Secciones

Miles marchan en Brasil contra Dilma Roussef

E-mail Compartir

Entre 265 mil y 400 mil personas marcharon ayer en más de cien ciudades de Brasil contra la Presidenta brasileña Dilma Rousseff, según cifras estimativas de la policía y de los organizadores. De mantenerse estas cifras, la adhesión a la jornada de protestas antigubernamentales sería inferior a la de marzo, cuando unas 1,7 millones de personas salieron a las calles para pedir la salida de la Mandataria del Partido de los Trabajadores (PT). En Sao Paulo, epicentro de las protestas, la marcha comenzó después del mediodía. La convocatoria a nivel nacional fue lanzada por el Movimiento Brasil Libre (MBL), Vem Pra Rua (Sal a la calle, VPR) y Revoltados On Line (Indignados On Line), y contó por primera vez con un explícito respaldo del senador Aécio Neves, presidente del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), que fue derrotado por Rousseff en la segunda vuelta de las elecciones generales de octubre. La de ayer es la tercera gran marcha de protesta convocada después de que Rousseff asumiera su segundo mandato en enero. Al igual que las dos movilizaciones que tuvieron lugar en marzo y abril, varios actos tuvieron participación de grupos de derecha como la Unión Nacionalista Democrática (UND) y Patria Amada Brasil, que defienden una intervención militar inmediata con el objetivo de superar la crisis política que atraviesa el país. Con solo siete meses en el Gobierno, Rousseff ha perdido el respaldo popular a niveles históricos: cuenta con un 8% de apoyo y un 71% de desaprobación, según sondeos recientes. La impopularidad de la Presidenta y el rechazo al PT quedaron en evidencia ayer en múltiples carteles y pancartas en las que se leía: "Fuera Dilma". La ex guerrillera perdió además el control del Congreso, donde legisladores oficialistas, incluso del propio PT, han votado medidas contrarias al ajuste fiscal que el equipo económico intenta poner en marcha para recomponer la economía, que está en vías de recesión. A la crisis económica se han sumado las denuncias de corrupción en el ente estatal Petrobras, en las que están involucrados decenas de políticos oficialistas y que han derivado en la prisión de altos funcionarios del ente, los dueños y ejecutivos de las principales constructoras nacionales y el ex tesorero del PT Joao Vaccari Neto, bajo sospecha de haber recaudado fondos ilícitos para las campañas electorales de Rousseff. En la capital fluminense, algunos pidieron no solo la salida de la Presidenta, sino también que tanto ella como su antecesor y padrino político, Luiz Inacio Lula da Silva, vayan a la cárcel a raíz de denuncias de corrupción recientemente elevadas. En Brasilia, el acto en la Explanada de los Ministerios contó con la participación de algunos políticos como el senador opositor Aloysio Nunes Ferreira, que fue candidato a vicepresidente del país en la fórmula encabezada por Aécio Neves.