Secciones

Escuela de Chillán ha sufrido tres robos en lo que va del año

policial. Este domingo delincuentes ingresaron al recinto educacional Arturo Mutizábal y robaron implementos básicos para atender a los niños.
E-mail Compartir

cronica@cronicachillan.cl

Es la tercera vez que les roban. No tienen lujos, nada les sobra, pero aún así inescrupulosos desconocidos ingresaron nuevamente este domingo a la escuela Arturo Mutizábal de la Población Bonilla y robaron implementos valiosos para los niños del recinto educacional. "Esta es la tercera vez en el año que nos entraron a robar, el año pasado fueron muchas más", dijo molesta Mariana Núñez.

La docente asegura que luego de tantos robos pusieron un sistema de cámaras de vigilancia, pero que aún si los delincuentes continúan entrando indiscriminadamente a robar a la escuela.

"Nosotros tenemos un sistema de cámaras y tenemos un monitoreo constante, tenemos cuatro cámaras de seguridad, pero la madrugada del domingo nos avisaron que había movimiento y no alcanzamos a hacer nada, de hecho ingresaron dos veces. Cuando llegó Carabineros ya se habían ido", manifestó.

En esta oportunidad los antisociales se llevaron dos hervidores, los fondos donde se les cocinaba a los niños, dañaron el calefont que finalmente no se llevaron y también sustrajeron el único televisor del recinto.

"Yo no sé cómo no piensan el daño que hacen, somos una escuela humilde, ¿cuánto más daño pueden hacer? Se robaron hasta el extintor", agregó Núñez.

Robos anteriores

A pesar de esto la directora asegura que esta es historia vieja para ellos, pues el año pasado entraron aún más veces a robar, llevándose los alimentos y otros implementos de los niños.

"El año pasado robaron mucho alimento, tal vez ahora se aburrieron de tomar comida, o no pudieron entregar a la bodega, no sé. Recuerdo que también con mucho esfuerzo empezamos a implementar un taller de tenis, con aporte del IND teníamos raquetas y otras cosas, y lo robaron todo el año pasado", contó la directora.

Además de comida y sus instrumentos deportivos también se han llevado en otras ocasiones materiales escolares, como lápices, pintura, cartulinas y plumones.

"Hasta los libros y cuadernos se los roban, con las tareas de los niños, eso ya no se puede recuperar y a ellos no les sirven de nada, es pura maldad", dijo.

Núñez manifestó que un problema grande que tienen en la escuela es la poca seguridad del recinto. Sus panderetas son muy bajas y aseguró que "todas las veces que han entrado ha sido saltando las panderetas".

"No tienen más de 1.80, las puertas son inseguras, ya postulamos por los fondos de mantención, pero eso es en base a la cantidad de matrículas y aquí tenemos solo 147 niños, ya hay algunas puertas que están licitadas, pero aún faltan y además la cancha que es de piedrecilla, falta pavimentación, somos una escuela muy humilde, creo que lo que más necesitamos ahora es sentirnos seguros", dijo la docente. Y agregó: "Hoy no teníamos dónde hacer comida para los alumnos, porque se robaron los fondos, es una pena que haya gente que sea capaz de robarle a los niños".

La investigación quedó en manos de la Brigada Investigadora de Robos, siendo determinante el video de las cámaras de seguridad para lograr identificar a quienes se llevaron las únicas cosas de valor que los estudiantes de la escuela Arturo Mutizábal atesoraban en su colegio, cosas tan básicas como una olla para la comida.

Hoy parten atenciones en el nuevo edificio del Cesfam Isabel Riquelme

Chillán. El recinto de salud tuvo un costo de tres mil millones de pesos, con cargo al propio Ministerio de Salud.

E-mail Compartir

Una inversión total del orden de los tres mil millones de pesos, que corresponden al costo inicial más los gastos por obras de perfeccionamiento, debió realizar el Ministerio de Salud en la construcción del nuevo edificio que a partir de hoy albergará oficialmente al Centro de Salud Familiar Isabel Riquelme, que en la actualidad atiende la morbilidad de 23 mil 400 inscritos. El Cesfam además se proyecta -de aquí a 20 años- superar los 25 mil pacientes, según la información que proporcionó en una visita inspectiva a las instalaciones la directora (s) del Servicio de Salud Ñuble, Jeannette Viveros Figueroa, junto a representantes de la Seremi de Salud.

Esta revisión por parte de la autoridades de Salud corresponde a la última etapa para que se reciba la autorización sanitaria para abrir el establecimiento a sus enfermos. En detalle, las instalaciones constan de cinco clínicas dentales, junto a un vacunatorio, farmacia, sala de esterilización, además de algunas salas multiuso y vestidores, entre otras dependencias, que abarcan unos 2.400 metros cuadrados, donde desempeñarán sus funciones cerca de 100 profesionales. entre médicos, técnicos paramédicos y administrativos.

La directora del Cesfam, doctora María Cristina Lermanda, también destacó que los horarios del centro de salud seguirán siendo los mismos, es decir, atención diurna, vespertina (extensión horaria por las tardes) y por supuesto el sistema de Sapu también incorporado, los que están destinados a satisfacer los requerimientos de todos sus programas: infantiles, para adolescentes y programa mujer, por nombrar algunos.

"Estamos muy contentos y agradecidos de las autoridades de Salud por este nuevo recinto, que es mucho más amplio y nos ofrecerá las condiciones casi perfectas tanto para los funcionarios y usuarios, y otra cosa importante es que cumple con todas las condiciones exigidas para aprobar el proceso de acreditación, de forma que nos permitan efectuar atenciones GES el próximo año", dijo la doctora Lermanda.

Consultada por la atención de médicos y si este Cesfam cuenta con los profesionales necesarios, la directiva aseguró que "no hay problemas en ese sentido, ya que tenemos cubierta nuestra dotación médica; quizás el Sapu es más complejo porque es un servicio que no es muy bien utilizado como urgencia, sino básicamente por morbilidad, entonces los médicos quieren ver urgencia y no morbilidad del día, y cuando nos falla ese médico no tenemos dónde encontrar reemplazantes, ese es el tema".

Finalmente, Lermanda agregó que los usuarios tienen una tremenda expectativa con este nuevo establecimiento, esperamos cumplirlas; tenemos el personal capacitado, seguiremos dando en mejor forma la atención de salud".

Consultada la directora (s) acerca de la materialización del anhelado proyecto de construcción del nuevo Cesfam de Ultraestación, la doctora Viveros enfatizó que en conjunto con la Municipalidad y Bienes Nacionales ya se determinó el terreno para levantarla. La obra se encuentra en su etapa de estudio de prefactibilidad, "hay un compromiso político del FNDR y de fondos sectoriales para hacerlo realidad. Luego vendrá la etapa de diseño y el próximo año, con el diseño aprobado, se podrán iniciar las obras de construcción".

SSÑ implementa programa para apoyar la adherencia al tratamiento farmacológico

Salud. El Fondo de Farmacia beneficia en Ñuble a 90 mil personas bajo control en el Programa de Salud Cardiovascular.
E-mail Compartir

El Servicio de Salud Ñuble comenzó la implementación de un programa piloto para mejorar la adherencia terapéutica de pacientes con diabetes tipo 2 de las comunas de Coihueco y Ñiquén.

La iniciativa beneficiará a usuarios del Fondo de Farmacia, que brinda acceso gratuito a medicamentos de los pacientes con diagnóstico de Diabetes Tipo 2, hipertensión arterial y colesterol. Esto, a través de la capacitación a líderes comunitarios con el objetivo que puedan ayudar a sus vecinos a seguir de manera correcta su tratamiento.

Según indicó Walter Garrido, subdirector (s) de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble: "Este año, además de continuar con el Fondo de Farmacia, asumimos el compromiso de desarrollar un programa de apoyo a la adherencia en el tratamiento de personas con Diabetes Tipo 2. De este modo, nos hacemos cargo como servicio de salud de una necesidad que nos plantearon los usuarios en los diálogos ciudadanos, que realizamos el año pasado en distintas comunas, y establecemos nuevas formas de trabajo que apoyadas por la comunidad que nos permiten avanzar hacia el éxito en el cuidado de estas personas".

El directivo agregó que "el cuidado de las personas con enfermedad cardiovasculares es altamente complejo, en gran parte porque los cambios de estilos de vida son un pilar fundamental del tratamiento. Con el apoyo adecuado de los Equipos de Salud, agentes comunitarios, y las familias, los pacientes pueden mejorar la compensación, prevenir o retardar complicaciones".

Cabe destacar que Coihueco y Ñiquén tienen una población bajo control de 7 mil pacientes a diciembre del 2014, de los cuales, el 63% de los pacientes diabéticos bajo control se encuentra descompensados. Esta cifra supera el promedio provincial.