Secciones

Atletas de Quilamapu reclaman por árboles cortados en complejo

Chillán. El administrador Rodolfo Gazmuri aseguró que las especies fueron arrancadas para seguridad de los propios deportistas.
E-mail Compartir

cronica@cronicachillan.cl

Extrañados e incluso molestos han reaccionado algunos deportistas, tanto profesionales como amateur, que por estos días desarrollan sus rutinas al interior del Complejo Deportivo Quilamapu. Esto porque aseguran, han desaparecido por completo las especies arbóreas de altura con que contaba el recinto, especialmente en las canchas de básquetbol o skateboarding y también los senderos habilitados para los amantes del running.

Una vez en el lugar, fue posible conocer de parte del propio administrador del Complejo, Rodolfo Gazmuri, que la serie de aromos que mayoritaria mente poblaban el lugar fueron retirados por exclusiva orden municipal, de forma de ofrecer seguridad a los propios deportistas, ya que las ramas y de frentón las raíces secas de los árboles, significaban un peligro para las personas que transitaban por el lugar.

"Hay que recordar que el año 2012 una familia resultó afectada por la caída de un tronco sobre sus integrantes, mientras reposaban en el lugar y observaba el desempeño de uno de ellos, incluso la madre fue a parar al hospital por varios días. Desde entonces comenzó a planificarse la extracción de los árboles y su reeemplazo por nuevas especies, en este caso tenemos quillayes, liquidambar y hasta una palmera que me conseguí por ahí", aseguró Gazmuri.

De hecho, al recorrer el recinto, ya es posible observar la repoblación de un par de docenas de quillayes de cinco años, que cuentan con un metro y medio de altura aproximadamente, faltando cerca de una cincuentena por plantar, según explicaron los propios jardineros a cargo de las faenas en el sitio. De nuevo haciendo presente la importancia de la seguridad para las personas que gustan disfrutar de este espacio al aire libre, su administrador también recordó episodios de caídas de ramas y troncos los pasados días de fuertes precipitaciones y rachas de viento, las cuales terminaron incluso por arrancar de raíz algunas especies.

"Nuestro plan está adscrito a todo el trabajo de cuidado y comodidad que estamos preocupados por entregar a la ciudadanía, así es que con paciencia los interesados contarán con sombra otra vez o tendrán que ir a otro lado. De hecho quiero destacar que se han hecho senderos de trote, la luminaria que se pensó para la actividad nocturna de quienes gustan trotar, por ejemplo, hasta las diez o doce de la noche", argumentó Rodolfo Gazmuri, quien añadió que otro tanto de preocupación tiene que ver con el tema de la tenencia responsable de mascotas que pasean por el Complejo e hizo un llamado a utilizar las debidas normas de seguridad como bozal y correa, además de cuidar de no abandonar los desechos fecales.

"Yo soy animalista, no tengo ninguna fobia, pero siempre existe la opción de que puedan atacar a extraños" dijo.

{ "@attributes": { "style": "text-transform:uppercase" }, "I": " cronica chillán" }
Registra visita

En Chillán se realizó diálogo ciudadano regional en salud bucal

provincia. La asesora nacional del área de salud bucal del Minsal sostuvo un encuentro con 40 dirigentes comunitarios y actores sociales.
E-mail Compartir

Cerca de 40 dirigentes comunitarios y actores sociales relevantes ligados al sector salud, provenientes de las provincias de Concepción, Arauco y Ñuble, participaron este martes 18 de agosto, en el Centro Español de Chillán, del primer Diálogo Ciudadano Regional en Salud Bucal, organizado por el Ministerio de Salud, a través de su Secretaría Regional Ministerial.

La actividad fue presidida por el Seremi de Salud del Bio Bío, Mauricio Careaga, y la Asesora Nacional del área de Salud Bucal del Minsal, Carolina del Valle; con el objetivo de complementar el diagnóstico local de la situación de salud bucal; proponer estrategias para mejorar la salud bucal de la población y visualizar la forma en que la ciudadanía puede colaborar en su comunidad para prevenir enfermedades bucodentarias.

El Minsal desarrolla un diálogo por región, basado en una metodología activo participativa, que favorezca el descubrimiento de nuevas perspectivas en la materia y que responda a interrogantes asociadas al estado de salud bucal de la familia y la comunidad; cómo afecta la situación de salud bucal la vida cotidiana; soluciones para mejorar la salud bucal e ideas para fomentar la corresponsabilidad social con el proceso de mejora continua de las prestaciones otorgadas por el Estado en esta materia.

"A través de este diálogo enfrentamos como gobierno un tema de alta sensibilidad social, ciertos de que el impacto de las políticas públicas en la materia contribuye a un mayor bienestar físico y mental, con mayores oportunidades de inserción social y laboral", indicó el Seremi de Salud, Mauricio Careaga.

El diálogo busca también ideas que nazcan desde la comunidad para enfrentar las principales patologías existentes en el área, como son las caries, enfermedad gingival, enfermedad periodontal, anomalías Dentomaxilares y Desdentamiento.

true
Registra visita

Incendio en Chillán Viejo destruyó techumbre y dejó un lesionado

accidente. Posible cortocircuito ocasionó daños parciales en vivienda.
E-mail Compartir

Sólo el rápido actuar de Bomberos evitó que el incendio que ayer se produjo en la calle Domingo Ortiz de Rosas pasara a mayores .

La emergencia que movilizó a las compañías del Cuerpo de Bomberos de Chilllán se dio a las 10.15 horas y afectó el segundo piso del domicilio en que habita Yessica Echeverría junto a sus tres hijos de 15, 10 y 4 años.

Afortunadamente, y según dijo la misma Yessica Echevería, el hecho se produjo momentos en que los menores estaban en el colegio y ella estaba fuera del domicilio, trabajando.

"Lo único que pudo haber sido es un cortocircuito, porque no quedó ningún artefacto funcionando cuando yo salí, temprano en la mañana", dijo la mujer, quien lamentó las pérdidas que sufrió, en medio de un siniestro que fue investigado por al Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos.

A combatir las llamas llegó a cargo el tercer comandante del Cuerpo de Bomberos, Felipe Jara, quien aseguró que la rápida intervención de los voluntarios evitó que se propagara el fuego.

"El incendio fue bastante reducido, en la techumbre de la vivienda, y se circunscribió sólo a esta casa, no afectando a otras dependencias ni la totalidad del domicilio, sólo hubo daños producto del fuego y por el trabajo del los voluntarios con el agua", señaló el oficial Bomberil.

Al lugar también acudió personal médico del Cesfam Michelle Bachelet, ya que el hermano de la dueña de casa resultó con quemaduras leves en su rostro, tras ingresar al domicilio creyendo que los residentes se encontraban en casa mientras se quemaba.

true
Registra visita

Serviu entregó cien subsidios para sectores medios en San Carlos

E-mail Compartir

El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) entregó cien subsidios DS 1 para sectores medios y emergentes de la comuna de San Carlos, beneficiando a igual número de familias que podrán adquirir una vivienda nueva o usada en sectores rurales o urbanos, con un monto máximo de subsidio de 500 UF ($ 12 millones 377 mil), según el valor del inmueble. Óscar Crisóstomo, delegado provincial del Serviu precisó que en la comuna sancarlina, el monto de inversión supera los $ 1.235 millones. Agregó que el Programa DS 1 está destinado a familias que no son propietarias de una vivienda.

true
Registra visita