Secciones

China inicia purga para responder a la catástrofe

tianjin. Beijing busca a los supuestos responsables de la tragedia portuaria en la firma que explotó y en la administración.

E-mail Compartir

La explosión que dejó 114 muertos en la ciudad china de Tianjin le costó el puesto al responsable de Seguridad Laboral, Yang Dongliang, que fue destituido ayer y será investigado por presunta corrupción, informó la agencia estatal Xinhua.

Yang había participado hasta el lunes en reuniones del Consejo de Estado (Gobierno) para dirigir las tareas de rescate y la investigación del desastre, informó ayer Xinhua, y también estuvo presente en el lugar de los hechos.

Además se investiga a la empresa dueña del almacén donde comenzó el fuego, Ruihai Logistics, por irregularidades con sus licencias para el comercio con químicos peligrosos.

Según la agencia EFE, el organigrama de la compañía es "controvertido", ya que, según la revista financiera Caijing, el que la "controla realmente" es Dong Mengmeng, hijo del ex director de la Oficina de Seguridad Pública del Puerto de Tianjin.

Además, la empresa operó durante meses sin la documentación necesaria para manejar productos químicos peligrosos, como es el caso del cianuro de sodio que almacenaban los contenedores, según reveló ayer Xinhua.

El escándalo también salpicó a las autoridades locales: el Diario del Pueblo, vocero del Partido Comunista (PCCh), informó ayer que varios funcionarios de medio rango de Binhai, el distrito portuario de Tianjin, están siendo investigados por sospechas de que aceptaron sobornos.

temor en la ciudad

Las primeras lluvias que cayeron sobre la ciudad, de 10 millones de habitantes, aumentaron el temor de la población a la contaminación con productos tóxicos, mientras la prensa informó ayer la presencia en las calles de "una extraña espuma blanca".

La dimensión de los daños y las protestas de la población convirtieron el accidente en una prueba para la cúpula encabezada por el Jefe de Estado y de partido, Xi Jinping.

En la noche del miércoles de la semana pasada se produjo un incendio en un almacén de productos peligrosos en el que se almacenaban unas 3.000 toneladas de químicos. El fuego desató varias explosiones que devastaron esa zona de la ciudad y aún hay 70 desaparecidos. Además hubo 692 heridos, de los que 57 están graves.

El Consejo de Estado anunció hoy que ha establecido un equipo, encabezado por el viceministro de Seguridad Pública, Yang Huanning, para determinar responsabilidades y definir "la gravedad y naturaleza del accidente", y que "castigará severamente a los responsables".

Tianjin celebró ayer varios actos de homenaje a las víctimas de las explosiones, mientras continuaban las protestas de vecinos que perdieron sus hogares y exigen compensaciones y castigos a los culpables. Seis días después del accidente, como manda la tradición funeraria china, autoridades y la comunidad recordaron a los fallecidos con minutos de silencio, crisantemos blancos y pancartas de homenaje. Al acto se unieron barcos mercantes del puerto de Tianjin con sus alarmas

Indagarán en Brasil una posible violación al secreto bancario de Lula

E-mail Compartir

El Ministerio de Justicia de Brasil le pidió ayer a la Policía Federal que investigue si la revista Veja violó el secreto bancario del ex Presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva por divulgar datos sobre depósitos en una cuenta bancaria de una empresa de su propiedad.

La petición del ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo, busca "determinar la posible violación del sigilo legal por medio de la divulgación de datos compilados por el COAF (Consejo de Control de Actividades Financieras), contenidos en una noticia publicada esta semana por la revista", según un comunicado del ministerio.

En su última edición, que circuló la semana pasada, Veja divulgó detalles sobre depósitos bancarios hechos en una cuenta de la empresa LILS, la compañía que Lula abrió cuando concluyó su mandato para recibir los honorarios por las conferencias que ofrece en el exterior.

Según el semanario, LILS recibió en los últimos cuatro años depósitos por cerca de 27 millones de reales (US$ 7,7 millones), en su mayoría de empresas acusadas de participar en la red de corrupción que desvió cerca de US$ 2.000 millones de la petrolera estatal Petrobras.

La Fiscalía abrió una investigación en julio pasado para determinar si Lula incurrió en el delito de tráfico de influencias para favorecer a una constructora con negocios en el exterior ante el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), después de concluir su mandato, para que le diera créditos a la constructora Odebrecht para financiar obras en países latinoamericanos y africanos.

Según la Fiscalía, tras dejar la Presidencia en enero de 2011, Lula viajó a Panamá, Venezuela, República Dominicana y Ghana a costo de Odebrecht. El caso fue destapado en mayo por la revista Época, que publicó que la firma Odebrecht recibió del BNDES créditos por US$ 4,1 millones para obras en países como República Dominicana, Venezuela, Cuba y Ghana.

La Policía investiga posible conexión entre dos ataques con explosivos en Tailandia

atentado. Las pesquisas apuntarían a la construcción de las bombas.
E-mail Compartir

La Policía de Tailandia sospecha que el ataque que dejó 20 muertos el lunes en una zona comercial de Bangkok está relacionado con la explosión de una bomba ayer en un embarcadero, donde no se registraron víctimas.

La investigación de los restos de ambos aparatos explosivos reveló que podrían haber sido construidos por la misma persona, dijo el jefe policial Somyot Pumpunmuang. En ambos casos se encontraron rastros de TNT dentro de un tubo conectado a un detonador.

Un desconocido intentó ayer lanzar un explosivo de fabricación casera contra un grupo de personas que esperaba en el embarcadero del puerto de Bangkok, pero falló y el artefacto cayó al agua, por lo que nadie resultó herido, informó la Policía.

Somyot aseguró que cree que hay más de una persona responsable de ambos incidentes y que habrían participado tailandeses y extranjeros.

Como consignó DPA, las autoridades continúan buscando a un sospechoso del ataque del lunes que fue grabado por una cámara de vigilancia. El jefe policial confirmó que un extranjero fue detenido temporalmente en el aeropuerto porque se parecía al joven captado por las cámaras y que ayer se chequeaba su identidad.

El atentado, sin precedentes en la capital de Tailandia, se produjo el lunes en una zona comercial junto al templo de Erawan, un santuario muy popular entre tailandeses y turistas. En un video de una cámara de seguridad se ve a un hombre que lleva una mochila poco antes de la explosión y luego abandona el lugar sin ella.