Secciones

Las dudas que dejó el Rojo para el próximo duelo

ñublense. Los chillanejos se miden el domingo con Santiago Morning.
E-mail Compartir

U na de las máximas del fútbol, es ganar en casa, y sumar de visita. Bajo esa lógica, el resultado obtenido en el último pleito ante Barnechea en el Bicentenario de La Florida, no es un mal resultado. Sin embargo, a la hora de analizar el funcionamiento, lo hecho frente a los pupilos de Francisco Bozán, deja más dudas que certezas, de cara a la brega que sostendrá el domingo ante Santiago Morning, en el Nelson Oyarzún.

En primer lugar, salvo en los primeros instantes careció de dinámica, una de las principales virtudes que tuvo en la victoria ante Magallanes. En segundo término, la zona de mediocampo, sobre todo la de creación, no pudo conectarse con los hombres de ofensiva (Varas y Rentería), quienes debieron apelar a la jugada individual para acercarse al pórtico de Gregory Saavedra.

Aunque siempre se ha caracterizado por ser un estratega que lee muy bien los partidos, ante los metropolitanos, Fernando Díaz, demoró mucho en realizar las modificaciones. Recién a los 63 minutos de juego, ingresó el trasandino Daniel Carou, por un irresoluto Osmán Huerta. Pese a que notó falta de fútbol, al menos se mostró con más dinámica que el antofagastino.

Otro de los cambios que hicieron ver mejor a los chillanejos, fue el ingreso de Daniel Briceño, quien ocupó inexplicablemente el lugar de Octavio Pozo (uno de los puntos más rescatables del Rojo). Jugador de rica técnica, en los poco más de 20 minutos que estuvo en cancha, dejó claro que junto a Carou, son una alternativa más que válida en la creación.

"La tarea es consolidarnos para cuando lleguen los resultados deportivos"

fútbol. A días de cumplir casi un siglo de vida, Hernán Rosenblum, se refiere a los desafíos de la institución. El retorno a la primera división es uno de los objetivos principales.
E-mail Compartir

Próximo a cumplir 99 años, Ñublense prepara una serie de actividades, las que comenzarán con la tradicional romería a la tumba de Nelson Oyarzún, para conmemorar un nuevo año de vida . Hernán Rosenblum, gerente de los Diablos Rojos, analiza el presente del club, orientado a consolidarlo institucionalmente, tarea en la que el Complejo Paso Alejo juega un papel relevante. En el ámbito deportivo, el regente, reconoce que el principal objetivo es la vuelta del equipo al fútbol grande, y con la finalidad de seguir potenciando el trabajo en inferiores, el próximo paso es la capacitación del staff técnico , ya sea en Chile o el extranjero.

- La institución integralmente está en un muy buen pie. Eso quizás dista de los resultados deportivos (con el plantel profesional). La tarea es consolidarnos para cuando lleguen los resultados deportivos, y de esa manera se puedan mantener en el tiempo.

-

- El fútbol es un deporte competitivo, es decir, unos ganan y otros pierden. Sin embargo, la idea de Ñublense siempre es estar en la primera división. Por lo mismo, hoy el objetivo es claro: volver a la máxima categoría, y estamos trabajando enfocados en estar en el fútbol grande para nuestros 100 años.

-

- Indudablemente el fortalecimiento de nuestra institución, se corona este año con la puesta en marcha de nuestro complejo deportivo, que creemos es uno de los hitos más importantes que ha tenido la institución a lo largo de sus 99 años de existencia. Poder darle una casa propia a nuestros deportistas, sin duda, marcará un antes y un después.

El objetivo del complejo es que nuestros deportistas puedan efectuar sus entrenamientos, eso hoy está cumplido en un 100%. Tenemos cuatro canchas, tres camarines funcionando: hay un gimnasio completamente equipado y a futuro las oficinas administrativas del club se trasladarán también a Paso Alejo.

ASPECTO FORMATIVO

- Nosotros año a año estamos trabajando con el fútbol joven. Y los resultados nos avalan. Por ejemplo, en el último campeonato, nuestras series competitivas terminaron en los primeros lugares en sus respectivas categorías.

-

- Nosotros hemos ido evolucionando en el fútbol joven. Se ha demostrado por intermedio de estudios internacionales, que de cada 100 jugadores, no más de tres están en condiciones de llegar a jugar profesionalmente. Actualmente tenemos jugadores de nuestra cantera en el primer equipo como Pablo Parra, Ignacio Ibáñez (citado recurrentemente a la selección nacional Sub 20) ; Maikel Sobarzo, Felipe Albornoz . Es decir, cuatro jugadores de casa de un total de 22 elementos que conforman el plantel profesional. Y además, contamos con un grupo que está en muy buen pie para cuando el técnico decida contar con ellos, así que en ese sentido, estamos muy tranquilos.

- Una vez cubierto el tema de la infraestructura, y de entregarle las condiciones adecuadas a nuestros jóvenes, ahora debemos enfocarnos en la capacitación de nuestros profesores. Tienen que estar al día en temas relativos a las competencias y nuevas metodologías de trabajo , con la finalidad de entregar mejores conocimientos a las nuevas generaciones. Es un asunto que tendremos que conversarlo con los profesores y ver alternativas para que se puedan perfeccionen, ya sea en nuestro país, o en el extranjero.

aniversario

E-mail Compartir

Romería miércoles en la mañana, se realizará la tradicional romería a la tumba de Nelson Oyarzún, en el cementerio municipal de Chillán.

Recepción miércoles en la tarde, se realizará a cabo una recepción en el tercer piso del estadio Nelson Oyarzún, donde participarán autoridades y un grupo de abonados, más invitados sorpresa.

Choripanada el domingo, antes del encuentro con Santiago Morning, se efectuará una gran choripanada (se dará choripanes a todos los asistentes). A su vez, los hinchas hasta 14 años, podrán ingresar gratis al partido.