Secciones

Renovación de plazas de Ñuble supera los 3 mil millones de pesos

Ñuble. Trehuaco, Coelemu, Cobquecura, El Carmen y Quirihue mostrarán sus nuevas caras en materia de espacios públicos.
E-mail Compartir

Solo en la remodelación de cinco plazas y espacios públicos de la provincia se invertirán 3 mil 368 millones y medio de pesos, una cifra alta que espera generar espacios urbanos amplios y que conciten el interés de la gente por volver a ellos.

"Es en estos lugares donde se profundiza la democracia y se potencian aspectos como el sentido de pertenencia, la identidad, la equidad social y territorial. Como Ministerio estamos destinando recursos en esta materia en cada una de las comunas de la región, en especial en Ñuble, reforzando lo mandatado por la Presidenta Bachelet de descentralizar las inversiones, para que beneficios como la remodelación y mejoramiento de una plaza llegue a todos los chilenos", manifestó el Seremi de Vivienda, Jaime Arévalo.

Trehuaco, El Carmen, Coelemu, Cobquecura y Quirihue, son las comunas en las cuales el Serviu trabaja en los diseños de sus proyectos, los que están abocados a entregar espacios públicos de calidad.

"Queremos entregar a los ciudadanos espacios públicos de calidad, más integrados, con acceso universal para todos y con características que responden a la identidad y patrimonio de cada una de las comunas. Las plazas y áreas verdes son esenciales porque son el punto de encuentro y reunión de sus habitantes e impactan positivamente en la calidad de vida de las personas mejorando la salud y los niveles de felicidad", agregó el seremi de Vivienda.

Proyecto Cobquecura

Para la comuna de Cobquecura el monto de inversión de diseño es de 50 millones de pesos y partió en julio de este año con un plazo de 537 días corridos, para lo cual se dispondrán de 520 millones de pesos para la ejecución de las obras.

La idea del proyecto es revalorizar el principal y único espacio público que tiene la comuna, realzando con elementos patrimoniales, como también potenciando el bienestar espacial, la seguridad, la accesibilidad de todos, ya que es visto como un lugar de integración social.

En el diseño del proyecto se espera incluir elementos característicos como el privilegiar las especies vegetales, nativas, por sobre los pavimentos, como también la utilización de la idea del "Zaguán" como elemento intermedio, que une el exterior urbano y la vida interior de los habitantes.

Otro de los aspectos que se espera resguardar, es el uso de piedra laja, que es típica en construcción de la comuna y también del resto de la provincia. Todo esto estará acompañado del uso del agua, como un elemento importante, la que además tendrá mucha iluminación.

Nueva plaza en Trehuaco

La nueva plaza que tendrá Trehuaco se encuentra en el término de su etapa de diseño, donde se ocupó 27 millones y medio de pesos. En tanto, para la ejecución del proyecto, se estimó un monto cercano a los 500 millones de pesos, ya que el proyecto plantea la construcción de un espacio público de acceso al Monumento Histórico, puente viejo río Itata .

Es así como la plaza quedará anexada a los 5.845 metros cuadrados, de superficie, que tiene el viaducto.

"El objetivo de la iniciativa es el rescate de la historia del lugar, poniendo como pilar la cercanía al acceso al puente viejo sobre el río Itata, hoy declarado Monumento Histórico y sobre el cual se proyecta su restauración futura en convenio entre las comunas de Trehuaco y Coelemu", detalla el proyecto.

La idea que se contempló es que este lugar sea destinado al esparcimiento y recreativo, para lo cual se implementará todo lo necesario para que funcione de esta forma, y para que de modo paralelo se valorice el monumento y se recupere las tradiciones e historia de la villa Hernán Brañas.

Espacio público en Coelemu

Son $619 millones y medio de pesos, los que se invertirá en la ejecución de la plaza de Coelemu, la que parte en agosto de 2016 y que tiene un contrato que durará 10 meses, pero que hoy se encuentra en la etapa de diseño.

Un detalle primordial en esta obra es que la avenida Samuel Muñoz, que pasa por la plaza, cambiará y tendrá tránsito peatonal y vehicular, donde la calle para este último tránsito disminuye en su ancho, pero de igual manera posibilitará la circulación para vehículos de menor tamaño, lo que estará regido por una norma y una restricción de los horarios, implementados por el municipio.

"El conjunto de obras y equipamiento que se quiere implementar, genera un nexo entre el Puente sobre el río Itata y la actual plazoleta del sector, potenciando el comercio y generando una puesta en valor al estar contiguo a una infraestructura histórica. El proyecto Espacio Público Av. Samuel Muñoz y P.L. Gallo, es una intervención que está inserta en el marco del programa de mejoramientos de espacios públicos del Minvu, el proyecto tiene como objetivo activar la vida social en el Sector Puente Viejo del río Itata, de la comuna de Coelemu", explica el proyecto.

La iniciativa, que tiene una superficie de 4.151 metros cuadrados, incluye una franja peatonal, la que será exclusiva para el peatón, donde se emplazará una zona de juegos fitness, además de un área de juegos infantiles y juegos de desarrollo intelectual, con mesas de ajedrez.

Quirihue y El Carmen

Los dos proyectos, por más de mil 700 millones de pesos, esperan generar espacios urbanos para las comunas de El Carmen y el Quirihue.

Si bien la plaza de Quirihue se rediseñará, se busca ser respetuoso con lo existente y se propone intervenciones que no modifiquen su estructuración actual, por lo cual el proyecto considera que en un futuro la Plaza de Armas y la avenida Arturo Prat se conecten y comuniquen a través de un eje peatonal o boulevard que se contempla por calle San Martín entre calle Esmeralda y avenida Prat.

Óscar Crisóstomo, delegado provincial del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) agregó que en relación al Programa de Regeneración Urbana (PRU) se encuentran otros tres proyectos en ejecución. "Estos mejoramientos y obras se están ejecutando en las comunas de Portezuelo, Ránquil y San Ignacio. En la primera, el avance del mejoramiento integral de la Plaza de Armas supera el 94%. En Ñipas (Ránquil), se construye un nuevo espacio público y áreas verdes con un avance de obras de 90%. Además, en San Ignacio, el mejoramiento de las aceras del centro cívico patrimonial posee un avance del 94%. La inversión en estos tres proyectos superan los $ 2 mil 100 millones y tendrán un impacto urbano superlativo en estas tres comunas", puntualizó.

Además, en programación para iniciar obras este año, entre otros, figuran los proyectos PRU de mejoramiento de las Plazas de Armas de Pinto, comuna en la que el Minvu invertirá 1.107 millones de pesos; y el mejoramiento de la Plaza de Armas de San Fabián de Alico, con monto de inversión de 831 millones de pesos.