Secciones

J. Pablo Garrido promete sorprender con obra dedicada a O'Higgins

Cultura. "Carta imaginaria de Bernardo a su padre" se presentará este martes 18 de agosto en Chillán Viejo.

E-mail Compartir

Tras dos largos años de investigación sobre la vida de Bernardo O'Higgins, el dramaturgo chillanejo Juan Pablo Garrido finalmente logró concretar lo que es la obra teatral "Carta imaginaria de Bernardo a su padre".

La creación teatral fue fruto de una acuciosa y profunda investigación histórica acerca de la desconocida vida de O'Higgins en su etapa de infancia y adolescencia, esencialmente.

La investigación histórica es plasmada en este gran montaje teatral, el cual entrega impactantes antecedentes, desconocidos por la mayoría de las personas sobre momentos que tuvo que enfrentar el Padre de la Patria durante su crecimiento.

"Con motivo de la celebración del 20 de agosto es que en Chillán Viejo vamos a montar esta obra. Todos los datos son muy interesantes, muy sabrosos y muy desconocidos e impactantes, me pareció a mi que es importante que se conozca la vida completa de los personajes para que la comunidad tenga una visión mejor de juicio y también contribuir al conocimiento de la historia", comentó Juan Pablo Garrido, actor, dramaturgo y director de "Carta imaginaria de Bernardo a su padre".

El montaje considera, además un gran despliegue escénico con un delicado trabajo actoral del elenco así como hermosos trajes de época.

La trama de la obra se desarrolla en diferentes lugares de Chile y Europa. Estando Bernardo en Inglaterra pasando hambre y necesidades, abandonado a su suerte, decide escribirle a su padre para enrostrarle todo su proceder. Sin duda, algo que hay que ver.

EXHIBICIÓN

Si bien, la obra ya se ha presentado antes, ahora es un motivo especial. Además, planean realizar una gira por el país mostrando la historia de O'Higgins a todo un país que desconoce los detalles más íntimos de su vida.

"La obra la vamos a presentar en el mismo lugar donde se afirma que nació Bernardo, al menos, donde estaba su casa paterna, así que es todo muy simbólico", señaló Garrido.

Por este motivo, la exhibición de la obra se realizará en la Gran Sala del Centro de la Cultura de Chillán Viejo, mañana martes 18 de agosto, a las 19.30 horas. La entrada es gratuita para que toda la comunidad pueda disfrutar de un espectáculo que revelará detalles de la infancia y adolescencia de O'Higgins con detalles jamás contados.

"Es sumamente importante que la gente asista a ver esta obra, porque es teatro y de muy buena calidad, así que los invito cordialmente a todos, no tienen que pagar nada y podrán disfrutar de una buena obra teatral", enfatizó el dramaturgo chillanejo.

OTRAS OBRAS

A Juan Pablo Garrido se le ha reconocido por otorgarle valor histórico a varias historias de personajes culturales de nuestro país, como es el caso de Neruda y Nicanor Parra.

"Me gusta mucho la investigación histórica y descubrir el personaje que hay detrás, me parece muy interesante, porque uno puede comprender todo mejor", relató Garrido.

Ahora se encuentra trabajando en nuevas obras dedicadas a las historias de vida de Gabriela Mistral y Charles Darwin, la batalla de Oxford.

Actualmente, Garrido es el director de la Escuela de Cultura y Difusión Artística "Claudio Arrau León" de Chillán. Sin embargo, siempre se ha desempeñado en el ámbito de la actuación y la dirección deslumbrando a públicos de todo el país por su gran talento, que incluso fue reconocido con el Premio de Artes de la Municipalidad de Chillán 2014. Entre sus obras más destacadas se encuentran: "El Profeta", "Nicanor Disparra", "Neruda Intensamente". Además, recientemente fue el ganador del concurso nacional de Teatro organizado por el Congreso Nacional con una obra de su propia autoría.

"Portadores de tradición" busca potenciar cultura

Proyecto. Las alfareras de Quinchamalí enseñan por tres meses a alumnos de la Escuela Los Héroes de Chillán, técnicas y secretos de su arte.
E-mail Compartir

Las alfareras de Quinchamalí son reconocidas como Patrimonio Vivo y Cultural de nuestra zona desde diciembre de 2014, por lo mismo, cada una de sus labores y técnicas son de real importancia para toda la Provincia de Ñuble, especialmente por la tradición que esto conlleva.

Gracias a esto, se ha establecido una innovadora propuesta artístico - pedagógica en Chillán, donde se está realizando el programa "Portadores de Tradiciones", el cual tiene como fin que los alumnos de la Escuela Los Héroes de Chillán puedan ir adquiriendo conocimientos de la técnica alfarera de Quinchamalí.

EL OBJETIVO

El objetivo principal del proyecto es llevar hasta el aula el trabajo realizado por las artesanas de la localidad vecina, Posteriormente, son ellas mismas las que durante tres meses enseñarán a los alumnos técnicas y secretos de la alfarería típica de Quinchamalí a cada uno de los alumnos que integran este programa artístico - pedagógico.

Divididos en dos grupos de trabajo, uno de integración y otros de alumnos de quinto año básico, los estudiantes irán potenciando cada una de sus habilidades en este gran arte tradicional de la zona.

PROPUESTA

La propuesta dio inicio durante este mes, y a pesar del poco tiempo, ya ha producido las primeras piezas creadas por los niños, los cuales piensan en una futura exposición de los resultados para darlos a conocer a la comunidad.

Así también, los jóvenes han dejado en claro que se trata de una experiencia artística positiva e invaluable, nunca antes vista en una sala de clases.

El programa artístico es impulsado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes y la directora de la Escuela Los Héroes de Chillán, Verónica Palacios.