Secciones

El día que el proyecto de la Región del Ñuble vio truncado sus sueños

2006. No logró quórum, mientras actual ministro del Interior se abstuvo de apoyarlo.
E-mail Compartir

En el primer trámite legislativo de los proyectos que creaban las nuevas regiones de Los Ríos (XIV) y Arica y Parinacota (XV) el año 2006, surgió la posibilidad de solicitar a la Presidenta Michelle Bachelet el envío al Congreso Nacional de un proyecto de ley para crear la Región de Ñuble.

Para ello se gestó un proyecto de acuerdo propuesto por los diputados de la época Rosauro Martínez, Osvaldo Palma, Nicolás Monckeberg, Ximena Valcarce, Maximiano Errázuriz, Mario Bertolino, Roberto Sepúlveda y Francisco Chahuán, entre otros.

Fue precisamente en la sesión 30ª, del martes 6 de junio de 2006, cuando el prosecretario Adrián Álvarez hizo lectura de la propuesta que argumentaba que Ñuble cumplía ampliamente con los criterios y la fortaleza derivada de su particular identidad histórica y cultural.

Dos conceptos también sobresalían en la propuesta: descentralización y desarrollo armónico de las regiones.

"La creación de la Región de Ñuble es una sentida aspiración de sus habitantes, dada por factores histórico-culturales, así como por el excesivo centralismo regional y la falta de oportunidades", afirmaba el proyecto de acuerdo.

La iniciativa sugería además la disposición de las autoridades para tratar el tema, así como que el respaldo decidido a otras zonas, hacía oportuno incluir, en este reestudio y rediseño de la actual estructura administrativa del país, los anhelos y las aspiraciones de otras provincias.

"La Cámara de Diputados acuerda solicitar a S.E. la Presidenta de la República que disponga el envío al Congreso Nacional de un proyecto de ley que cree la Región de Ñuble, conformada por las actuales comunas de Ñuble", concluyó.

En su intervención, el hoy desaforado diputado Rosauro Martínez expuso que era muy positiva la apertura que se ha dado la Cámara de Diputados para tratar temas territoriales y administrativos.

"Así como Valdivia y Arica y Parinacota ansían ser regiones, sentimiento que comparto y respaldo, también es un esperado anhelo de las 21 comunas que conforman la provincia de Ñuble, que surge no ahora, sino desde hace bastante tiempo", arguyó.

Martínez destacó que ese anhelo había sido guiado por personalidades visionarias, como José Badilla, Gabriel Weitzel y Hugo Huepe.

"Sólo pedimos una oportunidad", sostuvo Martínez.

Por su parte, el diputado Carlos Abel Jarpa destacó que Chillán cuenta con más de 400 años de vida, más otras ciudades tan importantes, como Quirihue y San Carlos, cuna de importantes personajes tanto del ámbito cultural como del histórico.

"La importante población de Ñuble, conformada por Chillán, su capital, y veintiuna comunas, y el empuje de su gente, ameritan -tal como lo ha señalado el Comité Pro Región del Ñuble, presidido por don Gabriel Weitzel- que tenga la misma posibilidad que se le ha otorgado a las provincias de Arica y de Valdivia de constituirse en regiones", indicó Jarpa.

La propuesta fue votada en sala. El proyecto de acuerdo no prosperó por falta de quórum, y aunque se repitió la votación, finalmente se rechazó la idea, pese a los 36 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones.

De acuerdo al acta, entre los diputados que se abstuvieron de apoyar esta propuesta estaban Fidel Espinoza (PS), Clemira Pacheco (PS) y el actual ministro del Interior (DC) y ex vicepresidente del Cámara, Jorge Burgos Varela.