Secciones

Diversas agrupaciones marcharon en la jornada previa al 20 de agosto

chillán. Organizaciones sociales, estudiantiles y ambientalistas se adelantaron a la visita de la Presidenta. Para hoy no están previstas nuevas protestas.
E-mail Compartir

danny.fuentes@cronicachillan.cl

Tal como lo anunciaron las diversas agrupaciones el día domingo, ayer se realizó la marcha en contra del gobierno y las reformas que impulsa, además de repudiar los actos de corrupción que involucran a políticos y empresarios.

Un peregrinaje por el centro de Chillán fue la forma de manifestarse que tuvieron las cerca de 200 personas (según el balance de los organizadores), quienes pacíficamente demostraron su descontento con la Presidenta Michelle Bachelet, quien durante esta jornada -se espera- concretará la firma del proyecto legislativo que crea la Región del Ñuble, y que además presidirá el acto de homenaje a Bernardo O'Higgins, en el marco de su 237° natalicio en Chillán Viejo.

"La evaluación de la marcha es muy buena, porque llegamos a las personas que estaban en el centro, se detuvo un momento a un costado del Mercado, expresando nuestras demandas. Llegó gente que se fue sumando a medida que iba avanzando la marcha. Fue pacífica y familiar", describió Juane Rosselot, vocero de la agrupación Ñuble Libre, quien junto a la organización de la cual es miembro, hicieron hincapié en los problemas medioambientales que los afectan.

"Esta es una marcha que se convocó por una serie de organizaciones que se agrupan bajo la figura de la coordinadora por la defensa de los territorios del Bío Bío", señaló Rosselot, quien agregó que "esta es una de las tantas actividades que tenemos organizadas para esta semana. Es una semana de protesta, donde estamos realizando distintas manifestaciones para demostrar nuestro descontento", dijo.

Marcha

Las diversas agrupaciones ambientales, políticas y de estudiantes, entre secundarios y universitarios, se reunieron a las 11 horas en la plaza de Armas, hacia el frontis del edificio de la Gobernación de Ñuble, desde donde iniciaron la marcha por avenida Libertad, hasta Isabel Riquelme, para regresar por calle Arturo Prat, doblar en El Roble, y posteriormente por Constitución, volviendo hacia la plaza de Armas, donde finalizaron la manifestación con un acto cultural.

La manifestación fue autorizada por la Gobernación y contó con la escolta de Carabineros, quienes resguardaron el orden de la marcha.

Al respecto, el mayor José Miguel Valenzuela, jefe de la Segunda Comisaría de Chillán, señaló que "alrededor de 100 estudiantes y dirigentes de organizaciones vivas de Chillán y San Fabián de Alico participaron de esta manifestación, que tuvo un carácter pacífico, ya que no hubo desórdenes ni detenidos, en una marcha que tuvo una duración cercana a 45 minutos".

Diversas críticas

Gran parte de los asistentes fueron estudiantes secundarios, de establecimientos municipales y particulares subvencionados. La vocera de la coordinadora de estudiantes secundarios de Chillán, y alumna del Insuco, Stephanie Mora, planteó que el mensaje de la movilización estuvo dado por "'La conquista de los derechos sociales', y además porque estamos en contra de la delincuencia político empresarial. Ahora que viene la Presidenta, nos vimos en la oportunidad de manifestarnos, ya sea por plantear todas las problemáticas de salud, educación, vivienda y también plantear nuestro malestar".

Desde el liceo Industrial de Chillán, en tanto, Pablo Parada comentó que los alumnos pidieron autorización para marchar. "Queremos demostrar que somos conscientes de los problemas sociales que nos aquejan y estamos descontentos con el manejo político que ha habido, sobre todo en el ámbito de la educación".

Por su parte, Joao Flavio, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad del Bío Bío (Feubb), señaló que esta manifestación es un llamado de atención a las autoridades, pero también hacia la ciudadanía, para que se sumen a la movilización.

"El gobierno y la Nueva Mayoría se encarga de realizar reformas que son supuestamente sociales, pero uno enseguida encuentra el descontento, que es bastante grande. Porque esto va más allá de que Ñuble sea región y que sea feriado. Eso no le hace sentido a la gente, y es porque la clase política se desentiende de lo social".

Entre los asistentes a la marcha también hubo personas como Carlos Merino, quien asistió junto a su pareja y su pequeña hija. "Soy un ciudadano, molesto y cansado con todo esto que está pasando, porque hay mucho daño que le están haciendo al medioambiente, con leyes que afectan a la clase media y baja", planteó.

Con respecto a la eventual firma del proyecto que crea la Región del Ñuble, el presidente de la Feubb dijo ser escéptico respecto a cambios importantes que traería la creación de la Región del Ñuble. "El centralismo no se combate creando nuevas unidades territoriales. Los últimos dos proyectos, de Arica y Parinacota, además de Los Ríos, no funcionaron. Son regiones que siguen en pobreza, como en Arica, que sigue dependiendo de Iquique, y Los Ríos, que tiene un Consejo Regional que no funciona".

Desde el Movimiento No más AFP, en tanto, el coordinador en Ñuble, Enrique Jara, reflexionó sobre la venida de la Presidenta y dijo que "este es un 20 de agosto donde la ambigüedad e indecisiones del gobierno van a marcar la agenda. Incluso hay mucho secretismo de dónde va a ser y hay miedo en el Gobierno hacia la ciudadanía por la información, no dicen qué es lo que se va a hacer, y se muestra la inoperancia de la actual administración de Bachelet".

Durante esta jornada, ninguna agrupación llamó a movilizarse, al menos en la intercomuna, y en Concepción, a las 18 horas, se replicará la marcha de las diversos movimientos que aspiran a generar los cambios estructurales que ellos demandan.