima, identificada como Miguel Monje (64), se encontraba junto a otros tres hombres e intentaba amarrar su yate. Sin embargo, fue arrastrado por el oleaje.

"Cuatro personas fueron a tratar de rescatar la embarcación y, producto de las olas, la embarcación se dio vuelta. Solo lograron sobrevivir tres y la otra persona se habría ahogado", indicó el intendente de Valparaíso, Ricardo Bravo.

víctima en la serena

También se confirmó el deceso de una segunda persona en dicha región. En el sector de Cerro Alegre, en Valparaíso, una persona falleció debido a que su vivienda se encontraba energizada.

En tanto, voluntarios de Bomberos de La Serena confirmó ayer la muerte de un hombre que cayó desde el techo de su casa.

Las autoridades llamaron a la población a la prudencia, especialmente a quienes habitan en el borde costero, ya que las marejadas continuarán desde Arica hasta Arauco, con mayor fuerza entre las regiones de Atacama y Biobío.

El aumento y fuerza del oleaje causó la destrucción de embarcaciones y caletas.

La Onemi y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles reportaron 196.315 clientes sin suministro eléctrico en las regiones de Coquimbo, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Biobío y Valparaíso, siendo esta última la más afectada, ya que suma alrededor de 119.878 afectados.

Las entidades aseguraron que las brigadas de las empresas eléctricas trabajan en la reposición del servicio.

La mesa técnica de la Onemi indicó que 7.700 personas se quedaron sin suministro de agua potable en la Región de Coquimbo, lo que activó los planes de contingencia con camiones aljibe y estacionarios.

precipitaciones

El sector del río Maipo en San Alfonso fue el que registró mayor cantidad de agua caída, con 146,8 milímetros. El sector del río Pangal, en la Región de O'Higgins, marcó 128,8 milímetros.

Valparaíso y Viña del Mar también se encuentran entre los lugares con mayores precipitaciones, con 118,4 y 126,7 milímetros, respectivamente.

La Oficina Nacional de Emergencias mantuvo la alerta roja para la Región de Valparaíso. También decretó para esta jornada alerta amarilla para las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Metropolitana y O'Higgins.

Víctimas Durante la jornada de ayer se registraron tres fallecidos en todo el país: dos en Valparaíso y uno en La Serena.

Lluvias Según la Onemi, las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins son las que registraron más precipitaciones.

Cortes 196.315 clientes sufrieron cortes eléctricos. En Coquimbo, más de 7.000 personas quedaron sin agua potable.