Secciones

Gobernadora visita sistema de monitoreo volcánico en Temuco

PROVINCIA. Junto a encargados de emergencia llegaron al OVDAS.
E-mail Compartir

Una visita al Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS), en la ciudad de Temuco, realizó una delegación integrada por responsables de emergencia de las comunas cordilleranas de la provincia de Ñuble, encabezada por la Gobernadora Lorena Vera Arriagada.

La actividad tuvo por objetivo conocer el trabajo entorno a los sistemas para la vigilancia y monitoreo permanentes de los volcanes del país; en el marco de la elaboración de planes de respuesta comunales asociados a la actividad volcanológica del Complejo Volcánico Nevados de Chillán, impulsada por la Seremi de Minería y la Gobernación Provincial de Ñuble.

El OVDAS es una unidad científico-técnica, nacida por decisión del primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, cuyo principal objetivo es establecer sistemas para la vigilancia y monitoreo permanentes de los volcanes más peligrosos del país.

Con una inversión de $ 17 mil 200 millones de pesos, proporciona las herramientas para el monitoreo instrumental y mapas de peligro de 43 volcanes. Éstos tienen la categoría de más o menos activos a causa de tres razones: cantidad de erupciones en los recientes 10 mil años; cercanía de centros poblados; y vulnerabilidad de infraestructura pública y privada.

En una primera etapa, esta vigilancia instrumental implicó únicamente equipos sismológicos, pero en la actualidad incluye además la presencia de cámaras de monitoreo en línea; inclinómetros que mide la deformación probable de un volcán, e instrumentos de medición de gases y equipos de GPS.

La visita contempló una exposición técnica sobre la red volcanológica de Chile y el trabajo del OVDAS, prosiguiendo con un recorrido por las instalaciones del sistema de monitoreo. En ambas instancias, la delegación fue acompañada por el geólogo colombiano Carlos Cardona Idárraga, Coordinador Técnico del OVDAS, quien valoró profundamente el interés y el proceso iniciado por los municipios cordilleranos de Ñuble, recordando que este año se sumará nueva instrumentalización para el monitoreo del Complejo Volcánico Nevados de Chillán.

"Yo agradezco la visita de las autoridades, porque demuestran su interés en abordar un tema tan importante como el monitoreo volcanológico ante posibles emergencias, y además el observatorio está presto a dar ese tipo de asesorías. Por otra parte, está planeado para noviembre instalar más estaciones sísmicas en la parte alta del Complejo Nevados de Chillán con el fin de reforzar su monitoreo, pero de igual forma, ser un ente asesor para que la gente sepa como armar sus planes de emergencia volcánica", señaló.

Por su parte, la Gobernadora Lorena Vera quedó muy satisfecha con la visita al OVDAS, pues permite a los municipios sumar conocimiento respecto al programa de riesgo volcánico en nuestro país y, en particular, sobre el Complejo Nevados de Chillán, que se eleva como el cuarto más activo del país. "Hoy tenemos un buen escenario en Ñuble, más comunas están involucradas e interesadas en hacer planes de emergencia ante situaciones de riesgo volcánico", dijo la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera.